El Chaco Paraguayo
La Región Occidental de Paraguay, también conocida como el Chaco Paraguayo, es una de las dos regiones que forman la República del Paraguay.
Está formada por tres de los diecisiete departamentos del país: Boquerón, Alto Paraguay y Presidente Hayes, que son a su vez los departamentos de mayor extensión de la República.
Limita al oeste y norte con Bolivia, al este con el río Paraguay que la separa de Brasil y la Región Oriental (Paraneña), y al sur con el río Pilcomayo que la separa de Argentina.
Con 246 925 km² es la región más extensa del Paraguay, pero a su vez es la región menos poblada con 216.018 habitantes en el año 2020 -según estimaciones de la DGEEC-; por ende, es con diferencia, la menos densamente poblada de las dos regiones paraguayas (0,87 hab/km²).
Se conoce también como «Chaco Boreal», escenario de la última guerra del país en los años ’30 (Guerra del Chaco). De esa época se conservan algunos sitios de gran importancia histórica: Boquerón, Campo Grande, Campo Vía, Nanawa, Cañada Strongest, El Carmen, Kilómetro 7, Picuiba y Villamontes, entre otros.
Es la región donde mayor se explota la ganadería, que produce gran parte del PIB del Paraguay. A diferencia de la Región Oriental, esta región es la menos desarrollada; aunque en los últimos años se observa un proceso de desarrollo importante.
Debido a su baja densidad poblacional, es hábitat de numerosas especies en peligro de extinción, lo que lo hace atractivo para el eco-turismo.
Curiosidades del chaco paraguayo
Conozcamos algunos detalles…
➥Presidente Hayes
Presidente Hayes es un departamento situado al sur de la Región Occidental. Su capital es la ciudad de Villa Hayes. Fue nombrado en honor al Presidente de los Estados Unidos Rutherford B. Hayes, quien arbitreo la disputa de límites entre Paraguay y Argentina después de la Guerra del Chaco.
En este departamento se encuentran cuatro biomas chaqueños: la Llanura de inundación del río Paraguay y Pilcomayo, Pozo Azul y Laguna Salada.
Y protege especies de fauna y flora en peligro de extinción.
➥Fortín Boquerón
Es el departamento más grande del país, con un área de 91.669 km², pero posee solamente el 2% de la población total del Paraguay.
El Fortín Boquerón es uno de los sitios históricos más importantes de Paraguay ya que preserva la memoria de la Guerra del Chaco entre Bolivia y Paraguay, el mayor conflicto bélico internacional de sudamérica en el Siglo XIX.
El Fortín Boquerón es un espléndido lugar rico en historia que además cuenta con mayor infraestructura para atender visitantes, posee un gran museo, monumentos, lugares importantes de la Guerra como: tucas, trincheras, cementerio de soldados, la tumba del Tte. Velázquez de Paraguay enterrado junto a su enemigo en la guerra pero amigo fuera de ella, el Capitán Tomás Manchego de Bolivia.
➥Alto Paraguay
Alto Paraguay limita al norte con Bolivia y Brasil, separado de este último por el río Paraguay; al sur con los departamentos de Presidente Hayes y Boquerón; al oeste, con el departamento de Boquerón; y al este, con el Brasil. Gran parte de este corresponde al inmenso pantanal.
El departamento cuenta con bellos paisajes naturales que ofrece el río Paraguay, con una variedad de árboles y animales silvestres da un colorido mágico a este ambiente.
Las ciudades de Fuerte Olimpo y Bahía Negra se hallan asentadas en la zona del gran pantanal de Mato Grosso do Sul. La capital del departamento cuenta con atractivos lugares históricos.
Entre ellos el Fuerte Borbón, construido en el año 1792 por los españoles para defenderse de las incursiones de los bandeirantes. Dicha construcción es totalmente de piedra y se halla asentada en la cima de uno de los cerros de esta ciudad.
Otra joya artística de esta población es la catedral de María Auxiliadora ubicada también en la cima de otro cerro y hecha totalmente de piedra; y además el paisaje diferente y único que presentan los 3 grandes cerros de Fuerte Olimpo, denominados los Tres Hermanos.
Créditos
– Imagen de portada Herbert Brant en Pixabay
COMPÁRTELO
COMPÁRTELO