Frases y Palabras Típicas Ecuatorianas que escucharas en tu Próximo Viaje

En todo el territorio se usan diferentes  palabras ecuatorianas muy distintivas del país.

Muchas de estas expresiones son parte de la herencia idiomática de los indígenas, otras se deben a las diferentes jergas ecuatorianas que usan los jóvenes, entre ellas se también se ve el uso de palabras en ingles.

Índice de Contenido
    Add a header to begin generating the table of contents

    Expresiones y palabras ecuatorianas más usadas

    conozcamos las frases, expresiones y palabras típicas de ecuador.

    1. Palabras

    palabras típicas ecuatorianas
    Descripción de la Imagen

    En el lenguaje del día a día se usan bastantes modismos ecuatorianos algunos son similares o iguales a los que se usan en otros países latinoamericanos, estas son las palabras más representativas.

    ¡Chuta!: Para expresar que algo fallo, salió mal o es  de mal gusto.

    ¡Púchica!: Expresa admiración ante algo inesperado.

    Chendo: Mentira.

    Choro: Ladrón.

    Guambra / Huambra: Niño, Muchacho, Chaval, Crio.

    Ñaño/a: Hermano/a.   

    Mijo: Abreviatura de “Mi hijo”  se usa también en otros países latinoamericanos.

    Cacho: Un chiste.

    Cochoso: Sucio.

    Cucayo: Comida que se lleva en los viajes.

    Chaquiñán: Sendero en zigzag que trepa por los cerros.

    Huaira: Viento.

    Soroche: Malestar o enfermedad de las alturas.

    Llucho: Desnudo.

    Vaina: Para referirse a un objeto del que no te acuerdas su nombre.

    Pipa: Barriga, vientre.

    Pipón: Barrigudo.

    Singa:  Nariz.

    Guagua, huahua: Criatura de pecho.

    Pelada:  Novia.

    Chumado: Borracho.

    Jumo: Borracho.

    China: Muchacha del pueblo o sirvienta, según contexto.

    Guacho/Guácharo: Ser abandonado, hijo de padres desconocidos.

    Montubio: Nombre que se le da al hombre de la costa ecuatoriana que se dedica a la agricultura.

    Longo: Se les llama así a las personas que viven en la sierra.  Especialmente a los muchachos campesinos, a veces se utiliza de manera despectiva.

    Mono: El costeño, en plan despectivo.

    Morlaco: Natural de la provincia de Azuay.

    Mudo: Idiota.

    Patucho: De poca estatura.

    Runa: Indio; generalmente se usa como despectivo.

    Shimi: Llorón.

    Pelucón: Persona con dinero.

    Quedito: Unión de Quieto y Calladito. Se usa para decirle a  los niños que se comporten.

    Amaño: Vivir maritalmente antes de la unión “civilizada”.

    Chuchaqui: Con resaca, malestar después de la borrachera.

    Jamar: Comer.

    Chumar o chupar: Beber licores, emborracharse.

    Jumarse / Ajumarse: Emborracharse.

    Machucar: Aplastar a golpes.

    Camellar: Trabajar. 

    Cachar: Entender.

    Engrupido: Enamorarse.

    Amarrarse: Tener una relación formal. 

    Amarcar: Llevar en brazos.

    Déjeme ver: Se usa cuando vas a buscar / traer algo, especialmente en los negocios.

    ¿Mande?: una manera más gentil de decir ¿Qué? ¿Cómo? Cuando alguien pide o pregunta algo.

    Deley: De ley, ósea que algo es muy seguro. Claro que sí.

    2. Expresiones

    palabras típicas ecuatorianas
    Descripción de la Imagen

    Las expresiones ecuatorianas pueden diferenciarse dependiendo de la región, algunas son una mezcla con el lenguaje nativo de os quechuas, otras son adaptaciones de palabras en ingles, estas son las mas populares.

    ¡Qué maneeeeeeeraaaaaaaaaaa!: Alguien (o algo) que insiste mucho, que es pesado, o molestoso.

    ¿Qué tiro contigo?: ¿Qué pasa contigo?.

    Ya no jalo:  Estar cansado, no poder más. 

    Salir soplando: Salir apresurado.

    Pegarse una ruca: Tomar la siesta.

    Ir de farra: Ir de fiesta.

    De una: Me apunto.

    Ya mismo: La verdad es que no significa eso literalmente, es una de las frases que demuestra que en ecuador, el tiempo es relativo. Ya mismo mínimo puede ser media hora, pero normalmente es mucho más.

    No entendí ni papa: No entender nada.

    Ese man, Esa man: Palabra en inglés que se usa en Ecuador para referirse a un hombre o mujer

    A la vueltita es: Cuando preguntas por una dirección, te dicen eso, sin explicarte exactamente donde es.

    Hace fuuuu:  Cuando ha pasado mucho tiempo.

    Fresco no más: No hay ningún problema, no te preocupes.

    Dame haciendo / dame pasando / dame trayendo: Esta expresión es mayormente típica en la zona de la Sierra de Ecuador. Se utiliza con el verbo dar, seguido del gerundio para pedir algo de manera más respetuosa.

    Por ejemplo, en vez de decir “Dame las llaves” se dice “dame pasando las llaves”.

    No sea malito…: Igual que la anterior, es típica de la sierra. Es el equitativo al por favor para añadir más amabilidad a la frase. “Dame pasando las llaves, no sea malito”.

    Chulla vida: La palabra chulla proviene de la lengua indígena quechua, que significa “uno solo” o “impar”. seria como el “Carpe Diem” ecuatoriano para expresas que solo se vive una vez. Por ejemplo: “Este año me voy dos semanas de vacaciones, ¡chulla vida!».

    Irse a volver: Para indicar que se va a regresar pronto y que no es una larga ausencia se utiliza esta expresión: “Se fue a volver”.

    3. Frases

    palabras típicas ecuatorianas
    Descripción de la Imagen

    Como en los demás países vecinos, en ecuador se utilizan frases para xpresar algo de una manera diferente. Estas son las frases ecuatorianas  que más escucharas en este país.

    Llevar piñas a Milagro: Esta frase se utiliza cuando no tiene sentido llevar algo donde esto ya abunda. En Milagro hay mucho cultivo de piñas, de ahí el origen de esta expresión.

    Como en botica: Para expresarse, los ecuatorianos usan mucho las comparaciones. Significa que hay gran variedad. Por ejemplo: “Esta chica lleva su bolso como en botica”.

    Como chancho en poza: Los cerdos o chanchos disfrutan mucho en el lodo. Cuando se quiere expresar felicidad, se usa esta expresión: “El viaje estuvo genial, gocé como chancho en poza”.

    Como a perro en misa: Para expresar una mala experiencia usamos la última frase. “Fue a visitarle pero le trató como a perro en misa”.

    Hacer la casita: Esta expresión es utilizada cuando alguien se siente engañado o falla en algo. “Les hicieron la casita, confiaron en él y perdieron todo su dinero”.

    Guagua que no llora no mama: La palabra guagua es utilizada en muchos países y con diferentes significados. En Ecuador, son los bebés de pecho.

    El significado de la frase es que si no pides algo, no lo vas a conseguir.

    Jugar Barcelona: Es lo mismo que Hacer la casita, Se refiere a cuando a uno le hacen una mala pasada y le engañan.

    Marcar tarjeta: Es una frase que se usa cuando alguien viene a una fiesta pero solo por corto tiempo, solo a “reportarse” tal vez por que no tenía permiso o su pareja esta en casa.

    Solo estamos vacilando: Es una frase que dice alguien que está  en una relación que no ha sido confirmada o no es oficial.

    Créditos

    – Imagen de portada Herbert Brant en Pixabay

    COMPÁRTELO

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    COMPÁRTELO

    Scroll al inicio