10 Deliciosas Comidas Típicas del Ecuador que Debes Probar
Debido a sus diferentes regiones geográficas, la población ecuatoriana obtiene productos tanto de la costa como de los andes para preparar las deliciosas comidas típicas del ecuador.
Y las Mejores Comidas Típicas Ecuatorianas son...
Se te hará agua a la boca al leer sobre 10 de los platos más populares de este país.
1. Bolón de Verde
Un bolón de verde es una bola grande de masa hecho a base de plátano verde triturado.
Esta delicia frita se prepara friendo el plátano verde primero para ablandarlo y luego se tritura y se mezcla con carne de cerdo y/o queso para formar una bola y volverlo a freír.
Es un desayuno muy tradicional acompañado de huevos fritos y aguacate.
2. Encebollado
Este delicioso plato típico de la comida ecuatoriana, se prepara a base de pescado, cebolla y yuca o mandioca.
Este plato se consume popularmente para combatir la resaca, sin embargo, es un plato tan delicioso que se puede disfrutar en cualquier momento por toda la familia.
El encebollado es una muestra de la riqueza gastronómica del Ecuador, especialmente de la región de la costa, más se ha popularizado en todo el país. Además, este plato tiene algunas variaciones donde se le adiciona: camarones, concha, y otros ingredientes marinos.
3. Locro de Papa
Ecuador es reconocido por ofrecer una gran diversidad de sopas, entre las cuales está el locro de papas.
Es un plato típico de la región andina del Ecuador cuyo ingrediente principal es la papa, tubérculo originario de Los Andes que es ampliamente usado en muchos de los platos típicos de Ecuador y de otros países que comprenden la región andina.
El locro de papa también se puede acompañar con queso, aguacate y maíz tostado.
Entre sus variaciones, si se evita el queso en su elaboración o como acompañante, el locro de papas puede ser una gran opción vegetariana y vegana.
4. Cangrejada
Los cangrejos están presentes en muchos platos de la cocina ecuatoriana, especialmente en la región costera del país se crían hasta catorce especies distintas de cangrejos.
Sin embargo, no todos son comestibles; Los pangora, jaibas, azules y rojos son los que se emplean para los diferentes platillos, y especialmente para la preparación de la famosa cangrejada ecuatoriana.
Para prepararla primero es necesario hervir los crustáceos previamente junto con el aliño, que se prepara con cebolla blanca, cilantro, pimienta negra, orégano, comino, sal, plátanos verdes y plátanos maduros.
La cangrejada, comúnmente suele consumirse acompañada de una ensalada que se prepara con cebolla, chifles y canguil o canchitas.
5. Ceviche
Si bien el ceviche forma parte de la gastronomía de Perú y Chile, también se menciona entre los platos típicos del ecuador.
En Ecuador este plato típico tiene sus propias particularidades. De hecho, en diferentes regiones del país se prepara de maneras diferentes: en la costa del país se prepara de manera distinta que en la sierra ecuatoriana.
Este plato de pescado y/o mariscos (pescado, concha, camarón, ostión, y otros más) marinados en limón se acompaña de: chifles (rodajas de plátano verde), patacones (plátano verde frito en rodajas), canguil (palomitas de maíz), maíz tostado y/o arroz blanco. Dependiendo de la región en el que se consuma el ceviche.
El ceviche es un platillo tan popular que existen diferentes versiones entre esas los ceviches vegetarianos y veganos, elaborados con: champiñones, palmitos, chochos, coliflor, betabel, etc.
6. Guatita
La guatita o guatita criolla junto con el bolón de verde, se considera el plato nacional en Ecuador, así también en Chile.
Este plato de la comida típica ecuatoriana consiste en un estofado hecho a base de estómago de vaca en trozos, que recibe también el nombre de mondongo.
Para preparar este estofado, el primer paso es hervir las guatitas, que deben ser previamente lavadas exhaustivamente y limpiadas con limón.
Después de hervirlas, se fríen junto con cebolla, tomate y pimientos, además de otros condimentos al gusto, como patatas, mantequilla de maní, cacahuetes, frijoles, cilantro y otras especias.
Este es un plato bastante calórico, ideal para reponer fuerzas.
7. Llapingachos
Los llapingachos son uno de los platillos típicos ecuatorianos originarios de la sierra ecuatoriana.
Consiste en unas deliciosas tortillas hechas de papa que están rellenas de queso fresco, las cuales se fríen y, en ocasiones, se pueden bañar en salsa de maní.
Esta delicia se suele acompañar de ensalada, aguacate, un par de huevos fritos, chorizo artesanal y/o carne asada.
Los llapingachos han logrado cautivar los paladares de los locales y de quienes visitan el Ecuador.
Son bastante populares y se encuentran fácilmente no solo en la sierra del país, sino que también se los puede encontrar en diferentes sitios en todo el territorio nacional.
Definitivamente debes probarlos en tu paso por Ecuador.
8. La Bandera
La bandera es, llamado así ya que combina varios deliciosos platos típicos de Ecuador al mismo tiempo.
Su origen es muy disputado, entre ciudades como Santo Domingo y Guayaquil las cuales se han adjudicado su origen Sin embargo, este sabroso plato se ha popularizado por todo el territorio ecuatoriano.
Este plato se caracteriza por su gran colorido, entre sus ingredientes usualmente contiene guatita y arroz blanco, además de ceviches de pescado, camarón y concha.
De todos modos, los ingredientes se pueden modificar dependiendo quien lo prepare, quien le añade lo que desee.
En algunos sitios, la bandera se consume con cazuela de pescado, encebollado, menestra, seco de chivo, etc.
9. Crema de Zapallo
El zapallo, también es conocido en Ecuador como auyama, es un tipo de hortaliza de origen americano que es considerada como una variante dentro de la familia de la calabaza.
El zapallo se consume en toda Latinoamérica desde los tiempos de los indígenas aztecas el cual se introdujo a Europa después de la conquista de América por parte de los españoles.
La crema de zapallo es un potaje que se elabora con el puré hecho de zapallos hervidos y que posteriormente es mezclado junto con caldo de pollo o verduras y crema de leche en algunos casos.
10. Churrasco Ecuatoriano
El Churrasco es una comida consumida En Chile, Argentina, Brasil, Bolivia y otros países de la región.
Sin embargo, en cada región el churrasco tiene sus variantes, de la misma manera en Ecuador.
Este delicioso plato ecuatoriano contiene dos tipos de proteína, carne de res asada o frita y huevos fritos lo cual se acompaña de arroz, papas fritas, ensalada, aguacate, plátanos fritos y, por supuesto, el infaltable ají. En los restaurantes, generalmente, el churrasco ecuatoriano es un plato bastante grande que debe ser consumido por dos personas o más.
¿Te apetecen mas delicias? +10 Platos Típicos del Ecuador
Te presentamos otras 10 delicias que tienes que probar en tu visita a Ecuador.
11. Encocado de Pescado
El encocado de pescado es uno de los platos ecuatorianos de la costa y, como su nombre lo indica, consiste en carne de pescado cocinado en una deliciosa salsa de coco.
La corvina es el pescado que usualmente se utiliza para elaborar este plato, aunque también se puede preparar con otros tipos de pescados.
Normalmente, el encocado de pescado se acompaña con arroz blanco y plátanos maduros fritos.
Este delicioso plato tiene algunas variaciones, por ejemplo se elabora con otro tipo de mariscos. como: camarones, cangrejo, entre otros.
12. Fanesca
La Fanesca es un guiso tradicional especialmente para semana santa.
Es un plato muy calórico que según la tradición se debe servir fanesca sólo una vez al año, la semana antes del Domingo de Resurrección.
Los ingredientes para su preparación son la calabaza, hoja de higo o sambo, y una variedad de frijoles, doce en total. Además de granos que incluyen lentejas, maíz, habas, perejil y varias hierbas.
Cada uno de los 12 frijoles representa a un apóstol, y un corte de bacalao representa a Jesús.
Generalmente se consume específicamente durante la hora del almuerzo, y se comparte con amigos y familiares.
13. Hornado
Este en base a cerdo asado a la brasa es un plato que se encuentra a menudo en las celebraciones familiares y en eventos más grandes.
La carne de cerdo que suele estar recién cortada se acompaña con ensalada, rebanadas de plátano frito y torta de patatas fritas (llapingachos).
Esta delicia también se encuentra popularmente en los mercados como el mercado de Cuenca que tiene toda una sección dedicada al hornado.
14. Chugchucaras
El nombre Chugchucaras es una palabra en quechua, la lengua de los lugareños que se sigue hablando, que se traduce como piel de los pies del pecho, ya que esta preparado con partes que pertenecen específicamente a un cerdo.
Además de los trozos de cerdo frito, se añaden cueros de cerdo y patas de cerdo, el plato se acompaña con maíz hervido, papas pequeñas, maíz tostado, plátano y una pequeña empanada rellena de queso.
Existe una leyenda urbana que dice que el cerdo se debe cocina con las aguas de una fuente local, la de San Martín, para darle un sabor “milagroso”.
15. Cuy Asado
El cuy es una especie de roedor pequeño que se puede encontrar en la región andina de Sudamérica, especialmente en Perú, Bolivia, Ecuador y Colombia. Por ello, el cuy asado es un plato tradicional también en la gastronomía peruana.
El cuy asado suele comerse durante días festivos o en eventos especiales. En la actualidad existe todo un festival organizado por la Asociación de Chefs del Ecuador, donde se exhibe la riqueza culinaria a partir de este mamífero.
Este plato es acompañado de papas, ensalada y patacones.
También existen otros platos en base a este animal como el locro de cuy, sopa de papas con cuy, ají de cuy, cuy con mote, etc.
16. Locro Ecuatoriano
Es el tradicional locro típico de la Sierra ecuatoriana que es especialmente popular en el norte del país y Quito, donde se conoce también como locro quiteño.
Tiene diferentes variaciones una llamada yaguarlocro o yaguarlocro, que, literalmente, significa locro de sangre, ya que se prepara con sangre frita, una preparación muy similar a la morcilla popular en España y menudencias tripas.
A este locro también pueden añadirse trozos de aguacate.
17. Fritada
La Fritada es uno de los platos más típicos del país, y es posible encontrarlo fácilmente en todas las regiones del país, especialmente en la sierra Ecuatoriana.
La preparación de este delicioso plato es a base carne de cerdo frita que se acompaña con mote, maduro, tostao, choclo y ensalada de lechuga. Tomate y cebolla por encima.
Es una verdadera delicia frita muy condimentada, especial para compartir en familia y amigos.
Debes probar la fritada ecuatoriana en tu paso por este país.
18. Patacones
Los patacones, también llamados tostones o fritos, son otro de los alimentos estrella en la cocina ecuatoriana, que también se consume en otros países.
Se preparan con plátano verde, uno de los principales productos autóctonos del país.
Este acompañante, se trata de gruesos trozos de plátano verde o maduro que se fríen en aceite de oliva muy caliente durante unos minutos hasta que se quedan bien dorados.
Una vez fritos, se sacan de la sartén y se aplastan con un utensilio similar a un rodillo que es conocido como pataconera o tostonera.
Después de aplastarlos, vuelven a introducirse en la sartén y se fríen hasta que quedan completamente dorados y crujientes.
Son el acompañamiento ideal de diferentes platos típicos.
19. Sopa de Bagre
La sopa o caldo de bagre es una comida muy rica en fósforo, lo cual la convierte en un plato muy rico y nutritivo propia de la gastronomía ecuatoriana.
El bagre, es llamado en Ecuador como pez canchimala es una especie de pez del orden de los Siluriformes, grupo que recibe el nombre común de peces gato debido a que poseen bigotes.
Para la preparación de esta sopa se usa yuca, cilantro, ajo, una cabeza de bagre y bagre en rodajas, tomate, aceite, comino, pimienta y sal.
20. Quimbolitos
Terminando la lista de los platos representativos de la gastronomía del Ecuador, los quimbolitos son similares a los tamales mexicanos, los quimbolitos se hacen con maíz molido u ocasionalmente quinua, envuelto en hojas de palma y cocido al vapor.
A veces se añaden pasas y se comen como postre, pero también pueden incluir carne de res, pollo, pimienta y un huevo duro cortado en cubos y ser servidos como comida principal.
Créditos
– Imagen de portada Herbert Brant en Pixabay
COMPÁRTELO
COMPÁRTELO