10 Dulces y Postres Ecuatorianos que tienes que Probar
La deliciosa gastronomía del Ecuador también se refleja en sus postres y panadería.
Se te hará agua a la boca al aprender un poco más de los postres ecuatorianos más populares.
Dulces y postres ecuatorianos
Estos son los dulces y postres mas deliciosos que tiene Ecudaor.
1. Dulces de Higo - Higos con Queso
Los higos con queso es algo obligatorio que tienes que probar en tu visita a Ecuador.
El dulce de higos o higos con queso es uno de los dulces ecuatorianos que consiste en higos verdes conservados y confitados en una melaza de panela y con queso fresco a un lado.
Los higos tienen una textura increíble cuando se confitan y el queso contrasta muy bien con su dulzura ya que la suaviza un poco.
Son muy populares, y se los pueden encontrar en casi cualquier restaurante local.
2. Suspiros o Merengue al Horno
Los suspiros, o merengues horneados, son una verdadera delicia, son tan ligeros y se derriten en tu boca.
Una de las mejores cosas de este postre es que son bastante fáciles de preparar en casa y solo toman unos 10 minutos para hacerlos.
Los suspiros están hechos con claras de huevo batidas, con azúcar, crema de tártaro, jugo de lima o limón y extracto de vainilla, además se le puede añadir un poco de colorante para alimentos para darle diferentes colores si se desea.
Después son llevados al horno para que se endurezcan. De todos modos, puedes encontrar estas pequeñas delicias en cualquier panadería o tienda de Ecuador.
3. Chocolate Caliente con Queso
Para cualquiera que no lo haya probado antes, esta combinación suena bastante extraña y no muy apetitosa.
Este delicia que usualmente se consume para la merienda o en los días fríos es bastante simple y es exactamente lo que parece: chocolate caliente con un trozo de queso mozzarella, que se acompaña con pan con mantequilla.
Esta combinación es también bastante tradicional de Colombia, más se ha popularizado bastante en Ecuador.
El chocolate caliente s prepara con un trozo de chocolate, no el cacao en polvo que se usa comúnmente, el contraste de sabores es asombroso.
El sabor del chocolate con el queso salado es una sensación extraña pero muy sabrosa.
4. Mil Hojas o Pastel de Napoleón
El mil hojas o pastel Napoleón es en realidad un postre europeo, pero es muy común en Ecuador por su riquísimo sabor.
En Ecuador, generalmente lo llaman ‘mil hojas’ y puedes encontrarlo en casi todas las panaderías.
Esta compuesto por muchas capas finas de masa rellenas con crema batida, crema de mantequilla o una crema con sabor a fruta entre capas y espolvoreada con azúcar molita por encima.
Tiene una textura divina que se desmorona cuando le das un mordisco.
5. Espumilla o Mousse Dulce
La Espumilla o mousse dulce es uno de los postres de ecuador que se encuentran comúnmente en las calles.
Se vende en todo el país, y es similar al helado solamente que no se derrite. Está hecho con pulpa de fruta, azúcar, gelatina sin sabor y claras de huevo.
Luego se cubre con “arrope” de mora o jarabe de mora, chispas y hojuelas de coco.
La preparación es bastante similar a la de los suspiros solo que no está horneado y por eso tiene una consistencia espumosa.
Se puede preparar con un “baño maría”, lo que significa que mezclan las claras de huevo y el azúcar sobre una olla con agua en la estufa, calentando así las claras de huevo o algunos vendedores hacen espumilla simplemente batiendo las claras de huevo crudas.
6. Tres Leches
La torta tres leches es un pastel muy conocido en muchos países de Latinoamérica, se trata de un pastel bastante húmedo ya que al bizcocho se le rocía leche liquida y leche condensada y se cubre con crema batida por encima.
Esta deliciosa torta es extremadamente popular en Ecuador y se puede comprar en la mayoría de las panaderías.
Es bastante empalagoso al tener tanta leche, por lo tanto una rebanada es suficiente para llenarte. Es ideal para acompañarla con una taza de café.
7. Dulce de Leche o Manjar: Caramelo de Leche
El dulce de leche es bastante conocido en todos los países vecinos del Ecuador, y en cada país tiene un nombre diferente.
Se prepara al combinar leche con azúcar o dulce de caña hasta que tenga una consistencia espesa y un color café bastante apetecible.
Es un dulce muy versátil, se vende en pequeñas fundas de plástico como caramelos, se usa para rellenos, como sabor de helado, o simplemente se extiende sobre galletas o tostadas.
El manjar esta presente en muchos otros dulces de ecuador.
8. Helados de Paila
Es el postre más tradicional que es bastante atractivo ver el proceso para elaborarlo.
Para prepararlo tienen una mesa de madera con un tazón de madera encima en el que ponen paja y hielo. Seguidamente se pone jugo de fruta en una paila, o cubeta hecha de bronce.
Luego agregan sal gruesa al hielo para bajar la temperatura del hielo arrojado fricción. A continuación, se gira la cubeta alrededor y alrededor por bastante tiempo y a gran velocidad para que el jugo se congele.
Acto seguido, lo revuelven con una cuchara de madera hasta que todo el lote esté congelado y listo para servir.
Toma bastante tiempo y mucho tiempo al hacerlo girar manualmente pero el resultado es muy suave y delicioso.
Este helado es completamente orgánico; no tiene colores artificiales, cremas ni conservantes.
9. Quesadillas Ecuatorianas
Al pensar en quesadillas viene a nuestra mente las tradicionales quesadillas mexicanas, las cuales no son dulces.
Sin embargo, las quesadillas ecuatorianas son diferentes a las mexicanas.
Mientras que las quesadillas mexicanas se preparan con tortillas rellenas de queso, las quesadillas ecuatorianas son biscochos en forma de pentágono, rellenas de queso crema y de azúcar.
10. Guaguas de Pan (Bebés de Pan)
Las guaguas o bebés de pan son uno de los dulces típicos de ecuador que se comen durante todo el año.
Se trata de pequeños panes que tienen forma de bebes envueltos y están decorados con jaleas de colores.
Estos panes son bastante tradicionales especialmente en el día de las almas y se acompaña con colada morada, una bebida popular en Ecuador.
Se pueden encontrar en la mayoría de las panaderías de Ecuador, ya que son los favoritos especialmente con niños!
Créditos
– Imagen de portada Herbert Brant en Pixabay
COMPÁRTELO
COMPÁRTELO