10 Deliciosas Comidas Típicas de Uruguay que Debes Probar
Este hermoso país ha recibido mucha influencia de sus colonizadores europeos mayormente italianos lo cual se refleja en muchos aspectos y especialmente en la deliciosa comida.
Uruguay deleita nuestro paladar con deliciosas preparaciones donde sobresalen las pastas de origen italiano más con sabor uruguayo añadido, así mismo la carne es un elemento indispensable en las mejores comidas típicas de Uruguay.
Y los Mejores 10 platos típicos de Uruguay son...
Estos son los 10 platos más representativos de Uruguay.
1. Asado
Los uruguayos aman el asado, por lo tanto debe encabezar la lista de la comida tradicional de Uruguay.
Se asa a la parrilla varios tipos de carne como ser ternera, pollo y cerdo, una gran variedad de salchichas y las “achuras” que son los despojos o menudencias.
El asado no sólo es una comida tradicional sino un ritual de carácter social de la cultura Uruguaya. El asado suele comerse en grandes grupos, usualmente como parte de ocasiones especiales que duran varias horas mientras se prepara la comida.
La persona encargada de asar la carne es conocida como el asador y es tradicionalmente el trabajo de los hombres el asar la carne a la parrilla.
2. Tortellini
Los tortellinis son uno de los platos típicos de Uruguay de procedencia italiana.
Según la versión mitológica de sus orígenes, su forma imita el ombligo perfecto de la diosa Venus.
Es un tipo de pasta corta de forma anillada, rellena que es original de la región de Bolonia. Italia.
Generalmente los tortellinis se rellenan con carne de res o pollo, queso o ricota, con espinaca, atún o algún otro ingrediente.
Llegaron a Uruguay con la inmigración italiana de principios del siglo XX.
En las casas de familia y en los restaurantes los sirven con muchos tipos de salsas; como la napolitana, elaborada con tomates. También o pesto hecha a base de albaca o la salsa blanca hecha con crema de leche.
A veces los tortellinis se sirven en caldo de pollo.
3. Ñoquis de Papa
Los ñoquis son una pasta hecha a base de papa, queso huevos y algo de harina de trigo. Con la masa se hacen bolitas un poco alargadas que se cocinan en agua. Son originarias del noroeste de Italia y llegaron a Río de la Plata a comienzos del siglo XX.
En Uruguay hay una tradición de prepararlos los días 29 del mes pues ese día, según la leyenda, san Pantaleón fue alimentado por unos campesinos a quienes les deseó buena cosecha en compensación por el auxilio.
Debido a esta antigua leyenda, se acostumbra colocar un billete debajo del plato en que se sirven los ñoquis para atraer la prosperidad.
Hay distintas versiones, como a la romana con sémola y harina de maíz y se sirven con distintos tipos de salsa, como la tuco, hecha a base de carne de res, tomates y cebolla con un poco de parmesano.
Todo buen gaucho uruguayo prepara los ñoquis en el 29 del mes.
4. Revuelto Gramajo
A menudo las comidas típicas de Uruguay tienen una historia, y el revuelto no es la excepción.
Se dice que el revuelto Gramajo lo creó un dandy argentino de apellido Gramajo en París, en los años 30. Una noche regresó a su hotel con hambre y como la cocina estaba cerrada, se las arregló para entrar y se preparó él mismo este revoltijo con lo que consiguió en las despensas.
Años después el revuelto llegó a Uruguay por las manos de un chef que l ha cocinado como su especialidad desde hace varios años.
El revuelto esta compuesto de papas fritas que revuelven con un refrito de cebolla, arvejas, jamón picado en tiras y huevos mezclados. Se prepara rápidamente para que los ingredientes se mezclen y las papas queden crujientes.
5. Capeletis a la Caruso
La pasta está siempre presente en la gastronomía uruguaya como parte de las reuniones familiares de los domingos para almorzar.
Capeletis a la caruso es la pasta más emblemática de Uruguay.
Es una pasta rellena de carne y cubierta con este aderezo, que fue inventado en Uruguay. La salsa caruzo combina crema, cebolla, champiñones, jamón, queso y extracto de carne. La salsa caruzo se puede usar como aderezo para cualquier tipo de pasta.
Este delicioso plato uruguayo combina papas fritas, jamón, cebollas salteadas, huevos desmenuzados y arvejas verdes. Las porciones suelen ser muy grandes por lo tanto normalmente se comparten para comer en pareja.
6. Chivito
Su nombre hace alusión a una cabra pequeña o chivo, más en realidad no está hecha de carne de cabra.
Consiste en un sándwich de carne de res con muchos ingredientes, entre ellos un huevo frito, lechuga, tomate, jamón, mozzarella, tocino, aceitunas, pimiento morrón y mayonesa.
El chivito se acompaña con una gran porción de papas fritas.
Es una comida imperdible para todos los que visiten Uruguay que se degusta en las calles de las ciudades más importantes.
7. Choripán
Choripán es un sándwich de chorizo a la parrilla acompañado con cebolla y tomate, se sirve en un panecillo baguette con un poco de salsa “chimichurri”.
El choripán también es muy consumido en Argentina, en Chile y Bolivia.
Es un plato muy sencillo, y sabroso debido al chorizo ahumado.
8. Farinata
La farinata es una especie de panqueque plano hecho a base de harina de garbanzo y condimentos como romero, pimienta y sal y se corta en triángulos.
Es una delicia que se come sola como aperitivo porque es rápida y fácil de preparar. También es consumida en Italia, donde usan la Farinata para rellenar el pan de focaccia.
9. Empanadas Criollas
Las empanadas típicas uruguayas están rellenas de carne, cebollas, pimientos, aceitunas, ajo y condimentos.
Son muy fáciles de preparar y siempre están disponibles en la calle y en restaurantes de todo el Uruguay.
10. Pamplona Uruguaya
La pamplona uruguaya se prepara con carne de res, pollo o cerdo
Es una de las comidas tradicionales de Uruguay. Se enrolla el filete de la carne elegida y se rellena con jamón cocido, tocino, mozzarella, morrones y aceitunas. Generalmente se cocinan envueltas en una malla o con la propia piel del cerdo o del pollo.
Las pamplonas son cocidas a la parrilla, o al horno, luego las pasan por una sartén para dorarlas y las sirven en rodajas. Se acompañan con una ensalada verde o pasta.
Los uruguayos cuentan que un carnicero de la ciudad de Florida creó la pamplona en los años 60 usando carne de ternera.
Hoy en día es un plato que se encuentra disponible en todos los restaurantes del país. De hecho, en Punta del Este se celebra la fiesta del Chivito y la Pamplona en el mes de marzo.
¿Te apetecen mas delicias? +5 comidas uruguayas
Aquí te presentamos otras delicias que puedes probar por tu paso por Uruguay.
11. Sándwich Olímpico
El sándwich olímpico es una de las comidas más fáciles de preparar de Uruguay ya que es la preferida para picnics y celebraciones a las que asisten numerosas personas.
Lo preparan con rebanadas de pan de miga rellenas de mayonesa, lonjas de jamón, huevos cocidos, queso de diferentes tipos y vegetales crudos como tomate, lechuga o pimientos morrones.
12. Queso Colonia
Hoy en día este queso es tan popular que pasa como uno de los atractivos de Uruguay en cuanto a gastronomía.
El queso Colonia es un tipo de queso semiduro, amarillo, elaborado con leche de vaca se reconoce por su sabor no muy picante ni muy salado.
En la ciudad de Nueva Helvecia, departamento de Colonia se instalaron inmigrantes suizos en el siglo XIX, a quienes se les atribuye su creación.
Es ideal comerlo como aperitivo o en ensaladas para acompañar las comidas.
13. Tortas Fritas
La torta frita es un pan frito, a veces servido con una pizca de azúcar por encima.
Mayormente se venden como comida en la calle en los días lluviosos, más es tradicionalmente preparado por muchas familias uruguayas como bocadillos y los comparten a la hora del té durante una tarde lluviosa.
14. Pizza a Caballo
Las pizzas uruguayas siguen las recetas italianas y se las preparan con embutidos, mozzarella, champiñones o anchoas, entre otros ingredientes. Más la pizza a caballo es una versión criolla que representa una de las comidas típicas de Uruguay y Argentina.
La pizza a caballo es una pizza servida con una fainá, que es una delgada tortilla hecha con harina de garbanzos, aceite de oliva, agua sal y pimienta.
Proviene de Génova y fue traída a América por dos hermanos genoveses cocineros de apellido Guido quienes la llevaron a Río de la Plata antes de la Primera Guerra Mundial.
La fainá también conocida como farinata, comenzó a ser vendida por los vendedores ambulantes de Uruguay quienes ofrecían la fainá como un bocado aparte de las pizzas. La costumbre de comerlas juntas vino después, y es una idea uruguaya.
15. Milanesa a la Napolitana
La milanesa es una carne fina que se apana con pan molido y se fríe. La carne puede ser bistec, pollo, ternera o incluso cerdo, pero en Uruguay se acostumbra más las de bistec y de pollo.
La milanesa a la napolitana se sirve con jamón, mozzarella, salsa de tomate y finas rodajas de tomate encima, con una enorme porción de papas fritas.
Créditos
– Imagen de portada Herbert Brant en Pixabay
COMPÁRTELO
COMPÁRTELO