10 Bebidas Típicas del Ecuador para Probar en tu Próximo Viaje
Ecuador es un país de latino américa considerado un país bastante diverso en aspectos como flora, fauna, cultural, etnias, gastronomía y como no mencionar las bebidas típicas del Ecuador.
Actualmente es un país no muy amplio, pero con mucha riqueza de sabores para ofrecer, te presentaremos un listado de las mejores bebidas de Ecuador que no puedes olvidar probar en tu viaje a este bello país de Latinoamérica.
¿Cuales son las tradicionales bebidas del Ecuador?
Te presentamos 10 bebidas que tienes que probar en tu próximo viaje a Ecuador.
1. El Guarapo
Esta bebida se basa en el guarapo que es el extracto de la caña de azúcar fermentada, una vez extraída para preparar esta bebida se le agrega licor se le suele agregar “puntas” un tipo de licor tradicional del país
Para disfrutar al máximo esta bebida se la debe consumir fresco, ya que si no se lo toma en este estado suele perder un poco su sabor y color debido a la fermentación.
2. La Horchata
Otra de las bebidas ecuatorianas es la horchata una bebida tradicional del sur del país, de la región de Loja, a esta famosa bebida se le ha atribuido propiedades curativas.
La horchata se la obtiene de la infusión de varias hierbas medicinales entre las más usadas esta la manzanilla, claveles, llantén, cedrón, toronjil, entre otras.
Esta bebida se la puede consumir caliente o fría dependiendo el gusto de cada persona.
3. La Chicha
Esta bebida consumida en varios países de Latinoamérica preparada a base del maíz que es uno de los mejores alimentos que posee el país y muchos países vecinos.
La chicha es producto de la fermentación del maíz con otros cereales, como quinua, cebada o arroz.
En Ecuador, la chicha más popular es la chica de jora hecha con maíz de jora que tiene un mayor consumo durante las fiestas populares de algunas regiones del país como en las fiestas de Inti Raymi, la Mama Negra, las fiestas de San Pedro.
En la Amazonía, la chicha más popular y consumida es la chica de yuca elaborada por los habitantes de la amazonia.
En estos pueblos es tradicional los hombres se encarguen de la cosecha, por otro lado, las mujeres se encargan de mastican la yuca y depositarla en vasijas de barro con agua hasta que fermente la yuca.
Al ser una práctica tradicional es considerada un ritual sagrado y su consumo es sagrado.
4. El Jucho
El jucho es una de las bebidas típicas de Ecuador, originaria de la provincia de Tungurahua.
Esta es una bebida a base de frutas exóticas como el capulí, el membrillo, el durazno y la manzana, estas frutas son mezcladas con especias como la canela y el clavo de olor.
El consumo de esta forma parte de un ritual denominado “Pawkar Raymi”, un ritual practicado en las comunidades indígenas, esta celebración significa la Fiesta del Florecimiento, celebrada en febrero.
En esta celebración los pueblos indígenas suelen agradecer por la cosecha obtenida en el año y la fertilidad en próximas cosechas. El jucho también se consume mucho en el Carnaval.
5. El Canelazo
Esta bebida tiene una gran popularidad y dado esto se han desarollado dos versiones de esta una conteniendo alcohol en su preparación y otra sin alcohol.
Esta bebida consiste en una mezcla de agua de canela con panela, naranjilla y aguardiente en su versión con alcohol.
El “canelazo” es una bebida antigua que es tradicional en la sierra ecuatoriana. Este surge en la época de la colonia.
Esta bebida tradicional es muy popular en las fiestas de Quito además de ser famosa por combatir el frio de las noches ecuatorianas.
Otra variación de esta bebida es el “naranjillazo” la preparación es la misma del canelazo, pero se reemplaza el agua con el jugo de naranjilla (una fruta ácida parecida a la naranja, pero más pequeña).
6. El Rosero
Esta bebida conocida por ser “bebida de corpus”, se considera que esta es consumida en las casas señoriales de la élite quiteña.
La elaboración de esta es compleja y entre sus ingredientes el maíz blanco, la piña, frutilla, el chihualcán, la naranjilla, también se suele utilizar agua de rosas y azahares, además de algunas especias como la canela, el clavo de olor, entre otras.
7. Las Puntas
Esta es la bebida elaborada con alcohol puro de la caña de azúcar, en el país hay variedades de esta dependiendo en la región que uno se encuentre para probar sus variaciones.
Entre las más famosas es el llamado Pájaro Azul, una bebida típica del Ecuador originaria de la provincia Bolívar.
La preparación de esta se ha vuelto ancestral y su elaboración paso de generación en generación.
8. La Colada Morada
Una bebida típica elaboraba con harina de maíz morado o maíz negro, frutas, especias y hierbas.
La colada morada tiene un consumo mayoritario en la festividad de Día de los Difuntos celebraba el 2 de noviembre.
En algunas regiones se lo puede consumir durante un almuerzo familiar, pero en otras como en Tungurahua se lo consume en el cementerio en compañía de familiares y la lápida del difunto.
9. La Guayusa
Bebida elaborada a base de una planta nativa de la selva amazónica de Ecuador, considerada por los pobladores como una fuente de salud, la guayusa es conocida por sus beneficios para la salud y entre sus propiedades tener antioxidantes, vitaminas y energizantes.
La bebida de esta planta se prepara mediante una infusión de sus hojas y se la consume como una especie de té, aunque hay personas que prefieren agregarle azúcar para endulzar la infusión.
Se recomienda consumirla en las mañanas, pero se lo puede tomar en cualquier momento del día.
10. La Mistela
La mistela es una bebida considerada digestiva ya que se la consume después de un almuerzo festivo.
Esta es una infusión que tiene algunas variaciones en sus ingredientes, pero generalmente se hace uso de frutas como la mandarina o el durazno y hierbas como la menta.
Sin embargo, la elaboración tradicional de esta es compuesta de una infusión de cáscara de naranja, café, canela y clavo de olor.
También se la puede consumir como licor la única variación para esto es aguardiente de caña.
Créditos
– Imagen de portada Herbert Brant en Pixabay
COMPÁRTELO
COMPÁRTELO