Música Típica de Paraguay, Conoce algunos Ritmos Tradicionales

La música paraguaya deriva mayormente de un ritmo, la polka paraguaya, que ha su vez ha nacido a partir de la polka europea.

Los ritmos paraguayos son escuchados en las regiones más campestres, donde se cantan canciones con letras referentes a la vida de el campo, el amor y la añoranza de la patria.

Estos son los ritmos más representativos de la música típica de Paraguay.

Índice de Contenido
    Add a header to begin generating the table of contents

    Música tradicional de Paraguay

    Conozcamos algunos de los ritmos populares de Paraguay…

    1. La Polka Paraguaya

    música típica de paraguay
    Descripción de la Imagen

    La polka paraguaya es uno de los ritmos más representativos de Paraguay. Su nombre proviene de la polca europea que llegó al Río de la Plata al rededor del año 1856 y fue adoptada para definir la música popular folclórica paraguaya.

    La polka Paraguay es más pausada y tiene una forma más diferenciada ya que incorpora los instrumentos tradicionales que son la guitarra y el arpa paraguaya.

    2. La Galopa Misionera

    música típica de paraguay
    Descripción de la Imagen

    La galopa misionera, o “galopa”, es un ritmo musical y una danza a la vez.  Es propia de la provincia de Misiones​, zona fronteriza con Argentina.

    La galopa se asemeja a la polka paraguaya pero más rápida y ligera (como galopando). Los temas de las canciones son usualmente festivos y alegres, hablan sobre las labores en los ranchos y las fiestas campestres. es una música tipica paraguaya exclusivamente para banda, y necesita de instrumentos de percusión.

    La galopa misionera ganó popularidad gracias a los hermanos José Vicente y Ramón Ayala Cidade, y por Lucas Braulio Areco, conocido como “El Patriarca de las Galopas”, quien lanzo la canción ​ Misionerita, que es el himno oficial de la provincia.

    3. La Guarania

    música típica de paraguay
    Descripción de la Imagen

    La guarania es uno uno de los ritmos principales de la música paraguaya.  Este ritmo líricos-romántico no se concidera folklórico más es ampliamente aceptado como típico de Paraguay.

    La guarania también deriva de la polka paraguaya. Fue creado en Paraguay por el músico José Asunción Flores en 1925. Quien le otrorgó el nombre de Guarania haciendo alusión a la región donde vivían los guaranties.

    Es un ritmo popular en Paraguay desde principios del siglo XX. Actualmente, se ha extendido hasta el sur de Brasil y norte de Argentina. Por esta razón, fue declarado patrimonio cultural en las provincias fronterizas.

    Sus letras hablan de  temas como: el amor, la añoranza a la patria o al pueblo, el carácter heroico del pueblo paraguayo, los problemas sociales y la pobreza.

    4. Polca Canción o Purahéi

    música típica de paraguay
    Descripción de la Imagen

    También conocida como purahéi que significa canto ó techaga’ù: nostalgia, Es de ritmo paraguayo lento y con compáz para cantar que de igual manera nació a partir de la polca.

    Existen variaciones como El purahéi jahe’o: cantar llorando que es un canto triste.

    5. La Avanzada

    música típica de paraguay
    Descripción de la Imagen

    La avanzada es un ritmo de musica paraguaya creación original del autor Oscar Nelson Safuán quien se inspiró en la bossa nova brasileña y la samba, con toques similares al jazz, debido a su estadía en el vecino país en la década de 1960.

    Con la ayuda del arpista paraguayo Papi Galán y según la idea de que si los brasileños podían crear un género propio, los paraguayos también podían hacerlo.

    Créditos

    – Imagen de portada Herbert Brant en Pixabay

    COMPÁRTELO

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    COMPÁRTELO

    Scroll al inicio