15 Deliciosas Comidas Típicas de Paraguay que Debes Probar

La gastronomía paraguaya guarda mucha riqueza de la cultura guaraní que se caracteriza por estar compuesta mayormente por alimentos consistentes que contienen muchos carbohidratos, la yuca o mandioca esta presente en la mayoría de las recetas.

Asimismo, el queso fresco o queso Paraguay se usa en bastantes recetas combinados con leche o huevos para crear deliciosas masas horneadas que se comparten a la hora de la merienda junto a el tradicional mate cocido.

Índice de Contenido
    Add a header to begin generating the table of contents

    Y las mejores comidas típicas de Paraguay son...

    Estas son 15 de las mejores comidas típicas de Paraguay.

    1. La Sopa Guaraní

    comidas típicas de paraguay
    Descripción de la Imagen

    Es uno de los platos típicos de Paraguay más conocidos.

    La “sopa paraguaya” o sopa seca se trata  en realidad de un pastel salado que está elaborado con harina de maíz, huevos, queso fresco, cebolla picada, leche cuajada y grasa de cerdo para resaltar el sabor.

    Se prepara al horno fundiendo todos los ingredientes hasta que queden suaves y sabrosos.  Es una de las grandes delicias de Paraguay.

    2. Gramajo de Mandioca

    comidas típicas de paraguay
    Descripción de la Imagen

    La yuca o mandioca es un alimento que siempre está presente en las mesas paraguayas. Su versatilidad hace que se pueda comer de varias maneras, una de estas maneras es el gramajo.

     El gramajo de mandioca es un plato similar al revuelto de gramajo rioplatense y es el resultado de una mezcla de mandioca aplastada, huevo, queso, cebolla de verdeo perejil, “kuratû”, aceite, chorizos y/o carne picada.

    Se acostumbra comer para la cena, usualmente aprovechando los restos de mandioca de la comida del medio día.

    3. El Chipa Guazú

    comidas típicas de paraguay
    Descripción de la Imagen

    La Chipa Guazú es una especie de pastel de maíz muy parecido a la sopa paraguaya que está cocido al horno o en el tatacuá, que es un horno tradicional de barro en forma de cueva, donde el calor se guarda muy fácil.

    Su nombre proviene del guaraní “tata” que significa fuego y “cua” agujero o cueva.

    4. La Chipa

    comidas típicas de paraguay
    Descripción de la Imagen

    La chipa es una masa muy típica de Paraguay, se sabe que la chipá fue inventada en el siglo XVIII por los nativos guaraníes de Paraguay.

    La chipa es un pequeño panecillo, elaborado con almidón de mandioca, queso duro, leche, huevos, manteca y sal.

    Hay algunas variaciones donde se añaden ingredientes como levadura, jugo de naranja o aceite de girasol. Otros tipos son el chipa “manduvi”, que se hace con harina de maíz y maní, o el chipá guazú, que se hace con leche, maíz y queso y luego se sirve con carne asada a la parrilla.

    La chipa es ampliamente consumido en todo el país. Día a día se puede ver en las calles de las ciudades de Paraguay a las “chiperas” con sus canastas repletas de chipa sobre sus cabezas.

    5. El Vorí Vorí

    comidas típicas de paraguay
    Descripción de la Imagen

    Vorí vorí es una sabrosa sopa paraguaya elaborada a base de pollo tradicionalmente.

    Sin embargo, se puede hacer con carne de vaca o cerdo. Se acompaña la preparación con queso paraguayo, tomates frescos, zanahorias, apio y perejil. La palabra Vorí proviene del vocablo guaraní “bolita”, por lo tanto su nombre significaría “bolita-bolita”.

    Se trata de una especie de caldo bastante espeso con unas pequeñas bolitas de harina de maíz y queso que se amasan con la mano.

    Esta sopa nutritiva y sabrosa sirve de acompañante perfecta a un almuerzo  con carne a la parrilla.

    6. El Yopará

    comidas típicas de paraguay
    Descripción de la Imagen

    El yopará es un plato de culto importante de la gastronomía paraguaya, se consume el 1 de octubre de cada año para espantar al Karai Octubre, o señor octubre que según la tradición es un mes de escasez y pobreza.

    Octubre se caracteriza por ser el mes de mayor dificultad productiva en el año, también marca el inicio de una buena temporada agrícola y la llegada de frutos en abundancia.

    Jopara en guaraní significa «mezcla» ya que este plato es una mezcla de locro de maíz y poroto en un mismo plato.

    La receta original no contiene carne, pero actualmente existen diferentes versiones como el yopará norteño: mezcla de porotos; yopará so’o: poroto rojo, carne vacuna y locro; yopará kuré: poroto negro, patitas, orejas, colita de cerdo y el yopará kesú: que añade leche y queso a la receta original.

    7. El Caldo Avá

    comidas típicas de paraguay
    Descripción de la Imagen

    El caldo avá es un caldo o sopa típica paraguaya que se obtiene hirviendo las menudencias de la vaca como los intestinos, panza, la tripa gorda y el chinchulín, si bien normalmente se hace con las menudencias de vaca también se puede usar menudencias  de oveja.

    Además de las menudencias, se añade cebolla, cebollita de verdeo, pimiento, locoto picante y perejil.

    Es un caldo consistente rico en proteína y grasa para brindar mucha energía a quien lo consuma.

    8. El Mbejú o Mbeyú

    comidas típicas de paraguay
    Descripción de la Imagen

    El Mbejú es un tipo de pastel salado y frito que se elabora con harina de mandioca, leche, queso fresco, grasa de cerdo y huevos.

    Esta mezcla se amasa y se fríe en aceite caliente. Junto con la chipa y la sopa paraguaya acompañan al mate cocido, té o café a la hora de la merienda a media tarde.

    Hay diferentes variantes: mbeyú mestizombeyú rellenombeyú avevómbeyunada, etc.

    Esta torta jugó un papel importante para los nativos durante la Guerra de la Triple Alianza contra Argentina, Brasil y Uruguay quienes no contaban con muchos ingredientes, mas esta preparación les brindaba la energía necesaria.

    9. Pira Caldo

    comidas típicas de paraguay
    Descripción de la Imagen

    Pira caldo es una popular sopa de pescado en Paraguay, que también nació a partir de la Guerra de la Triple Alianza.

    Esta tradicional comida paraguaya se considera un afrodisiaco, ya que supuestamente estimula el deseo sexual en el hombre y mejora la experiencia sexual para la pareja.

    Se prepara con pescados como la mandi’y y la tara’y pescados de aguas frescas que tienen la textura de la carne de res.

    A este caldo de pescado se le añade cebolla, tomate, pimiento, verduras fritas en grasa de ternera o cerdo y también otras deliciosas especias.

    A el Pira caldo se añade algunas veces queso y leche también. Este caldo se sirve generalmente con panecillos de yuca o la chipa.

    10. Lomito Paraguayo

    comidas típicas de paraguay
    Descripción de la Imagen

    Esta es otra deliciosa comida callejera paraguaya y así mismo en otros países, es básicamente un sándwich de solomillo de ternera con jamón, queso derretido, lechuga, tomate y una salsa especial hecha con aceite de oliva, perejil y ajo.

    La carne es cubierta con un huevo frito a medio cocer y se sirve en un pan Kaiser tostado.

    5 delicias mas de la comida típica paraguaya

    5 platos típicos mas que puedes proar de la gastronomía paraguaya.

    11. Empanada Sándwich

    comidas típicas de paraguay
    Descripción de la Imagen

    Las empanadas sándwich se originaron primeramente en Costa Rica y luego se extendieron a otros lugares del mundo hasta llegar a Paraguay donde se volvieron muy famosas.

    Las empanadas en realidad no son empanadas, son en realidad pasteles rellenos de huevo, carne, maíz y queso, a diferencia de otros lugares en Paraguay, las “empanadas” se fríen y después de ser fritas, se colocan entre dos rebanadas de pan y se comen como un sándwich.

    Las empanadas sándwich son muy crujientes, llenas de sabor debido a la grasa en la que han sido fritas la cual les agrega mucho sabor.

    12. Payaguá Mascada

    Payaguá Mascada, o también conocida como Lampreado, es un platillo paraguayo que está hecho a partir de una mezcla de carne de res molida y mandioca/casabe.

    Esta mezcla es tan gruesa como la hamburguesa y también tiene la forma una hamburguesa. La Payaguá es una torta frita muy nutritiva y también muy agradable al paladar.

    Marca la tradición de las regiones del noreste de Paraguay. Se puede comerlas solas o acompañarla con otros ingredientes como una hamburguesa normal. Es asimismo ideal para llevarla a todos lados como merienda.

    13. Ka'i Ku'a

    Ka’i Ku’a traducido de la lengua guaraní como “cintura de mono”, es un aperitivo hecho con choclo, manteca y queso, que están forrados en chalas u hojas de maíz que son puestas a cocción en agua hirviendo.

    Comparte mucha  similitud con la huminta boliviana, el tamal mexicano y el zongzi chino.

    Este delicioso pastel de maíz es típico de la costumbre de los indígenas guaraníes y por lo tanto se la considera como una versión primitiva del chipa guazú.

    En Paraguay es el acompañamiento ideal a la hora del almuerzo o para la hora de la merienda cuando se consume con leche.

    14. Mbaipy

    Es una forma de cocción de la harina de maíz tradicional en la gastronomía paraguaya, se elabora con cebolla, leche y queso paraguayo.

    Este pastel puede consumirse solo o también se puede acompañar con alguna salsa hecha con carne o pollo picado, o chorizos y otros embutidos.

    Entre sus variantes más conocidas están: mbaipy cuajada, mbaipy choclo, y un postre bastante conocido es mbaipy he’ê, el cual lleva leche, miel negra, ralladuras de naranja o canela, etc. y se puede acompañar con una taza de chocolate caliente.

    15. El Reviro

    El Reviro es una masa tradicional del departamento de Alto Paraná y la provincia de Misiones.

    Se trata de una mezcla compuesta de harina, agua y sal, a veces también se le agregan huevos.

    Esta receta se originó en las yerbateras donde trabajaban los mensúes (trabajadores rurales de la selva) y se la consume con mate cocido o café como en vez de cereal o del pan.

    Créditos

    – Imagen de portada Herbert Brant en Pixabay

    COMPÁRTELO

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    COMPÁRTELO

    Scroll al inicio