Los 10 Mejores Parques Nacionales del Paraguay
Siendo parte de eco-regiones importantes a nivel continental como el Chaco y poseedor de gran riqueza hídrica, Paraguay posee importantes reservas naturales que preservan el patrimonio natural de la nación.
Paraguay está creciendo poco a poco en la industria turística y gran parte de su oferta son las estancias cerca de los lugares naturales donde se puede realizar actividades ecoturísticas.
¿Cuales son los parques nacionales del Paraguay?
Aquí te presentamos los 10 mejores parques nacionales de Paraguay y algunas eco-regiones y reservas dignas de visitar.
1. Parque Nacional Ybycuí (Paraguarí)
El Parque Nacional Ybycuí fue creado el 16 de mayo de 1973 para proteger espacios naturales de gran belleza y de importancia ecológica relevante. Se encuentra en el Departamento de Paraguarí y es el habitat natural de varies especies de fauna amenazadas como ser: el chachi, el yvyra katú, el tejutará y el bailarín azul.
Este reserva natural del Paraguay ha sido adaptada para el turismo con varios senderos para apreciar la biodiversidad del parque: Sendero Salto Mina, Sendero Guaraní, Sendero a la zona histórica y Sendero al Mirador.
2. Eco Reserva Mbatovi (Paraguarí)
Esta Reserva Natural paraguaya está situada en la Serranía de Paraguarí. Mbatovi fue declarada «De Interés Turístico Nacional» por la SENATUR en el 2006.
Es un área protegida privada destinada a la protección de la diversidad biológica y los procesos ecológicos naturales.
En este espacio natural fueron identificadas muchas especies de aves y una gran variedad de reptiles y mamíferos endémicos, entre ellos: el agouti paca, el acutí sayju, el aguara’í, el tapití y varias especies de armadillos.
Mbatovi ofrece un balcón natural desde donde se puede contemplar el hermoso paisaje natural. Tambíen se pueden realizer actividades de aventura como la escalada.
3. Parque Nacional Cerro Cora (Amambay)
El Parque Nacional Cerro Cora posee más de 12.000 hectáreas y se constituye como uno de los sitios históricos más importantes del Paraguay.
Cerro Corá fue declarado parque nacional en 1976 para proteger petroglifos grabados en los muros de piedra del cerro Tuyá los cuales son precolombinos, y son algunos de los más antiguos de América del Sur. También resguarda muestras representativas de la vegetación de la eco región Amambay.
Además, este sitio cuenta con un centro de visitantes, con un museo donde uno podrá conocer sobre la Guerra de la Triple Alianza, librada entre la unión de Brasil, Argentina y Uruguay contra el Paraguay.
El centro de visitantes asimismo cuenta con un auditorio para 70 personas, zonas recreativas a orillas del río Aquidabá y un Mirador en el Cerro Muralla.
4. Reserva Natural del Bosque Mbaracayú (Canindeyú)
Esta Reserva Natural del Paraguay está ubicada en el departamento de Canindeyú, a unos 315 kilómetros de Asunción. Esta reserva de 64.406 hectáreas, es uno de los sitios con más diversidad biológica por su valiosa flora, fauna y las diversas comunidades naturales que la albergan.
Es hogar de varias especies de fauna silvestre, amenazadas de extinción entre ellas se puede nombrar: Al yaguareté, tapir o mboreví, oso hormiguero o yurumí, oso melero o kaguaré y el ave símbolo de la región: el guyrá campana o pájaro campana.
Ofrece diferentes actividades como paseos en canoa por el Río Jejuí, recorridos por el bosque, tours en bicicleta, observación de aves, y otras actividades.
5. Parque Nacional Guayaki (Caaguazú)
Guayaki fue declarado como Parque Nacional en la década del 60. Es una reserva natural paraguaya de casi 40 hectáreas compuesta de frondosos árboles de muchos años y mucha altura.
Este parque nacional ofrece muchas comodidades para los visitantes como los comedores donde ofrecen la especialidad de la zona que es la gallina casera, Los visitantes vienen a este Parque a tomarse un descanso bajo la sombra de los frondosos arboles en familia o con amigos para disfrutar del día.
6. Reserva Natural Sauer (Capitán Meza)
La Reserva Natural Sauer, tiene una extensión de 23 hectáreas que conserva remanentes del Bosque Atlántico del Alto Paraná. Es un verdadero paraíso de la naturaleza muy cerca del centro de Capitán Meza.
Esta Reserva Natural es uno de los pulmones más importantes que posee Capitán Meza y se ha convertido en un sitio turístico de este distrito por sus maravillas naturales.
Ofrece estanques para crianza de peces, quinchos para preparar alimentos a la parrilla, hermosos senderos con mucha belleza natural en el recorrido hasta llegar a un árbol de casi 200 años de antigüedad, tiene también pequeños muelles en los estanques y espacios para el esparcimiento.
Además esta reserva natural brinda espacios para acampar y disfrutar de la noche observando las estrellas.
7. Parque Nacional Ñacunday
El Parque Nacional Ñacunday está ubicado en el Departamento de Alto Paraná, y posee una superficie de 2.000 hectáreas. Fué elevadoa la category de Parque Nacional el 18 de enero de 1993.
El objetivo principal de este parque nacional paraguayo es la protección de su flora y fauna, mantener reservorios genéticos autóctonos, y la conservación de las regiones biogeográficas y la belleza escénica del Salto Ñacunday.
El Parque Nacional Ñacunday protege nacientes de agua, arroyos, y un tramo del Río Ñacunday, afluente del río Paraná, y el Salto Ñacunday considerado el salto más importante del país, tiene aproximadamente 40 metros de altura y 70 metros de ancho, se usa para la provisión de agua para las actividades de las familias indigenas Mbyá Guaraní.
El río Ñacunday es ocacionalmente utilizado con fines recreativos.
8. Sabana de la Mesopotamia
Las Sabanas de la Mesopotamia en Paraguay es una eco-región que se caracteriza por extensos pastizales y humedales.
Es un espacio natural ideal para realizer practicas ecoturística como el avistamiento de aves ya que alberga tres especies de aves, globalmente codiciadas para su observación: Sporophila palustris (Capuchino pecho blanco), Sporophila zelichi (Capuchino de Collar) y Sporophila cinnnamomea (Capuchino corona gris).
Estas tres especies pasan por Paraguay para migrar al Cerrado y Pantanal de Brasil para invernar. El turismo rural está en crecimiento en Paraguay por lo tanto existen estancias que ofrecen alojamiento y servicios turísticos para visitantes.
9. Chaco Húmedo
El Chaco paraguayo, como parte del Gran Chaco Americano, es un ecosistema frágil y vulnerable cuya conservación es prioritaria a escala nacional y regional.
La eco-región chaco Húmedo abarca la región sudeste, la llanura chaqueña, los márgenes del río Paraguay y los bañados de los departamentos Concepción, San Pedro, Ñeembucú y Cordillera.
Se caracteriza por sus vastas estancias, palmares y lagunas saladas. Además de su riqueza de fauna especialmente gran variedad de aves voladoras, aves rapaces, especies migratorias y acuáticas son comunes en el Chaco Húmedo.
Esta reserva natural de paraguay probé varias estancias que practican turismo rural y facilitan actividades de avistamiento de aves.
10. Parque Nacional Vapor Cué
Vapor Cué está ubicado a 4 km de la ciudad de Caraguatay, Departamento de Cordillera, posee una superficie de 54 hectáreas.
Es un parque nacional singular ya que su objetivo principal es el resguardo de buques de guerra de la armada paraguaya que quedaron varados despues de la guerra de la triple alianza, en 1869 y habían sido olvidados por más de un siglo.
Por lo tanto, a partir del año 1978 se comenzó la recuperación y restauración de los mismos y se lo declaró Parque Nacional por su riqueza historica digna de preservar.
Constituye un museo al aire libre donde se exponen restos de embarcaciones empleadas por el ejército paraguayo durante la guerra contra la Triple Alianza.
Créditos
– Imagen de portada Herbert Brant en Pixabay
COMPÁRTELO
COMPÁRTELO