Visita 10 Bonitos Lugares Turísticos del Perú en tu próximo viaje
Perú es una gran potencia turística a nivel mundial, este país posee muchos atractivos naturales y culturales de gran importancia.
Además de su historia como capital del imperio prehispánico más importante de Sudamérica, Perú posee una de las siete maravillas del mundo.
¿Cuales son los 10 mejores lugares para visitar en Perú?
Estos son algunos de los lugares turísticos del Perú que debes visitar.
1. Machu Picchu
No podríamos hablar de los destinos turísticos de Perú sin mencionar a Machu Picchu.
Esta ciudadela inca es la atracción turística más famosa de Perú y uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de América.
Se encuentra en el Valle Sagrado de los Incas, a 2400 m.s.n.m. y a 75 km de Cusco, la capital del imperio prehispánico.
Fue descubierta en 1911 por el explorador estadounidense Hiram Bingham quien dio a conocer en el mundo su grandiosidad.
Se cree que la ciudadela fue construida alrededor del 1450, como lugar de descanso de Pachacútec, un gobernante inca.
Entre sus principales monumentos sobresalen la Residencia Real, el Templo del Sol y la Plaza Sagrada.
Machu Picchu está en la lista de las Nuevas Siete Maravillas del Mundo Moderno y es Patrimonio de la Humanidad.
2. Cusco
Cusco es la capital imperial del imperio Inca y es uno de los a los lugares turísticos de Perú para apreciar la grandeza de la civilización inca.
Se encuentra a 3400 m.s.n.m. y según las leyendas incas, fue fundada en el siglo XIII por Manco Cápac, su primer gobernante.
Por su valor histórico es llamada la Roma de América y fue declarada Patrimonio de la Humanidad en 1983.
Entre los más sitios incaicos importantes de Cusco están Coricancha, templo del dios Sol (Inti), la fortaleza Sacsayhuaman, el Camino Inca a Machu Picchu y Tambomachay.
En estos monumentos se puede apreciar la increíble precisión en el ensamblaje de los bloques de construcción.
La ciudad de arquitectura virreinal posee grandes atractivos turísticos como la Catedral Basílica de la Virgen de la Asunción, la Plaza de Armas, el Barrio de San Blas, la Iglesia de la Compañía de Jesús, el convento de Santo Domingo y el Palacio Arzobispal.
3. Lago Titicaca "Islas Flotantes"
Las Islas Flotantes de Los Uros son uno de los lugares para visitar en Perú para sumergirse en su cultura.
Están ubicadas en el lago Titicaca el cual comparten con Bolivia. Su gran atractivo son construcciones y embarcaciones hechas de totora, donde los nativos de las islas muestran a los visitantes su forma de vida.
Ofrecen a los visitantes su artesanía y platos típicos además los lugareños abren las puertas de sus hogares para pernoctar en ellas.
4. Lima
Ubicada en la costa del Pacífico Central peruano, Lima es la capital nacional y con más de 11 millones de habitantes, es la quinta más poblada de América.
Fundada en 1535 por el conquistador del Perú, Francisco Pizarro, esta ciudad mezcla monumentos coloniales y arquitectura moderna.
Cuenta con impresionantes estructuras como la Catedral de Lima, la Plaza Mayor, la Universidad de San Marcos (la primera de América), el Palacio de Torre Tagle, y más de 1600 casonas y edificios con balcones.
Lima es considerada como una ciudad cosmopolita y muy turística gracias a sus hermosos parques, jardines, museos, malecones y playas
Además de su gastronomía reconocida como la mejor del mundo.
5. Líneas de Nazca
Este complejo ubicado en Nazca es uno de los sitios turísticos de Perú más impresionantes y misteriosos.
Las Líneas de Nazca son los dibujos más colosales que haya hecho el hombre en la superficie terrestre.
Estos gigantescos geoglifos fueron trazados por la cultura preincaica nazca, que floreció entre los siglos I y VI.
Los dibujos tienen formas geométricas, de plantas y de animales, que alcanzan entre 259 y 275 metros de longitud.
Debido a su tamaño las mejores perspectivas de los trazos se tienen desde el aire.
Se ha debatido entre los arqueólogos el propósito de las líneas, se pensó en que representaban un calendario. Actualmente se cree que podría ser una invocación a la lluvia.
El “zoológico artístico” de Nazca incluye figuras como el colibrí, cóndor, garza, llama, perro, ballena, serpiente, lagarto, lagartija y otros animales.
6. Arequipa
Arequipa es la segunda ciudad peruana en población y destaca por sus construcciones coloniales, parques y museos.
Entre las edificaciones más importantes está La catedral de Arequipa una gran edificación construida con roca volcánica labrada en sillares y es de estilo neo-renacentista con influencia gótica.
Posee 70 columnas corintias, un altar mayor de mármol un púlpito tallado en madera de encino.
Otras construcciones admirables son la iglesia y claustros de la Compañía de Jesús, el monasterio de Santa Catalina, el convento franciscano La Recoleta y varias casas y mansiones.
Arequipa también ofrece hermosas áreas verdes y una gran propuesta cultural y museística.
7. Ica
Capital del departamento homónimo y se ubica en el valle del río Ica, rodeado de cultivos de espárragos, uvas, nueces de pecán, datileras, aguacates, mangos, algodón y otros productos agrícolas.
En Tacará, nombre antiguo de Ica, se produjo el primer pisco, el aguardiente de uva que es la bebida bandera de Perú.
Entre los monumentos históricos de la también llamada Cuna del Pisco destacan la Plaza de Armas, la catedral, el Palacio Municipal y varias casonas.
A 5 km de la ciudad se encuentra la laguna de Huacachina, un oasis en medio del desierto iqueño.
Fue un importante balneario debido al poder curativo de sus aguas, actualmente las dunas que rodean la laguna de Huacachina son un gran destino para el sandboard y otros deportes de aventura.
8. Mancora
Ubicada al norte de Perú se encuentra la pequeña ciudad de Mancora, en el departamento de Piura.
Este balneario ofrece un clima cálido y playas de arenas beige claro, rodeadas de densa vegetación.
Es uno de los lugares para viajar en Perú favoritos para practicar el surf y el buceo por su oleaje y rica biodiversidad subacuática.
Cuenta con varias playas pesqueras con cuyos frescos productos preparan deliciosos ceviches y demás platillos de la cocina nacional.
En la avenida principal se puede encontrar establecimientos de alquiler de tablas de surf, tiendas de artesanías y varios bares que animan la noche Mancoreña.
9. Cañon del Colca
Este espectacular cañón de 4160 metros de profundidad es uno de los lugares turísticos de Perú más impresionantes.
Localizado en Arequipa, es el segundo cañón más profundo del mundo, comenzó a formarse hace unos 10 millones de años y tiene una longitud de 100 km.
Forma parte del Valle de Colca, que cuenta además con lagos, cascadas, géiseres y aguas termales.
Es un santuario de deportes de aventura y entretenimientos al aire libre como el trekking, tirolesa, escalada, canotaje y ciclismo.
Posee aguas termales de de 85 °C que son ricas en calcio, cinc, hierro y otros minerales.
Además se puede observar la impresionante fauna andina, como el cóndor, el guanaco y vicuña.
10. Trujillo
Es capital del departamento de La Libertad y la ciudad costera, más grande del norte de Perú.
Llamada la Ciudad de la Eterna Primavera, Trujillo destaca por su centro histórico, sitios arqueológicos y playas.
Posee impresionantes construcciones como la Catedral Basílica de Santa María y El Palacio Iturregui además de varios museos.
Cerca de la capital se encuentran sitios arqueológicos como Huacas del Sol y de la Luna y Chan Chan, antigua capital del reino preincaico chimú.
¿Quieres más? +20 Destinos turísticos de Perú
Si 10 no son suficientes, te presentamos otros 20 atractivos turísticos de Perú.
11. Chiclayo
Conocida como la Capital de la Amistad, Chiclayo se encuentra en el noreste peruano, frente al Pacífico.
Su playa más conocida es Pimentel, adecuada para el surf y un pintoresco muelle ideal para disfrutar de un sabroso ceviche o admirar las puestas de sol.
En el patrimonio arquitectónico destaca la catedral de Santa María, un templo de estilo neoclásico diseñado por Gustave Eiffel famoso por diseñar la Torre Eiffel en París.
El Palacio Municipal es otro emblemático inmueble chiclayano.
12. Iquitos
De los lugares turísticos de Perú en la Amazonia, Iquitos es la ciudad más importante.
Tuvo una importante época de esplendor durante la Fiebre del Caucho al poseer miles de enormes árboles de caucho de los cuales se obtiene el látex natural.
De ese período se conservan importantes obras arquitectónicas como la catedral y el antiguo Hotel Palace.
La Catedral de Iquitos posee un estilo neogótico con una alta torre con reloj, además de impresionantes pinturas y murales.
El antiguo Hotel Palace es una admirable edificación de estilo Art Nouveau construido en el período 1908-1912. Fue el primer hotel de lujo de Perú y alojaba a los comerciantes extranjeros que hacían negocios con el caucho.
La Reserva Nacional del Allpahuayo-Mishana se encuentra a 25 km de Iquitos y es un santuario de mariposas, que alberga 522 especies.
13. Museo Tumbas Reales de Sipán
Sipán es un pueblo y complejo arqueológico a 35 km de Chiclayo donde se descubrió el hallazgo.
El Señor de Sipán fue un gobernante de la civilización mochica, cuyos restos y cámara funeraria fueron encontrados en 1987 en una urna de madera, primer ataúd de este material en la arqueología peruana.
Una espléndida ofrenda funeraria formada por más de 600 objetos, se halló también, incluyendo joyas de oro, plata y turquesa. .
Junto a los restos del Señor de Sipán fueron hallados los de otras ocho personas, cuatro hombres, tres mujeres y un niño. Supuestamente las tres mujeres eran concubinas y los hombres parte de la guardia personal del monarca.
El Museo de Tumbas Reales del Señor de Sipán, fue abierto en la ciudad de Lambayeque el 2002.
14. Ayacucho
Ayacucho la capital del departamento de Ayacucho fue fundada por Francisco Pizarro en 1539,
Se distingue por su arquitectura religiosa, con más de 30 iglesias virreinales que forman uno de los conjuntos arquitectónicos coloniales más importantes.
La mayoría de los inmuebles son de fachada barroca, con interiores finamente decorados.
Los más representativos son los de San Cristóbal, San Francisco de Asís, Santo Domingo, San Juan de Dios, Santa Ana y Santa María Magdalena.
El Carnaval y la Semana Santa son eventos famosos de Ayacucho, reconocidos como Patrimonio Cultural de la Nación.
Es un importante sitio histórico ya que la Batalla de Ayacucho fue el último gran hecho de armas del período colonial de Sudamérica y terminó con yugo del imperio español.
15. Laguna 69
La Laguna 69 se encuentra a 4.600 msnm bajo la impactante montaña Chacraraju, en la región de Ancash.
Forma parte de la Cordillera de los Andes, y cuenta con 200 km de extensión y la montaña más alta de Perú, el Huascarán, con una altura de 6.768 metros.
Se llega a la Laguna 69 realizando una maravillosa caminata en la cual se observan cascadas, ríos, vegetación y picos nevados de la Cordillera Blanca de Perú.
La Laguna 69 se llama así, simplemente, por que es la sexagésima novena laguna en una lista de más de 800 cuerpos de agua alto andinos de la Cordillera Blanca.
La formación de este cuerpo de agua, al igual que otras del sector, se debe al proceso de desglaciación a través de los años.
Sus colores son asombrosos debido a los minerales que se encuentran al fondo.
16. Chachapoyas
Fue fundada en 1538 y es la capital del departamento del Amazonas.
En la ciudad destacan el Santuario de la Virgen Asunta, la Casa del Obispado y la Casona Monsante que alberga un jardín con 1500 plantas exóticas, incluyendo un orquidiario.
También cuenta con atracciones como el Pozo de Yanayacu que fue construido en el mismo punto en el que, según la tradición, Santo Toribio de Mogrovejo hizo que el agua brotara de una roca, acabando con la sequía.
Y La Fuente Cuyana también llamada la Fuente del Amor porque, según la leyenda, si un forastero bebe sus aguas cristalinas, se enamora de una chachapoyana y se queda en la ciudad.
A 126 km al norte de Chachapoyas está la Catarata Yumbilla, que con 895.4 metros, es la quinta más alta del mundo. La Catarata Gocta es otra impresionante caída de agua de 771 metros de altura.
17. Reserva Nacional de Paracas
Esta área protegida de 3350 km2 fue creada en 1975 para preservar hermosos espacios costeros y desérticos en el departamento de Ica.
La Reserva Nacional de Paracas está entre los mejores destinos de naturaleza turísticos de Perú y su biodiversidad marina se encuentra entre las más ricas del mundo.
Ofrece opciones para el entretenimiento con sus playas, espacios para la observación de la vida, deportes extremos, museo arqueológico y monumentos naturales.
Uno de los monumentos importantes es el Candelabro de Paracas también llamado Tres Cruces y Tridente, un inmenso geoglifo de 120 metros de largo, grabado en un cerro de la bahía de Paracas.
Entre las versiones de su origen se dice que está relacionado con las Líneas de Nazca o que es una marca para identificar la localización de un tesoro pirata
Incluso, se dice que fue mandado a hacer por el general José de San Martín como símbolo de la masonería.
18. Islas Ballestas
Son un conjunto de islas y formaciones rocosas ubicadas a media hora de la costa de Paracas.
Las islas son el hogar de diferentes especies aves, lobos marinos, pingüinos de Humboldt, pelícanos, lobos marinos, leones marinos, etc.
Se hace un recorrido por las Islas Ballestas desde la Paracas, en 2 horas donde se puede observar la fauna desde la lancha.
La Isla Ballesta es un área protegida por lo tanto no se puede nadar, ni caminar cerca de los animales.
19. Huancayo
Es la capital del departamento de Junín y se ubica en el corazón de los Andes peruanos.
Sus principales atractivos turísticos son sus inmuebles coloniales como La Catedral de Huancayo y La Capilla de la Merced, museos y vestigios arqueológicos como las formaciones rocosas llamadas Torre Torre, Patrimonio Monumental de la Nación Wanka, etnia prehispánica que da nombre a Huancayo.
Asimismo Huarihuilca, un sitio arqueológico que, según la mitología local, albergaba la fuente que dio origen a la primera pareja de huancas.
20. Cajamarca
Cajamarca es un destino histórico de Perú. La Plaza de Armas de Cajamarca fue el lugar de ejecución de Atahualpa, último soberano inca, asesinado en 1533 por los españoles.
Asimismo, En Cajamarca, el conquistador Francisco Pizarro se casó con Inés Huaylas Yupanqui, una princesa nativa de 14 años, en la primera boda peruana según el rito cristiano.
La ciudad cuenta con un pintoresco centro histórico, la catedral o Iglesia Matriz de Santa Catalina, y la iglesia conventual de San Francisco.
Cajamarca también es denominada la Capital del Carnaval Peruano, durante las celebraciones, los locales visten sus coloridos trajes típicos y máscaras y ejecutan danzas tradicionales.
21. Piura
Es la capital del departamento de Piura, situado en la frontera con Ecuador. Es la primera ciudad peruana de la América hispana, fue fundada por Francisco Pizarro en 1532.
Es llamada la Ciudad de la Hospitalidad y la Ciudad del Eterno Calor por su calidez desértica.
La ciudad posee una gran oferta cultural con museos, organizaciones musicales y atracciones arquitectónicas como la Catedral-Basílica de Piura, frente a la Plaza de Armas.
La artesanía piurana es muy reconocida mas que todo la cerámica y las filigranas de oro y plata.
22. Taquile
Taquile, llamada Intika en quechua, es una isla lacustre en el Titicaca.
Estuvo entre los últimos dominios incas y su nombre proviene de su conquistador, Pedro Gonzales de Taquila.
Actualmente, Taquile vive de la pesca, la agricultura, la cría de animales y el turismo para la cual los locales se han organizado para brindar alojamiento, alimentación y transporte.
Los taquileños son conocidos por su colorida vestimenta típica y tejidos de gran valor ya que el arte textil de Taquile fue declarado Patrimonio de la Humanidad. El trabajo de hilar y tejer es masculino y los niños empiezan a hacerlo desde los 8 años.
En la isla hay cinco sitios arqueológicos además de miradores naturales con maravillosas vistas del Titicaca.
23. Montaña Ausangate
Situado a 100 km de Cusco, en la cordillera de Vilcanota, a 6385 m.s.n.m. es la quinta más alta del país.
La Montaña Ausangate se visita haciendo un trekking por un clásico circuito de 67 km donde se ven lagunas de bellos colores, entre verde y azul y formaciones rocosas cubiertas por hielo.
Las atracciones de la montaña son el templo y puente colonial de Checacupe, la laguna Ausangate, el Cañón de Ananiso, los baños termales de Uchullucllo y Huayllasqa, un sitio para hacer escalada en roca.
24. Montaña de 7 Colores "Vinicunca"
Es un monte colorido con una altitud de 5200 m.s.n.m., camino al nevado de Ausangate.
Mejor conocido como la Montaña de los Siete Colores o Montaña Arcoíris.
La asombrosa coloración en franjas de diferentes anchos, se debe a la composición mineral en los distintos tramos de la montaña como el carbonato de calcio, hierro, minerales sulfurosos y magnesio.
El acceso a la Montaña se realiza por el pueblo de Pitumarca, desde donde se llega en moto a la parte baja de la montaña y luego se continua a caballo o caminando.
La mejor estación para visitarla es en invierno, especialmente en el mes de agosto.
25. Parque Nacional Huascarán
Este parque nacional situado en el departamento de Áncash, alberga 20 cumbres de más de 6000 m.s.n.m., incluyendo el Huascarán, máximo pico peruano a 6757 m.s.n.m.
El parque alberga la Cueva del Guitarrero, habitada desde el año 12560 a.C., siendo uno de los asentamientos humanos más antiguos de Perú.
Ha sido reconocido por la ONU como Reserva de la Biósfera y Patrimonio de la Humanidad
Se pueden realizar diferentes actividades al aire libre, como el montañismo, senderismo, ciclismo de montaña, camping, pesca deportiva, paseos en bote, canotaje, esquí, paseos a caballo y observación de la naturaleza.
El parque cuenta con hoteles y refugios para montañeros.
26. Complejo Arqueológico de Sillustani
Es un complejo funerario que alberga impresionantes tumbas de la cultura kolla, en la localidad de Atuncolla a 33 km de Puno.
Estas tumbas son llamadas chullpas, torres de piedra ensamblados de manera rústica o sofisticada de acuerdo a la importancia de el difunto.
En la cultura funeraria de los kollas, el cadáver era momificado en posición fetal y acompañado por objetos personales, alimentos y cerámica, ya que se pensaba que pasaba a otra vida.
La entrada a la chullpa siempre era por el este en dirección a la salida del sol.
En los mejores ejemplos, las piedras labradas del exterior de la chullpa encajaban perfectamente y se esculpían bajorrelieves con representaciones zoomórficas, especialmente serpientes y lagartos.
27. Reserva Nacional Pacaya Samiria
Esta área protegida es la segunda más grande de Perú, se encuentra en el departamento de Loreto, limítrofe con Brasil, Ecuador y Colombia.
Tiene áreas destinadas al turismo de las cuales Kaosito, Nauta Caño, Tibilo-Pastococha y Yanayacu-Pucate son las más visitadas debido a su mayor cercanía a Iquitos.
Se gestionan los atractivos turísticos bajo el ecoturismo para minimizar el impacto ambiental.
La mejor época para visitar es de noviembre-abril cuando las tierras bajas se inundan y es el mejor período para ver aves acuáticas y reptiles.
Sin embargo de mayo a octubre las aguas van descendiendo y forman espectaculares playas en las que desovan las tortugas fluviales. La eclosión de los huevos es una gran experiencia.
28. Chavín de Huántar
La cultura chavín se desarrolló entre los años 1200 y 200 a.C en la región de Áncash.
Su epicentro fue la ciudad de Chavín de Huántar, cuyas ruinas arqueológicas fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad en 1985.
El complejo está integrado por construcciones de piedra y argamasa con forma de pirámides truncas.
La construcción más importante es El Templo Mayor, de impresionante tallado y pulido de los bloques de piedra evidenciando el notable desarrollo de la arquitectura de este pueblo preincaico.
Otro atractivo del sitio es una compleja red de túneles y galerías iluminados por tragaluces estratégicamente posicionados.
En una de estas galerías está el Lanzón Monolítico, un monolito esculpido en granito, de 4 metros y medio de alto.
En el se representa una deidad antropomorfa y en los muros de El templo se observan una serie de cabezas calvas que simbolizaban a los guardianes del templo.
29. Montaña Yerupajá Grande
Con 6635 m.s.n.m., es el pico más alto la cordillera de Huayhuash y la segunda cumbre después del Huascarán.
El nombre quechua Yerupajá significa “blanco amanecer”. Sin embargo, es llamado popularmente El Carnicero por su difícil ascensión, debido a sus paredes casi verticales.
Es considerado el máximo reto de escalada entre los picos andinos de más de 6500 m.s.n.m.
Los primeros en llegar a la cumbre frueron los escaladores de Universidad de Harvard, David Harrah y James Maxwell.
La primera ascensión por la cara de extrema dificultad, fue realizada en 1977 por Eberhard y Gotz.
30. Abancay
Esta ciudad del sureste peruano, es capital del departamento de Apurímac. Sus atractivos sobresalientes son su catedral, la Plaza Principal y el Parque Ocampo.
En las afueras de la ciudad se halla el Santuario Nacional de Ampay, un área de vida silvestre con cascadas, lagunas, animales exóticos, pinturas rupestres e incluso el lugar de impacto de un meteorito.
El río Pachachaca tiene un puente colonial y una rápida corriente en la que se practica el rafting, y el canotaje en sus áreas más tranquilas.
A pocos kilómetros de Abancay está el sitio arqueológico de Saywite, que alberga un templo y la piedra de Saywite, un monolito con una representación del mundo incaico.
Asimismo, cerca de este yacimiento están las aguas termales de Cconoc, famoso por sus propiedades curativas.
Créditos
– Imagen de portada Herbert Brant en Pixabay
COMPÁRTELO
COMPÁRTELO