8 Danzas Tradicionales y Bailes Típicos de Paraguay para Aprender

Paraguay no está exento de estos principios respecto a su folclore. Tiene una interesante variedad de danzas tradicionales cuyas raíces son el producto de la mezcla de dos culturas: la europea y la guaraní, que sucedió primero mediante el sincretismo español-guaraní, y después con la introducción de otros estilos traídos por Madame Lynch y otros inmigrantes de mediados del siglo XIX.

Índice de Contenido
    Add a header to begin generating the table of contents

    Los bailes típicos de Paraguay son...

    Conozcamos las danzas y bailes mas sobresalientes de Paraguay…

    1. El Valseado o La Polka Valseada

    bailes típicos de paraguay
    Descripción de la Imagen

    El valseado es una danza paraguaya popular de corrientes, es una versión mas alegre vals tradicional, a este se le han incorporado figuras, zapateo y relaciones.

    El zapateo que se realiza en el valseado marca el compas de la música, al zapatear se demuestra la habilidad del bailarín quien puede realizar figuras en forma individual y espontánea.

    Las parejas bailan independientemente o en conjunto. Están dirigidas por un bastonero que recita el desarrollo del baile como mejor le parezca, dándole mayor animación y colorido con la inclusión de las relaciones, las cuales pueden ser picarescas o de carácter amoroso.

    Las composiciones para el valseado son anónimas y carecen de título, se lo ejecuta espontáneamente como cantos durante la danza.

    Para este estilo se utiliza una música lenta y se baila realizando el paso básico con un suave movimiento del cuerpo.

    Consta de 7 partes:

    • Saludo.
    • Vals (este paso solo realizan los varones).
    • Molinete.
    • Mazurca. Con pasos naturales, las parejas enlazadas se ubican en un gran círculo para realizar la mazurca alrededor del salón con veinte compases. Se termina la mazurca en el sector de cada dama.
    • Vals lento.
    • Vals (este paso solo realizan los varones).
    • Saludo

    El último giro lo realizan solo las mujeres, y los varones utilizan ese tiempo para avanzar hasta el sitio de sus respectivas parejas, donde se inclinan sobre la rodilla a manera de saludo final.

    2. La Golondriana

    bailes típicos de paraguay
    Descripción de la Imagen

    Esta danza se realiza en parejas sueltas o independientes pertenecientes a un grupo más grande de dos, tres ó cuatro parejas..

     Como su nombre proviene del ave golondrina, sus movimientos se caracterizan por la suavidad, imitando así con los movimientos a la golondrina. Posee música propia y tiene variados ritmos. Tiene dos versiones y no difieren mucho entre sí, ambas poseen las mismas partes de la estructura original.

    Para bailar se colocan frente a frente, de un lado dos varones, y una mujer en el medio, y del otro lado, a la inversa.

    Consta de 6 partes:

    • Saludo: Un saludo cortés, ceremonioso, como el antiguo minué, el saludo es hacia la pareja de enfrente y, luego, hacia el compañero del costado.
    • Vals 3/4: Toreo o coqueteo, con la dama enfrente. Luego se baila el vals encadenado: Los hombres toman con la mano derecha la de su pareja, girando a la derecha, hasta tomar la mano izquierda de la mujer.
    • Molinete: Se forma el molinete tomándose las parejas con la mano. Luego, se desprenden, aplauden con las manos, se toman de la mano izquierda y giran a la inversa.
    • Mazurca: 3/4: Bailan por parejas de enfrente. Giran las parejas una detrás de la otra, en rueda.
    • Vals: Se repiten los pasos
    • Saludo Final: Como al comienzo.

    3. La Galopera

    bailes típicos de paraguay
    Descripción de la Imagen

    Se trata de un estilo que proviene del galop, una expresión llegada desde Francia. Se parece a la polca pero con ritmos más marcados

    Las galoperas son las mujeres que lo bailan con cantaros sobre sus cabezas que generalmente van decorados con flores y cintas de los colores de la bandera paraguaya.

    Se dice que sus orígenes se remontan a las épocas después de la guerra contra la triple alianza cuando las mujeres bailaban solas.

    La galopera no posee coreografía propia, por lo tanto se pueden crear coreografías acorde a los gustos y creatividad. Se trata de demostrar la habilidad de las mujeres de realizar movimientos con los cántaros sobre sus cabezas.

    4. Cielito Chopi o Santa Fe

    bailes típicos de paraguay
    Descripción de la Imagen

    En el Río de la Plata se bailaba una danza a la que se llama, en primera instancia, “cielo” y, luego, “cielito”.

    Sin embargo, en la zona de los guaraníes recibe otros nombres, como “Cielito Santa Fe”; “Cielito del Tacuaral”; “Cielito Chopi” y, finalmente, solamente “Chopi”.

    Este nombre deriva de un pájaro denominado en guaraní como Chopi. Es el tordo en español y se caracteriza por el sonido que realiza al cantar “Chopi”.

    Su coreografía es la siguiente:

    • Saludo: Avanzan las filas mutuamente. Se saludan y retroceden.
    • Vuelven sólo los hombres a saludar a la mujer opuesta, y retroceden.
    • Cadena en rueda: los hombres y las mujeres bailan en sentido opuesto, tomándose siempre las manos.
    • Toreo de la Pareja Central: Durante el “toreo”, los demás bailarines hacen chasquidos de dedos, y los espectadores aplauden con las manos rítmicamente.
    • Toreo y valseado de las parejas laterales
    •  Cadena: de la misma manera que antes.
    • Toreo y valseado de las parejas laterales: Pero con los compañeros diagonales.
    • Saludo Final: Con el rápido compás de polca.

    5. London Karape

    bailes típicos de paraguay
    Descripción de la Imagen

    Danza tradicional, que surgió en el siglo XIX probablemente a partir del London, una danza inglesa de moda en aquella época y que llegó al Paraguay hacia 1860.

    El pueblo tomó las formas básicas de su coreografía adaptándola al gusto popular. El término guaraní karape hace alusión a dos aspectos: karape que significa de “sentido popular” y karape por el hecho de agacharse durante los saludos cortesanos del baile.

    Esta danza posee música propia, de ritmo vivo y alegre, y existen dos versiones coreográficas y musicales.

    6. Mazurca

    bailes típicos de paraguay
    Descripción de la Imagen

    Es una danza con ritmo que proviene de Europa y que con el pasar del tiempo, fue adquiriendo características propias en el Paraguay.

    También recibe el nombre de mazurca criolla, esta danza es similar a la valseada.

    7. El Manguaco

    bailes típicos de paraguay
    Descripción de la Imagen

    Es una danza muy antigua. proviene de la danza española llamada de la misma manera.

    Es una danza que se baila en grupo, normalmente conformados por par su tres parejas de varones y mujeres.

    Consta de 8 partes:

    • Saludo.
    • Cadena de pasos de Vals.
    • Baile enlazado y toreo.
    • Cadena.
    • Baile enlazado y toreo.
    • Cadena.
    • Baile enlazada y toreo.
    • Saludo final.

    8. La Polka Paraguaya

    bailes típicos de paraguay
    Descripción de la Imagen

    Es una danza de parejas que bailan independientemente.

    Su nombre proviene de la polca europea que se  difundió hasta llegar al continente americano y por consecuente al Paraguay.

    Donde con el tiempo adquirió características propias y en la actualidad la danza refleja características propias de las danzas paraguayas

    En una danza rápida, viva y alegre, existen varias formas de bailar la polka, según ritmo, estilo y movimiento.

    Créditos

    – Imagen de portada Herbert Brant en Pixabay

    COMPÁRTELO

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    COMPÁRTELO

    Scroll al inicio