Música Típica de Ecuador, Conoce los Ritmos Tradicionales

La música ecuatoriana se distingue  por la presencia de diferentes géneros que han enriquecido su amplio repertorio.

Se percibe la influencia del mestizaje en los ritmos más conocidos, de la misma manera la herencia indígena tanto en los instrumentos como en las melodías.

Índice de Contenido
    Add a header to begin generating the table of contents

    Música tradicional del Ecuador

    Entre los géneros de la música típica de Ecuador los que se mencionan a continuación son los más representativos.

    1. El Pasillo

    El Pasillo es un estilo folclórico típico de Ecuador y de Colombia que además de constituirse como un género de música de ecuador es también considerado como una danza emblemática del Ecuador.

    En Ecuador, El Pasillo surge gracias a la influencia de diplomáticos procedentes de Colombia, en Quito en el año de 1877.

    Ha recibido influencias del yaraví y el sanjuanito y suele estar acompañado por letras que hablan acerca de temas melancólicos, como la pérdida del amor o la añoranza.

    2. San Juanito

    El Sanjuanito es uno de los géneros musicales del Ecuador más representativos que de igual manera tienen  su propia danza folclórica.

    Proviene de la música tradicional andina y está presente no solo en Ecuador sino que también es escuchada en ciertas partes de Perú y Colombia.

    Su popularidad se dio en el siglo pasado, cuando este género empezó a ser escuchado en diferentes regiones.

    Su diferencia más característica con el Pasillo, es que en el Sanjuanito predomina un ritmo alegre que no tardó en converse en el favorito para festividades tradicionales, tanto de indígenas como de mestizos.

    Sus orígenes prehispánicos todavía se hacen presentes y puede escucharse en distintos puntos de reunión públicos de todo el país.

    3. El Pasacalle

    El pasacalle se denomina como un género mestizo, debido a las raíces españolas que lo caracterizan.

     En sus inicios el pasacalle era uno de los ritmos ecuatorianos interpretados por músicos ambulantes, do todos modos, gozó de bastante fama durante el período del Barroco, durante el cual llegó a incluirse en repertorios de música considerada como culta.

    Por ejemplo “La Follia Di Spagna”, fue una canción perteneciente a este estilo que adquirió gran importancia en toda Europa, a partir de la cual diferentes compositores renombrados se inspiraron para crear nuevas melodías clásicas.

    El Pasacalle tiene ritmos muy festivos que  además de oírse en Ecuador, se ha llegado a popularizar en Argentina.

    4. El Albazo

    Se trata de un estilo musical que surgió en la sierra ecuatoriana y que mezcla influencias criollas como mestizas.

    Se distingue  por su ritmo animado que resuena a través de la guitarra y el requinto.

    Este último es un instrumento muy parecido a la guitarra, más dispone de cuerdas más pequeñas y puede poseer diferentes características en función de la región de donde provenga.

    El Albazo se escucha con más frecuencia en las áreas provincianas de  Ecuador y por mucho tiempo, ha formado parte del repertorio de distintas bandas callejeras.

    Entre las canciones ecuatorianas en este estilo se distingue la cantante Paulina Tamayo.

    5. El Yaraví

    Es un ritmo que posee influencias también mestizas, dado que se caracteriza por mezclar elementos de la música europea, como la poesía de los trovadores y las características del harawi, que es una música inca.

    Al estilo del yaraví existen varias piezas musicales que tienen bastante fama dentro del territorio ecuatoriano.

    “El cóndor pasa” por ejemplo, es una canción que ha traspasado fronteras, llegando a muchas partes de América Latina.

    Se mezcla la zarzuela, con los arreglos que caracterizan a este género. ¡La despedida” es otra composición famosa de la música tradicional del ecuador que ha llegado a ser muy conocida en Ecuador y Perú.

    Créditos

    – Imagen de portada Herbert Brant en Pixabay

    COMPÁRTELO

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    COMPÁRTELO

    Scroll al inicio