Costumbres y Tradiciones de Uruguay que te Sorprenderán

Entre las tradiciones y costumbres de Uruguay más conocidas se encuentran la fiesta gaucha, el mate, el carnaval, el asado, el fútbol y las tortas fritas.

Índice de Contenido
    Add a header to begin generating the table of contents

    ¿Cales son las costumbres y tradiciones de Uruguay?

    Conozcamos 7 tradiciones destacadas… 

    1. El Mate

    costumbres y tradiciones de uruguay
    Descripción de la Imagen

    El mate es una infusión de origen guaraní la cual fue adoptada rápidamente por los colonizadores españoles, que transmitieron esta costumbre a lo largo de distintas generaciones..

    El mate proviene de una voz quechua “Mati “ que significa “calabaza” que es el recipiente donde se ponía antiguamente la yerba.

    En la actualidad  los mates suelen ser tanto interiormente como externamente de madera, y los elementos que lo complementan son la bombilla, a través de la cual se bebe la infusión, y el termo, en donde se conserva el agua caliente.

    Se bebe en diferentes países de latino américa, pero en ningún lugar se toma mate como en Uruguay donde a diferencia de lo que sucede en otros países, el mate se consume tanto en casa (a la hora del desayuno o por las tardes) como fuera de casa, para trabajar o simplemente para disfrutar de un paseo.

    Más que una bebida el mate representa un ritual social donde las personas se unen para compartir.

    2. El Asado

    costumbres y tradiciones de uruguay
    Descripción de la Imagen

    Otra de las costumbres de Uruguay es el asado.

    En este país el asado no es una comida más, sino que es una excusa para reunirse en familia o entre amigos y compartir un momento alrededor de la parrilla por lo tanto es muy común en Uruguay que cada casa tenga su propio parrillero.

    La carne es una fuente proteica fundamental de los uruguayos y la principal fuente de divisas del país.

    Una característica principal del asado uruguayo es que la cocción se realiza en base a la brasa que desprende la leña, a diferencia del uso del carbón como en otros países.

    Además de los diferentes cortes de carne de res el esta tierra suelen cocinarse también las “achuras”, entre las más comunes están el chorizo, la molleja, la morcilla y el chinchulín.

    3. El Fútbol

    costumbres y tradiciones de uruguay
    Descripción de la Imagen

    Al igual que en los demás países sudamericanos, el fútbol es el deporte más popular del Uruguay. No es coincidencia que este pequeño país haya conseguido tantos logros en este deporte.

    En Uruguay el fútbol se vive con una mucha intensidad, y tiene una connotación de honor; la “garra charrúa” que es como se denomina al equipo nacional de fútbol se usa comúnmente para expresar el hacer frente a cualquier adversidad.

    Todos los niños han sido parte de equipos infantiles y cada lugar con suficiente espacio al aire libre se convierte en un espacio para “jugar a la pelota”.

    De hecho, Uruguay es el único país que tiene señalética urbana para que los vehículos circulen con cuidado porque pueden haber niños jugando al fútbol en la calle.

    4. Semana de Turismo

    costumbres y tradiciones de uruguay
    Descripción de la Imagen

    Desde que el estado y la iglesia se separaron, en Uruguay las celebraciones de Semana Santa ha adquirido diferentes connotaciones y es comúnmente llamada la Semana de Turismo o Semana Criolla.

    En esta semana es una de las costumbres uruguayas realizar actividades de camping, pesca y hasta caza controlada.

    Este tiempo representa una gran oportunidad de tomar vacaciones en el interior del país, sobre todo el los balnearios del litoral uruguayo.

    Se llama también la semana criolla debido a las actividades de entretenimiento vinculados al campo que se realizan en la ciudad como La doma de potros y los festivales de folklore.

    Este tipo de actividades se realizan en todo el país pero con mayor intensidad en el barrio Montevideano del Prado, en el predio de la Asociación Rural.

    5. Comer Tortas Fritas Cuando Llueve

    costumbres y tradiciones de uruguay
    Descripción de la Imagen

    No hay una razón exacta que vincule la lluvia con comer torta frita más es probable que, especialmente en el campo los días de lluvia imposibilitaban realizar la tareas al aire libre, por lo tanto se quedaban dentro de la casa a preparar lo más simple en la cocina.

    Una mezcla de harina, grasa, agua tibia y sal que es amasada y frita en aceite.

    En la actualidad las tortas fritas se preparan en todos los hogares uruguayos durante los días lluviosos.

    6. El Candombe

    costumbres y tradiciones de uruguay
    Descripción de la Imagen

    El candombe es el ritmo más representativo de las tradiciones de Uruguay.

    Si bien nacimiento de este ritmo se debe a la influencia de los esclavos africanos, que llegaron en el siglo XVIII, los uruguayos se han apropiado de él y lo han adaptado haciéndolo propio.

    El candombe tradicional se toca en las calles, principalmente en las de la ciudad capital del país: Montevideo.

    Todos los años en esta ciudad se celebran durante el mes de febrero las tradicionales llamadas, que consisten en dos días, durante los cuales más de 40 comparsas desfilan por Isla de Flores, una calle que cruza por el  Barrio Sur y Palermo, estos son los dos barrios más identificados con esta tradición.

    En estos barrios se puede escuchar a las comparsas, conformadas por al menos 20 tambores, que forman un ritmo que invita a bailar.

    Los tambores que se utilizan para el candombe son 3: el piano, el repique y el chico, y es en la combinación de ellos donde nace el ritmo.

    7. El Carnaval

    costumbres y tradiciones de uruguay
    Descripción de la Imagen

    Venecia podrá tener el más antiguo y elegante y Río de Janeiro el más grande y pintoresco, sin embargo Uruguay tiene el carnaval más largo del mundo que suele durar 41 días.

    Básicamente en Uruguay hay carnaval durante todo el verano, empieza más temprano que cualquier otro, durante los primeros días de enero y culmina en marzo, antes de empezar las clases en los colegios.

    Sin duda el carnaval es una de las fiestas tradicionales más representativas de Uruguay.

    Una de las características que diferencia el carnaval uruguayo de cualquier otro son sus festejos entre estos está la murga, única en el mundo.

    Se caracteriza por un arte escénico con una fuerte carga política y filosófica. Antiguamente, una vez que llegaba el carnaval se hacían los tablados en las calles de los barrios, sobre todo de Montevideo.

    Era una tradición que los vecinos se ubicaran llevando las sillas de su casa a mira los distintos espectáculos que daban las murgas, los parodistas, los humoristas y las comparsas.

    Hoy estos espectáculos de barrio se han llevado a grandes espacios abiertos y han tomado un carácter más producido y profesional que es puesto en escena para un público más grande.

    Créditos

    – Imagen de portada Herbert Brant en Pixabay

    COMPÁRTELO

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    COMPÁRTELO

    Scroll al inicio