Palabras y Frases en Guaraní que escucharas en Paraguay
Paraguay es un país muy peculiar de Sudamérica en cuanto a idiomas se refiere. En esta nación, además de hablar el español, también se conserva el idioma originario guaraní como su idioma oficial y su población de casi 7 millones de habitantes lo hablan de manera cotidiana.
Además de el distintivo acento paraguayo, muy entonado y con la letra “R” pronunciada de manera singular, En Paraguay se habla una especie de mezcla entre el español y el guaraní que hace que entender a los paraguayos sea un poco complicado para los demás sudamericanos.
Muchas de las palabras y expresiones también se deben a las migraciones que realizaron algunos desertores que llegaron a Paraguay escapando de la guerra civil el Perú quienes trajeron consigo palabras que tienen orígenes quechuas.
A raíz de esta mezcla, existen frases y expresiones paraguayas, o “paraguayismos” cotidianos muy interesantes que te presentamos en este listado de palabras o frases paraguayas más usadas, para que cuando visites este hermoso país no estés tan perdido cuando se comuniquen contigo.
Algunas expresiones, palabras y frases en guaraní
Conozcamos las expresiones y frases mas utilizados en Paraguay
1. Expresiones en Guaraní
A continuación presentamos algunas de las expresiones más usadas en Paraguay las cuales provienen del guaraní y han sido mezcladas con el español y se usan en las conversaciones de forma habitual.
Apeté: Para indicar que un lugar esta cerca cuando en realidad está lejos.
Vai-vaí: es una expresión para decir que algo no va tan bien.
Piko: ¿qué es lo que es? Se usa para dar énfasis.
Radio so’o: Habladurías y chismes.
Yacaré: es el amante que entra a escondidas en la alcoba de una mujer.
Ainchijaranga: Pobrecito.
Che kuerai/ Che yukata: Estoy harto/a.
Veni na un poco: Ven, por favor.
Japyta upeicha he’i jagua pa’a: Trato hecho.
Cualquier cosa che rekaka parlante: Para cualquier cosa, llámame.
Nandi vera: Totalmente vacío, Algo sin importancia.
Ma’ E nanga: ¡Pobre!, ¿qué le pasa?
Añarakopeaguare: Expresa frustración extrema.
Alleitee esta: ¡Esta muy lejos!
Ciertoite te digo: Es verdad lo que te digo.
De gua’u nomás te digo: Es broma.
El es un vyro chusco nomás: Es una persona que aparenta lo que no es.
¿Eñemoita pio?: ¿Quieres pelear?
Fero akane lo que sos: Sos burro.
¿Ikatu pio?: ¿Sera que puede? (Se usa especialmente al comprar en una tienda)
¡Qué pokovi que sos!: Frase dicha a alguien que toca algo que no es suyo.
¡Que piru chalái ya estas mi hija!: Estas muy delgada.
Masiado me hallo: Estoy pasandola muy bien.
Macaranda nomas luego decis: Lo unico que hablas son disparates.
Me gano toda la hora nio: Es una frase que se usa para explicar la razón de un retraso.
Se armó una guara: Una situación que se volvió escandalosa.
Tuichaite tataré: Grave estado de ebriedad.
Ja’umina: expresión utilizada por los grupos de amigos para demostrar sus ansias de ingerir alguna bebida alcohólica.
Havõ nde pýre: Cuando uno de los presentes ya no es bien recibido, se le invita “llanamente” a que se retire.
Ho’úma hule: es decir, ya no hay nada que hacer.
Hendy kavaju resa: una buena situación económica.
Eipota che rãse pio?: Se usa para decir, no soy tu consejero, no me importa lo que te sucede.
Erema nio 100 vece: Cuando tienes que decir algo muchas veces para que entiendan.
Eju lunes: Para decirle a alguien que no estas disponible ahora, ni después.
Emendana hese: Tener a una persona sobre un pedestal.
Pero cherejápe: Expresión para demostrar que no te importa nada.
2. Verbos en Guaraní
Estos son algunos de los verbos más usados en el idioma guaraní.
Puru: Usar
Páy: Despertar o despertarse
Pu’ã: Levantar o levantarse
Karu: Comer
Mba’apo: Trabajar
Guata: Caminar
Gueru: Traer
Gueraha: Llevar
Guereko: Temer
Puka: Reír
Ñe’ẽ Hablar
Ke: Dormir
Hendu: Escuchar
Hecha: Ver
Kuaa: Saber
Me’ē: Dar
3. Adjetivos Demostrativos en Guaraní
Ko – Este, esta
Pe – Ese, esa
Amo – Aquel, aquella
4. Posesivos en Guaraní
Che – Mi
Nde (Ne) – Tú
I, Ij, Hi’, H, Iñ – Su
5. Algunos Colores en Guaraní
Sa’yju – Amarillo
Tovy, hovy, rovy – Azul
Hū – Negro
Morotī – Blanco
Pyta’yju – Naranja
Sa’yki – Verde
Pytã – Rojo
Pytangy – Rosa
Hungy – Gris
6. Otros Adjetivos
Guasu, tuicha – Grande
Michĩ – Pequeño
Los adjetivos se colocan siempre tras el nombre, como en español.
7. Expresiones de amor en Guaraní
Como parte de este listado de frases paraguayas y frases en guaraní, no podía faltar algunas palabras que expresan sentimientos de afecto.
Juky: Su traducción literal es “sal” más se usa como adjetivo que significa simpático/a, alegre.
Rojaijú/rohayhu/rojaijó: Te amo
Guaina raú: Pequeña
Voi potá: Te quiero
Nde porã: Eres guapo/a
Nde resakuéba omimbi kuarahýicha:Tus ojos brillan como el sol
Hetépa nde rembekuéra: ¡Qué jugosos son tus labios!
Amendasetepa nendive: Quiero casarme contigo
8. Formas de saludar y entablar una conversación en Guaraní
A pesar de ser una lengua un tanto complicada, estas son algunas de las formas en las que puedes comenzar una conversación con una persona que hable el idioma guaraní.
Mba’éichapa: Hola ¿qué tal?, ¿qué pasa?
Mba’eichapa pe nde ka’aru?: “Buenas tardes!
Maitei: Saludo
Aguyje: Gracias
Aguyjevete: Muchas gracias
Pu’ãma: Viene del verbo pu’ã que significa levantar, el primer saludo en la mañana seria: apu’ãma (“Ya me levanté”)
Ka’aruma: Ya es de tarde.
Pytúma: Ya está oscuro, o que ya anocheció.
Mba’éichapa nderéra?: ¿Cómo te llamas?
Cheréra: Me llamo…
Moõguápa nde?: ¿De dónde eres?
Che (nombre de la ciudad)-ygua : Soy de…
Moõpa nde róga?: ¿Dónde vives?
Che róga: Vivo en…
Moõ piko reho?: ¿Dónde vas?
Vy’apavẽ: Felicidades
9. Frases Paraguayas
Asi mismo, existen frases en español que son muy típicas de los paraguayos, estas son algunas de ellas.
De balde: Forma en la que los paraguayos se refieren a algo inútil.
Fato: Un negocio ilegal.
Mataburro: Es un diccionario, esta expression se usa en otros paises de latinoamerica también.
Ñoño: Se usa para mencionar una botella de cerveza grande.
Al taca taca: Pago al contado.
Bolaterapia: Una sarta de mentiras.
Cachafa: Persona mal vestida.
Bolear: Mentir.
Chulina: Tierno.
Disparar: Correr.
Empagonar: Ensuciar.
Fusil: Cuando se patea con intensidad la pelota jugando futbol.
Hinchar: Molestar.
Kaigue: Flojo.
Pelar: Dejar sin dinero.
Sonsera: Tonteria.
Taquero: Policía.
Purete: Algo puro, de muy buena calidad
No te hagás el ñembo: No te hagas al tonto.
Créditos
– Imagen de portada Herbert Brant en Pixabay
COMPÁRTELO
COMPÁRTELO