10 Deliciosas Comidas Típicas de Venezuela que Debes Probar

La cocina Venezolana es muy amplia, llena de sabores y contrastes, con singularidades que dependen de la región en la cual te encuentres.

Ha recibido gran influencia extranjera principalmente de Europa y África, herencia que le ha aportado a la gastronomía Venezolana mucha riqueza que se puede observar en la fusión de sus platos. Los platos a continuación están en todas las listas de las mejores comidas típicas de Venezuela.

Índice de Contenido
    Add a header to begin generating the table of contents

    Y las Mejores comidas típicas de Venezuela son...

    Primeramente los platillos comidos en todo el territorio venezolano seguidamente clasificados por región y temporada en la cual son consumidas.

    1. La Arepa

    La arepa es el platillo más característico de Venezuela a nivel internacional. Debido a su flexibilidad, se consume a cualquier hora del día y cualquier estación del año.

    La arepa es una masa a base de harina de maíz con agua y sal que es moldeada con las manos que es seguidamente cocida o frita y se puede rellenar de muchas maneras, usualmente el relleno dependerá de la región:

    Las arepas andinas, se suelen rellenar con queso, mientras que las más típicas llevan carne, huevos, plátano frito y otros rellenos. Sin embargo, hay una arepa que es la favorita: la reina pepiada.

    Esta arepa está rellena de pollo o gallina desmechada, aguacate y mayonesa. A pesar de ser relativamente simple, es definitivamente una delicia.

    2. Patacones

    Los patacones son hechos a partir de plátano macho o verde que es aplastado en forma de sandwich y seguidamente frito en aceite.

    Se acompaña con lechuga, pollo, gallina o pernil, queso, jamón y tomate. Con salsa de tomate y mayonesa por encima.

    Son originales de de la región del estado Zulia más, se pueden encontrar en cualquier parte del país y se consumen en cualquier época del año.

    3. Cachapa

    Se trata de una comida similar a los panqueques, pero que en lugar de harina de trigo se utiliza maíz tierno. La cachapa es uno de los platos venezolanos deliciosos a base de este grano.

    Este aperitivo de origen indígena se consume en toda la nación y al igual que la arepa es muy versátil, se consume en cualquier época del año, tanto en el desayuno como de cena.

    La preparación comienza al moler los granos tiernos del maíz y mezclarlos con queso, suero de leche, papelón (dulce de caña) o azúcar y sal al gusto. La mezcla se cocina en sartén cociendo bien ambos lados.

    4. Bollos Pelones

    Los bollos pelones son un desayuno típico de la región de Zulia, más se consumen en todo el territorio en cualquier época del año.

    Se pueden encontrar estos bollitos en restaurantes o puestos de comida sin embargo la tradición es hacerlas en casa.

    Se preparan de manera similar que una empanada, se rellena la masa de maíz con guiso de carne tradicionalmente más, en algunas ocasiones se rellena también con pescado, seguidamente se puede freír o hervir.

    La singularidad de los bollos es su forma redonda y su baño de salsa de tomate antes de ser servidas.

    5. Empanadas de Cazón

    La empanada de cazón son muy representativas de la cocina oriental venezolana. Su popularidad se debe a su indiscutible sazón con toques de ají dulce.

    El ingrediente principal es el pez cazón, un pez de mediano tamaño perteneciente a la familia del tiburón. La carne del pez desmenuzada y guisada con en sofrito de ají dulce, ajo y especias.

    No hay nada mejor que  degustar una empanada de cazón, frente a la playa, para experimentar la mejor vida en el Caribe.

    6. El Asado Negro

    El asado negro es un plato típico de la ciudad capital, Caracas. Es tradicionalmente servido en la época navideña, pero también deleita a los venezolanos durante todo el año.

    Consta de un corte de carne de res conocida en Venezuela como muchacho que es marinada un día antes en una salsa negra elaborada a base de papelón, vino tinto, ajo, hoja de laurel, ajíes, pimentón, cebolla que después es cocida hasta dejarla quemar un poco.

    Se acompaña con plátano frito en tajadas. Probar este plato es experimentar historia y tradición venezolana.

    7. Pabellón Criollo

    El pabellón criollo o llamado también pabellón nacional, es uno de los símbolos gastronómicos de Venezuela, es el almuerzo tradicional por excelencia.

    El plato está compuesto de arroz blanco, frijoles negros o caraotas, carne mechada y guisada y plátano frito en tajadas en una presentación muy atractiva.

    8. El Picadillo Llanero

    El picadillo llanero o pico llanero es un plato típico de los llanos. Es una sopa criolla carne seca o cruda, verduras tradicionales como el topocho (tipo de plátano), yuca y auyama (zapallo) rallados para darle espesor al caldo, se agrega también cebolla larga y el jojoto o elote.

    El picadillo llanero también posee dos variantes más que son el picote y el picadillo de vísceras. La sopa se cuece hasta que las carnes estén blandas.

    El caldo se come en compañía de tajadas de plátano, arroz y aguacate y cilantro picado por encima.

    9. Pisca Andina

    Las regiones andinas de Venezuela pueden ser bastante frías, los lugareños buscan disipar el frío con comidas contundentes que den calor y brindan mucha energía para trabajar.

    Una de ellas es  la Pisca andina, una  sopa de papas, cilantro, leche, queso y huevo duro tradicionalmente, más en cada familia y localidad ponen su propio toque, conservando los ingredientes principales.

    Se acompañan comúnmente con arepas de harina de trigo, pan o galletas untadas con mantequilla. Este delicioso caldo mañanero se debe degustar bien caliente.

    10. Palo o Pique Llanero

    El palo o pique es un reconocido platillo de los llanos, que también se degusta mucho en la Región Central y en la Región de Guayana.

    Consiste en preparar frijoles blancos o rojos, con trozos de cerdo, diferentes especias, papelón y hortalizas como tomate, ají dulces o picantes.

    Cada región le añade alguna variante, por ejemplo, en el llano el palo a pique se acompaña de topocho (una variedad de plátano macho o verde); y el otras regiones se acompaña  con tajadas de plátano macho maduro.

    ¿Te apetecen mas delicias? +10 Platos Típicos de Venezuela

    Aquí te presentamos otras delicias que puedes probar por tu viaje a Venezuela.

    11. Sancocho

    El sancocho es una de las mejores comidas caseras de Venezuela no importa la época del año o hora del día.

    Se trata de una sopa con gran cantidad de ingredientes y condimentos que dependen de la zona del país. Normalmente, está conformada por pollo o res y verduras como: cebolla, cebollín, yuca, pimiento y es cocinado por bastante tiempo.

    En el oriente existe una variación del sancocho llamado “cruzado” que contiene ambos tipos de carne: carne y pollo.

    12. Chivo en Coco

    Es uno de los platos típicos de la Región Centro-Occidental más se sirve en otras regiones del país ya que la carne de chivo es bastante consumida en diferentes lugares de Venezuela.

    El chivo en coco es una receta que se prepara en base a la carne de este caprino sazonada con limón, especias varias y ají que es  estofada en leche de coco y se acompaña con arroz y ensalada de palmito.

    En algunas regiones de Venezuela como el estado de  Sucre solo se consume en ocasiones muy especiales, como comuniones, bautizos, bodas, entre otras.

    13. Fosforera

    Un plato representativo de la región oriental es sin duda la fosforera.

    Conocido también como un afrodisíaco natural pore estar preparado con una gran cantidad de ingredientes marinos, entre ellos: camarones, pescado, calamares, mejillones y vieras hervidas con verduras como cebolla, apio, ajo, pimentón y ají.

    Su nombre viene a partir de su contenido en fósforo y como sobrenombre adopta el lugar donde ha sido preparado como la «fosforera cumanesa» o la «fosforera carupanera”, y asi con todas las regiones del oriente venezolano.

    14. Yuca con Mojo

    A diferencia de el mojito cubano, el mojito Venezolano es una salsa o aderezo. El mojo sirve para acompañar yuca, empanadas, pollo en brasa, pescado, carne, parrilla, y muchos otros platos.

    En la Región de Guayana se consume bastante yucca y esta siempre se acompaña con el mojito. Se presenta como guarnición a algún plato fuerte.

    Su preparación es muy sencilla, simplemente licuar: pimiento verde, cilantro, cebolla, ajo, vinagre de manzana, aceite, sal y pimienta. En 15 minutos tienes el aderezo perfecto para cualquier plato.

    15. Pescado Frito con Patacones

    El pescado frito se consume cotidianamente en la Región Insular y en muchas otras regiones nacionales.

    Este platillo es muy representativo de la cultura caribeña venezolana, normalmente se utiliza la carne del pez Pargo como la base de este plato, la presentación es muy simple.

    Se acompaña el pescado frito con ensalada de tomate y cebolla o de repollo y zanahoria, patacones (algunas veces, se sustituyen los patacones con papas o yucas fritas), queso, aderezos y la infaltable rodaja de limón.

    16. Pabellón Margariteño

    Como mencionamos anteriormente, el pabellón es el plato bandera de Venezuela, por lo tanto está presente en cada región.

    Como el tropezón (con cerdo), pabellón al caballo (con huevo frito arriba), pabellón con arepas o mañanero (arepas, queso rallado, aguacate con sal y huevos revueltos), pabellón con pata e grillo (carne mechada de chivo), pabellón andino (con tostones), pabellón zuliano (con coco y tostones) entre otros.

    Así que no podía faltar el pabellón margariteño su singular se debe a que contiene cazón (pescado) desmechado, en vez de carne mechada.

    Se acompaña igualmente con plátano frito, arroz y frijoles negros. Otro detalle especial del pabellón margariteño es su sabor salado y dulce debido a que se le agrega un toque de azúcar o papelón (dulce de caña).

    17. Pernil de Cochino y Jamon Saltado

    Durante la época navideña se acostumbra comer bastante cerdo, esta exquisita comida no puede faltar en las celebraciones de nochebuena y año nuevo.

    La receta consiste en condimentar una pierna de cerdo con vino tinto, jugo de naranja y diferentes especias un día antes de ser horneado. Se puede acompañar con diferentes guarniciones, entre ellas papas y peras al horno.

    18. Ensalada de Gallina Venezolana

    La ensalada de gallina es el acompañamiento ideal para los tradicionales platos navideños como el pernil, asado negro, pollo o pavo.

    Es muy parecida a la famosa ensalada rusa (papas, zanahoria, arvejas y mayonesa) con la variante de agregar pollo hervido y desmenuzado.

    19. Hallacas

    La hallaca es la esencia de la navidad venezolana, se prepara en todos los hogares durante las épocas decembrinas. Es tan representativa de Venezuela como la arepa y el pabellón criollo.

    Se prepara con masa de maíz, rellena de un guiso compuesto por carnes de res, cerdo y pollo. Se adornan con diferentes ingredientes como aceitunas, alcaparras, uvas pasas, pimentón y cebolla.

    Este pastel se envuelve en hoja tratadas de plátano y se aseguran con hilo de pabilo. Hay variaciones a la receta original cómo usar masa de plátano maduro en vez de maíz.

    Otra variante de esta receta es el bollito, el cual se prepara con los mismos ingredientes pero mezclados en la masa.

    20. Pan de Jamón

    El pan de jamón es otro plato navideño muy tradicional de la gastronomía venezolana. Consiste en un pan especial con relleno de jamón, aceitunas y pasas.

    A pesar de ser tradicionales para navidad, se pueden encontrar a la venta desde octubre.

    Este pan se originó a principios del siglo XX y con el tiempo se fueron agregando más ingredientes y creando más versiones como el pan de jamón con pavo, pan de jamón con queso crema, pan de jamón vegetariano, pan de jamón con masa de hojaldre y pan de yuca con jamón.

    Créditos

    – Imagen de portada

    COMPÁRTELO

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    COMPÁRTELO

    Scroll al inicio