Identidad y Diversidad de la Cultura Peruana
La cultura del Perú es el resultado de una gran mezcla de distintas etnias que habitaron y habitan lo que actualmente es el territorio del Perú.
Entre las más importantes están los indígenas, mestizos, afroperuanos, asiático y en menor medida el italoperuanos, resultado de la inmigración del siglo XIX, que incluye chino cantonés, japonés e italiano, entre otros orígenes europeos.
Los grupos étnicos habitan en las tres principales regiones naturales, es decir la costa, la selva y la sierra.
Las manifestaciones culturales más importantes son sus festivales, música, arquitectura, gastronomía, literatura, costumbres, estilos de vida y tradiciones de la sociedad.
Diversidad y cultura del Perú
Conozcamos un poco de la cultura peruana…
1. Diversidad cultural
La diversidad cultural en el Perú también se representa a través de su gastronomía, clasificada como la más diversa del mundo, ya que tiene el mayor número de platos en el mundo, 4911 en total.
La cocina peruana es una fusión de la comida tradicional peruana con la cocina española. Más tarde, esta mezcla fue influenciada por las costumbres culinarias de los chefs franceses que huyeron de la revolución en su país para instalarse en la capital del Virreinato del Perú.
Otro factor importante a la cultura peruana es la literatura producida a partir de las tradiciones prehispánicas hasta la actualidad, plasmada en diferentes idiomas.
En cuanto a la religión, En el Perú predomina la religión cristiana y el catolicismo en particular.
La religión ha jugado un papel vital en el desarrollo de las sociedades de los Andes, sin embargo, las creencias ancestrales fueron transformadas a raíz de la caída de la Imperio de los Incas y la conquista del poder por los españoles, quienes impusieron el catolicismo.
En el Perú el turismo es parte importante de la cultura peruana ya que es la tercera industria más grande en la nación, detrás de la pesca y la minería.
Resaltan los monumentos arqueológicos, ya que cuenta con más de cien mil sitios arqueológicos, el ecoturismo en la Amazonía peruana, el turismo cultural en las ciudades coloniales, turismo gastronómico, turismo de aventura y turismo de playa.
Es la industria de más rápido crecimiento en el Perú, con un crecimiento anual del 25% durante los últimos cinco años, la más alta de América del Sur.
2. Primeros Asentamientos
El gran patrimonio cultural del Perú se debe al asentamiento y desarrollo de diferentes culturas en su territorio los cuales dejaron importantes vestigios.
El primer asentamiento en Perú tuvo lugar hace unos 20.000 años, cazadores y recolectores que se establecieron en Paccaicasa, Ayacucho.
Los restos más antiguos encontrados son del año 700 AC, además de hallazgos de pinturas rupestres en las cuevas de Toquepala (Tacna 7 600 adC.) y casas en Chilca (Lima 5800 AC).
El proceso de domesticación incluyo la agricultura y la construcción de poblados y sitios ceremoniales.
Con los nuevos asentamientos poco a poco, surgieron nuevas técnicas, como el bordado, orfebrería y joyería, dirigiendo el desarrollo de las culturas.
3. Culturas Pre-Incaicas
Hace 1400 años, las culturas pre – incas se establecieron a lo largo del territorio peruano, los elementos comunes son la agricultura, la alimentación, el vestido, la religión, la organización social e incluso en el arte.
Muchos de ellos se destacaron por su cerámica ritual, su capacidad de adaptarse a su entorno y manejar los recursos naturales disponibles.
4. Cultura Chavín
La Cultura Chavín, fue la primera civilización peruana que se asentó cerca de 1800 AC. Una civilización basada en la teocracia, su vida se centró en el templo de Chavín cuyas paredes y galerías estaban llenas de esculturas dedicadas a feroces felinos.
5. Cultura Paracas
La cultura Paracas se acento en el 700 a C. Destacó por sus excelentes habilidades en el arte textil en lana y algodón así como cerámica.
También practicaban la deformación craneana con propósitos estéticos y rituales y eran buenos cirujanos que realizaron la trepanación craneal con fines médicos.
Después del año 200, la civilización Paracas se funde con la de Nazca.
Entre lo mas resaltante de la cultura paracas esta sus excavaciones arqueológicas llamadas «Necrópolis» realizada por el arqueólogo peruano Julio Tello en 1920.
6. Cultura Moche
También conocido como Mochica, dominaba la costa norte durante el 100 A.C. Cultivo los valles costeros, y tenía autoridades como el Señor de Sipán.
En su cerámica se encontraron ollas moche cuya iconografía destaca por su sorprendentemente detallado que muestra una gran habilidad en el diseño.
7. Cultura Nazca
Esta cultura fue capaz de domesticar el desierto costero trayendo agua a través de acueductos subterráneos.
También tallaron figuras geométricas y figuras de animales sobre el suelo del desierto, una serie de símbolos que se cree formaban parte de un calendario agrícola.
Estas impresionantes líneas conocidas como las Líneas de Nazca se ubican en una zona geográfica con pocas precipitaciones, lo que demuestra que poseían conocimientos de la geografía y meteorología.
8. Cultura Chimú
La Cultura Chimú, data del 700 a.C, se caracteriza por sus creaciones en oro y metales hechas a mano.
Asimismo construyeron una ciudad llamada Chan Chan, cerca de la ciudad costera de Trujillo.
9. Cultura Chachapoyas
Esta Cultura existió en el 800 a.C, dio un gran uso de la tierra cultivable e hizo sus construcciones en lo alto de las montañas del bosque nuboso en el norte. La gran fortaleza de Kuelap es un buen ejemplo de cómo se adaptaron al clima.
10. Los Incas
El Imperio Inca (1500 A.C) era posiblemente La civilización mas Importante de Sudamérica.
Su Sistema Económico y sus manifestaciones artísticas y arquitectónicas impresionaron a los cronistas españoles.
Los incas adoraban a la madre tierra Pachamama y al dios sol, Inti. Por lo tanto el gobernante máximo, el Inca era el descendiente del dios del sol.
La leyenda de origen Inca, cuenta que el dios del sol envió a sus hijos Manco Cápac y Mama Ocllo a fundador el Cusco, la ciudad sagrada y capital de Imperio Inca.
La Rápida Expansión del Imperio Inca se dio gracias a las comunidades que se agruparon en familias y territorialmente en ayllus de esta manera los incas lograron grandes poblaciones.
El Tahuantinsuyo se expandió por grandes Territorios, hasta lo que hora cubre parte del norte de Colombia, Chile, Argentina, el sur de Ecuador y Bolivia.
El imperio Inca alcanzó su punto máximo en la arquitectura de Cusco: Koricancha o Templo El del Sol, La Fortaleza de Sacsayhuaman, y Toda La ciudadela de Machu Picchu.
Créditos
– Imagen de portada Herbert Brant en Pixabay
COMPÁRTELO
COMPÁRTELO