5 Bebidas Típicas de Uruguay para Probar en tu Próximo Viaje
La fuerte influencia Europea de los inmigrantes que llegaron al territorio de Rio de la plata en el siglo XIX se refleja tanto en la comida típica Uruguaya como en las bebidas tradicionales de este país.
Las bebidas de origen español, italiano o francés han sido adaptadas con ingredientes típicos de la región para dar vida a las bebidas consumidas en este país las cuales no pueden faltar en las reuniones familiares o las festividades.
¿Cuales son las mejores bebidas uruguayas?
Estas son algunas de las bebidas típicas de Uruguay más representativas.
1. Colet
La leche achocolatada Colet es una de las bebidas de Uruguay más emblemática.
La leche achocolatada Colet es un producto elaborados por la Conaprole (Cooperativa Nacional de Productos de Leche,) una de las más importantes del país y el Continente.
La receta clásica contiene leche entera pasteurizada, cacao y azúcar. Con el pasar del tiempo surgieron otras recetas con chocolate negro, con chocolate y bombón, con chocolate blanca y las versión con leche semidescremada y deslactosada.
Se bebe a cualquier hora y se considera una bebida energética ideal para los deportistas, aunque en Uruguay la toman todos en cualquier momento.
2. El Clericó
El clericó es una refrescante bebida uruguaya a base de vino y frutas. También llamado clericot o clericola, es una de las bebidas no alcohólicas tradicionales de Uruguay más se consume también en otros países de Latinoamérica.
En Uruguay se prepara en época de verano que coincide con las fiestas de navidad y fin de año, aunque se puede consumir en cualquier época de año y en toda ocasión.
En Uruguay la receta lleva vino tinto o blanco con frutas como matzatli, melón, papaya, frutilla o naranja, entre otras. Se termina la preparación con azúcar y abundante hielo para refrescar. Es un acompañamiento perfecto para cualquier comida con la familia o amigos.
3. La Grappamiel
La grappamiel es una mezcla de grappa italiana y miel de Uruguay.
Surgió como una preparación alcohólica artesanal consumida para calentarse en invierno más hoy se consigue en cualquier mercado de Uruguay para consumirse fría en tiempo caluroso.
La grappa italiana se elabora a base de alcoholes obtenidos de la destilación del hollejo de uva y diversos granos. La grappamiel uruguaya es una mezcla del aguardiente grappa y la miel rioplatense que le agrega dulzor y textura melosa.
4. Grappa con Limón
La grappa se consumía en España, Francia o Italia desde hace unos 500 años y llegó al Río de la Plata con los inmigrantes españoles e italianos en el siglo XIX.
La grappa con limón es una de las bebidas alcohólicas típicas de Uruguay. Es de fácil elaboración. Se hierve agua con limón, y luego se hace enfriar para ponerle el aguardiente. Se filtra la mezcla se deja reposar por unos dos días antes de consumirla.
Esta bebida se consume en las fiestas y ha servido de inspiración para algunas canciones de cuarteto.
5. Corazón de Indio
Corazón de indio es una de las bebidas alcohólicas más consumidas en Uruguay desde los años 90, cuando fue creada. Actualmente se disfruta en los cocteles elaborados por los mejores barmans.
Consiste en mezclar en una coctelera ron añejo o dorado, whisky, coñac y licor de crema de cacao. Se sirve en una copa tipo Martini con mucho hielo y una cereza o guinda para decorar. Se le puede agregar también un poco de granadina.
En Perú existe una versión de el Corazón de indio que lleva pizco, curazao, limón, granadina y matzatli.
Créditos
– Imagen de portada Herbert Brant en Pixabay
COMPÁRTELO
COMPÁRTELO