10 Mejores Parques Nacionales del Ecuador para conocer
Ecuador es un país megadiverso, con grandes maravillas naturales que están protegidas en más de 20 parques nacionales y reservas ecológicas.
A continuación te presentamos los parques nacionales del Ecuador que debes visitar en tu viaje por este país.
¿Cuales son los principales parques nacionales del Ecuador?
Conozcamos estos destinos maravillosos que tiene Ecuador.
1. Parque Nacional Yasuní
Situada entre las provincias de Pastaza y Orellana, El Parque Yasuní se encuentra entre las áreas más biodiversas de la Tierra.
La Reserva Nacional Yasuní tiene una extensión de 9.820 kilómetros cuadrados y se encuentra en el corazón del bosque húmedo tropical, abarcando ríos desbordados y llanuras bajas en las estribaciones de los Andes.
Yasuni fue proclamado como Parque Nacional en 1919 y reserva de la Biosfera por la Unesco en 1989 para albergar gran riqueza de fauna y flora.
En esta área protegida habita la nación Waorani además de más de 9.800 personas que trabajan en la agricultura cultivando productos como el café, plátanos, maíz yuca, achiote, y la pesca, la caza, la recolección.
2. Parque Nacional Cajas
Ubicado en el sur del Ecuador en la provincia de Azuay, entre montañas y ríos se encuentra el Parque Nacional Cajas.
Cajas es una de las áreas protegidas del Ecuador más grandes y biodiversas con 270 lagos y lagunas, de las cuales el 60% de estas aguas es potable para beber.
Preservando una gran cantidad de flora y fauna debido a la humedad y la gran altitud (3100 msnm) que proporcionan un ecosistema que acumula mucha agua.
Entre las diferentes especies de animales están el curiquingue, que es un gran pájaro andino considerado el ave sagrada de los incas en el pasado.
También se encuentran colibríes gigantes, venados, zorrillos, zorros y conejos locales.
3. Parque Nacional Cotopaxi
Debido a su ubicación, es uno de los parques más visitados. El Parque Nacional Cotopaxi se extiende geográficamente por las provincias de Pichincha, Cotopaxi y Napo.
Esta reserva ecológica está a sólo 37 millas de Quito, y a 18 millas de la ciudad de Latacunga. Debido a su ubicación, es uno de los parques más visitados.
¡La mayoría de los ecuatorianos viene aquí a tocar la nieve por primera vez! Este parque lleva el nombre del volcán activo y nevado más alto del mundo. El Volcán Cotopaxi se encuentra a 5,897 metros de altura.
4. Parque Nacional Galápagos
En 1978, las islas Galapagos fueron proclamadas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
La Reserva Marina de Galápagos es un espectáculo de vida silvestre submarina. Con corales, tiburones, pingüinos, mamíferos marinos.
Es una experiencia única en el mundo poder bucear con tal diversidad de vida marina que están tan familiarizadas con los seres humanos y acompañan amigablemente a los buceadores.
El ecosistema de las Islas Galápagos contiene más de 2.900 especies, de las cuales el 25% son endémicas del archipiélago.
Además de 24 especies de mamíferos marinos como ballenas, delfines y leones marinos.
5. Parque Nacional Machalilla
Ubicado en la provincia de Manabí, su nombre proviene de la cultura prehispánica de Machalilla. Machalilla fue declarado Parque Nacional en 1979, lo cual lo convierte en una de las primeras reservas naturales del Ecuador.
Posee 41,754 hectáreas con ecosistemas variables como los bosques secos y semisecos, junto con las playas de la costa además de 14.430 hectáreas marinas dentro de la jurisdicción del Parque.
Asimismo, este parque tiene un importante valor cultural ya que este territorio albergó diferentes culturas como la cultura Machalilla, la cultura Valdivia y los Manteño o Cultura Huancavilca.
6. Parque Nacional Cayambe Coca
El Parque Nacional Cayambe Coca es conocido por poseer una gran reserva de agua. Las lagunas cubren grandes espacios además de muchos ríos.
En las partes más altas, se puede encontrar fuentes de agua termal y mineral como Papallacta y Oyacachi.
Los diferentes ríos que cruzan el parque desembacan en el gran río Napo.
Por otro lado, hacia el oeste, cientos de ríos y arroyos nutren los ríos Mira y Esmeraldas que desembocan en el Océano Pacífico.
7. Parque Nacional Llanganates
El Parque Nacional Llanganates fue establecido en 1996 y es conocido por sus maravillosos páramos, abundantes bosques nublados, y sus inmensas lagunas.
Ubicado entre las provincias de Cotopaxi, Napo, Pastaza y Tungurahua, el parque cubre diversos ecosistemas y amberga importantes especies de flora y fauna.
Llanganates significa “Montaña Hermosa” en kichwa, nombre que también posee el cerro más alto dentro del parque, también conocido como Cerro Hermoso.
Se dice que en este territorio Atahualpa el gobernante Inca, enterró todos sus tesoros bajo las colinas de los Llanganates ante la llegada de los españoles. Debido a esta leyenda han llegado muchos exploradores en búsqueda del oro sin tener ningún resultado.
De todos modos este parque nacional ecuatoriano alberga un gran tesoro que son sus ecosistemas y vida silvestre.
8. Parque Nacional Podocarpus
El Parque Nacional Podocarpus se encuentra ubicado en Loja. Se estableció como parque nacional en 1982.
Recibió su nombre debido al árbol Podocarpus, que es característico de las tierras bajas de la región. Posee una extensión de 146,280 hectáreas con un clima húmedo, altitud intermedia y barreras montañosas.
En el 2007, la región fue reconocida como Reserva de la Biósfera por la UNESCO gracias a la mega diversidad en flora y fauna que posee, además de sus páramos y bosques nublados.
La National Geographic cubrió una historia sobre los locales de la zona, quienes se dice viven hasta 130 años y alegan el secreto de longevidad a beber el agua que filtra por las raíces de los árboles Podocarpus.
9. Parque Nacional Sangay
Este parque nacional se extiende por 27.0000 hectáreas ubicado en las provincias de Morona Santiago, Chimborazo, Tungurahua y Cañar con una altura que varia entre 900 a 5.319 metros sobre el nivel del mar.
Contiene dos volcanes activos, además de diversos ecosistemas como el glaciar y el volcánico, el bosque nuboso, los páramos, la selva tropical, los pastizales y los humedales.
Es una de las reservas ecológicas del Ecuador más biodiversas, por lo cual la UNESCO lo declaró Patrimonio de la Humanidad en 1983.
El Parque Nacional Sangay también es una fuente importante de agua con más de 320 lagunas, ya sea solitarias o en complejos lacustres.
En la región andina del parque también habitan descendientes de Cañari y Puruhá y Shuars en la Amazonía.
El Parque Nacional Sangay es también rico en historia, con ruinas precolombinas y preincaicas.
10. Parque Nacional Sumaco Napo-Galeras
Ubicado en el norte del Amazonía, es un extenso territorio que cubre cordilleras, selvas tropicales y bosques nublados.
En el año 2000, la UNESCO declaró a Sumaco Napo Galeras como una “Reserva de la Biósfera”.
Alberga el volcán Sumaco, el único volcán ubicado completamente en la Amazonía que además es la fuente de ríos y arroyos importantes en la región, como el Payamino, Hollín, Pucuno, Suno, etc.
Créditos
– Imagen de portada Herbert Brant en Pixabay
COMPÁRTELO
COMPÁRTELO