10 Dulces y Postres Peruanos que tienes que Probar
Como sabemos uno de los orgullos del Perú es la gastronomía que no deja de sorprendernos y en cuestión a postres y dulces Perú no se queda atrás ya que tiene demasiados manjares para ofrecernos y deleitarnos con sus sabores.
Los sabores que poseen estos postres además de ser deliciosos nos demuestran la diversidad de este país y el mestizaje que existió en la época colonial plasmado en sus ingredientes.
Dulces y Postres típicos de Perú
Describiremos 10 de los mejores postres peruanos que haran que se te haga agua la boca, ¿quieres saber cuáles son estos postres?
1. Arroz con Leche y Mazamorra Morada
Este se lo puede catalogar como uno de los postres típicos de Perú, esta combinación de dos postres es deliciosa y es denominado uno de los postres más populares.
El arroz con leche es hecho en base a arroz y azúcar, se lo sirve con canela o vainilla espolvoreada.
Por otro lado, la mazamorra morada es preparada con maíz morado concentrado más que todo en la fécula, este postre es tradicional en el mes de octubre, para la celebración al Señor de los Milagros.
2. Sanguito
El sanguito es uno de los dulces peruanos más antiguos, elaborado a base de harina de maíz.
El origen de este tradicional dulce se remonta a la época colonial, a pesar de ya no ser tan común consumirlo en las casas y calles limeñas, los peruanos están tratando de volver a integrarlo en su gastronomía actual.
Los sanguitos están hechos en base a pasta de harina de maíz, azúcar, canela, anís, clavo de olor, vainilla y aceite, para decorarlo se utiliza pasas y grageas.
3. Camotillo
Otro dulce común en la cocina peruana es el camotillo, que tiene sus orígenes en el siglo XIX.
Utilizando el camote considerado un superalimento peruano, preparado hirviendo este como ingrediente principal para posteriormente ser decorado con grageas, uno de los dulces más apreciados por los peruanos.
Es consumido mayormente en Lima y en lo largo de la costa del Perú, especialmente en el norte.
4. Suspiro Limeño
Otro de los postres típicos peruanos es el suspiro limeño, teniendo sus orígenes en la capital del país Lima.
Este postre consta de dos partes, un manjar blanco y el merengue; ambos ingredientes traídos por los españoles tras la conquista.
La base de su elaboración de este postre se basa en un manjar de yemas acompañado de un merengue italiano.
El manjar blanco se prepara con leche, azúcar, yema de huevo y esencia de vainilla. Para el merengue se utiliza claras de huevo, vino oporto y azúcar.
Al momento de servir ponemos en una copa el manjar blanco y se le corona con el merengue y un poco de canela en polvo.
5. Ranfañote
Este es un dulce típico de Lima y tradicional del Perú. Se origina en los primeros años de la fundación de la ciudad de Lima.
Para elaborar este dulce debemos cortar los panes en pequeños cubos y freírlos en mantequilla hasta que estén bien tostados.
En una olla ponemos a hervir la chancaca con cáscara de naranja, canela, anís y clavos de olor. Cuando ya está disuelta la chancaca, debemos colar la miel y ponerla de nuevo en la cocina.
Seguidamente ponemos coco rallado, almendras y nueces en el fuego, hasta que los ingredientes formen una mezcla, para que después se coloque el vino dulce, el pan tostado.
Por último, se puede añadir coco rallado y hojas de menta para decorar.
6. Guargueros
Este es un postre antiguo tradicional en la zona sur del Perú especialmente en Moquegua. Consiste en una especie de cartucho relleno de manjar blanco.
Los ingredientes para realizar este postre son harina, yemas de huevo, margarina, pisco, polvo para hornear, aceite, manjar blanco y azúcar.
Para la preparación necesitamos un tazón para batir las yemas con el pisco. Luego, procedemos a echar la harina, la mantequilla y el polvo de hornear, mezclar todo hasta que se haga una masa.
Ésta masa debemos cubrirla con papel film y colocarla en la refrigeradora entre 15 a 20 minutos. Al término de este tiempo, procedemos a cortar la masa refrigerada en pedazos pequeños.
Cuando ya estén cortadas, dale forma como un churro y dejar un espacio para colocar el manjar blanco.
7. Frejol Colado
Continuando con los dulces típicos de Perú está el frejol colado es un dulce antiguo cuyo origen se remontan a la colonia, este es típico en las regiones de Lima e Ica.
Sus ingredientes principales son frejol sancochado, azúcar, leche, canela y clavo de olor.
Para preparar este dulce debemos remojar los frejoles un día antes.
Luego colocamos una olla con agua con los frejoles junto a la canela y el clavo de olor para posteriormente licuarlos y colarlos.
Al término de este proceso, colocamos los frejoles colados en una olla a fuego lento ahí añadimos azúcar haciendo movimientos envolventes, después agregamos leche evaporada y mover hasta que se vea el fondo de la olla.
Por último, servir y poner ajonjolí tostado para su decoración.
8. Picarones
Este dulce limeño se originó a la llegada los españoles en la época de la conquista. Para este dulce se mezcla ingredientes provenientes de Europa con los del Perú.
Entre sus principales ingredientes están el camote y el zapallo.
Estos son dulces en forma de anillos hecho con masa de harina de trigo mezclada con zapallo, y en ocasiones camote, bañados en miel de chancaca aromatizada.
Es considerado un dulce tradicional en la gastronomía chilena y peruana.
9. Melcocha
La melcocha es uno de los postres de antaño, típico de la ciudad de Tacna. Según su origen, su nombre se deriva del latín “mel-coctum”, que significa “miel cocida”.
Los ingredientes que componen este postre son el azúcar, mantequilla, agua, colorante vegetal y esencia de vainilla.
Para la preparación se debe calentar agua con el azúcar y mantequilla, hasta que los ingredientes se disuelvan.
Luego, esperar que se cocine para verter la melcocha en una bandeja engrasada de mantequilla y esperar que se enfríe.
Por último, agregamos gotas de esencia de vainilla y el colorante se lo corta en pequeños trozos y a disfrutar de este postre.
10. Arroz Sambito
Este es un postre peruano que su nombre significa “arroz con leche moreno”.
Ya que posee un color oscuro que es gracias a la chancaca (un tipo de azúcar más oscuro) este postre los puedes acompañar con un buen café.
Los ingredientes de este postre son arroz, agua, leche evaporada, chancaca, coco rallado, mantequilla, cáscara de naranja y canela en polvo
Para prepararlo necesitamos una olla grande poner a coser el agua, con el arroz, canela y clavo de olor
Después que el agua se consuma retirar la olla y sacar la canela y clavo; mientras en otra olla derretimos la chancaca con agua para formar una pequeña miel.
Por último mezclamos la miel con el arroz para después echar leche condesada, pasas y coco, ahora a disfrutar del rico arroz zambito.
Créditos
– Imagen de portada
COMPÁRTELO
COMPÁRTELO