10 Mejores Parques Nacionales Naturales de Colombia para conocer
En Colombia hay 59 áreas protegidas ubicados a lo largo y ancho del país los cuales resguardan muestras de los diferentes ecosistemas en cada una de sus regiones biogeográficas: Caribe, Andina, Pacífica, Orinoquía y Amazonía.
Estos son 10 de los parques naturales de Colombia que maravillan a los visitantes con su gran riqueza natural.
¿Cuales son los parques nacionales naturales mas visitados?
Conozcamos las bellezas naturales que tiene Colombia.
1. Parque Nacional Natural Amacayacu
El Parque Nacional Natural Amacayacu fue creado con el objeto de preservar áreas representativas del patrimonio natural nacional y perpetuar muestras representativas de especies de fauna silvestre.
Fue creado en 1975 y tiene una extensión de 293.500 hectáreas y presenta un ecosistema de selva húmeda tropical cálida y bosques inundables.
En esta selva existen más de 5.000 especies de plantas con la flor de loto más grande del mundo. Sus bosques albergan una de las variedades más ricas de fauna de todo el país.
Entre las más representativas: 150 especies registradas de mamíferos además de la mayor diversidad de primates del mundo entre ellas el tití leoncito, el primate más pequeño de América; 468 especies registradas de aves.
También se registra el mayor número de reptiles calculado en el país entre los que se destacan los caimanes, las anacondas, las boas y las tortugas, entre ellas una tortuga que mimetiza hojas secas bajo el agua además de mariposas enormes de azul plateado.
El PNN Amacayacu se encuentra compartida con territorios indígenas ancestrales de la etnia Tikuna mayoritariamente.
2. Santuario de Flora y Fauna Iguaque
El Santuario de flora y fauna Iguaque se encuentra en el extremo sur de una de las ramificaciones montañosas de la Cordillera oriental, extendida sobre entre los departamentos de Boyacá y Santander.
Dentro del eje de la cadena montañosa donde se encuentra la zona conocida como el corredor de paramos y bosque Iguaque-Guantiva-La Rusia.
Es uno de los parques nacionales de Colombia donde la principal actividad socioeconómica la constituye el turismo ya que varias comunidades campesinas viven en las afueras del santuario, entre ellas se encuentra la turística Villa de Leyva.
Existe un arraigo fuerte de parte de estas comunidades a la Cultura Muisca, indígenas que habitaron el altiplano Cundiboyacense.
Uno de los atractivos principales de el Santuario de Fauna y Flora Iguaque, es la laguna sagrada de Iguaque que de acuerdo con la mitología muisca, es la cuna de la humanidad ya que de allí emergió Bachué, la madre de todos los hombres.
3. Parque Nacional Natural El Cocuy
Es la mayor masa glaciar de Colombia conformada por más de 25 picos cubiertos de hielo y nieve y el glaciar más grande del país, en dos cadenas montañosas de aproximadamente 25 kilómetros de longitud.
Está ubicado entre los departamentos de Boyacá y de Arauca, al centro-oriente del país.
El Parque Nacional Natural El Cocuy en sus más de 3.000km2 tiene ecosistemas de bosque andino y selva basal que albergan gran diversidad de especies de fauna y flora. Además, hay incontables lagunas de colores, cascadas congeladas y paisajes impresionantes.
Entre los picos más reconocidos están el Pan de Azúcar, el Ritacuba Blanco y el Ritacuba Negro y el Púlpito del Diablo.
Es el lugar ideal para quienes gustan de realizar escalada y otros deportes de montaña.
4. Santuario de Flora y Fauna Otún Quimbaya
El SFF Otún Quimbaya se encuentra al occidente de la Cordillera Central, en el departamento de Risaralda, a 15 kilómetros de la ciudad de Pereira.
Su ubicación estratégica en el corredor de conservación denominado Cuenta alta del río Otún, permite la conectividad con otras reservas naturales de Colombia como el Parque Nacional Los Nevados, el Parque Regional Natural Ucumarí, los Distritos de Conservación de Suelos Campoalegre y Barbas Bremen.
El 90 % del área protegida abarca bosques naturales y en menor proporción se encuentran humedales y plantaciones forestales.
Algunas de las actividades que se pueden realizar en el parque son:
Senderismo, únicamente en compañía de intérprete local con costo adicional, sesiones de capacitaciones, talleres y seminarios, Investigaciones y prácticas académicas, que cuenten con los permisos correspondientes.
5. Parque Nacional Natural Los Nevados
Este Parque nacional se localiza en el Eje Cafetero en el complejo volcánico norte.
Fue creado con el objetivo de contribuir a la conservación de los ecosistemas más importantes del mundo ya que protege los tres glaciares que quedan en Colombia: Nevado del Ruíz, Nevado de Santa Isabel y Nevado del Tolima.
Asimismo alberga los paramillos del Cisne, Santa Rosa y Quindío.
Los ríos que descienden de sus picos nevados y sus páramos, cumplen la importante tare de riego las tierras agrícolas y nutren los acueductos de las ciudades y pueblos del centro del País.
6. Santuario Isla de la Corota
El Santuario de Flora Isla de la Corota es el área protegida más pequeña del país.
Situada al norte de la Laguna de la Cocha, a 20 km de la zona urbana de Pasto, la isla de la Corota se constituye como un santuario de flora y fauna protegido a nivel internacional.
Es una isla ovalada que está rodeada por una franja de totora que es parte importante del sistema ambiental de la laguna de la Cocha.
También, la isla se constituye como una fuente de energía reconocida por indígenas y médicos tradicionales del Putumayo.
7. Santuario de Flora y Fauna Galeras
El Santuario de Flora y Fauna Galeras es un reservorio natural importante del departamento de Nariño. Parte del Santuario forma parte de un complejo volcánico.
De hecho, su principal atractivo es el volcán Galeras, que es uno de los más activos del continente. Posee calderas que arrojan gases casi constantemente, otras ya se encuentran extintas, más sirven de testimonio de la gran actividad que tuvo en el pasado.
Galeras asimismo posee una gran riqueza de especies de flora y fauna en los ecosistemas de páramo, bosque alto andino y andino del área protegida.
Es otra de las reservas naturales de Colombia cuyas lagunas y diferentes nacimientos de agua abastecen los acueductos de poblaciones cercanas.
8. Parque Nacional Natural Chingaza
El Parque Nacional Natural Chingaza, se encuentra ubicado en la cordillera oriental de los Andes, al noreste de Bogotá; conformado por 11 municipios, de Cundinamarca y Meta.
Este parque nacional es un refugio de fauna y flora de los Andes y un verdadero tesoro natural y cultural del centro de Colombia.
Sus ecosistemas predominantes son los bosques alto andinos, sub andinos y páramos.
Es uno de los parques naturales de Colombia que preserva rasgos culturales heredados de los Muiscas y los Guayupes, pueblos indígenas que habitaban este territorio.
9. Parque Nacional Natural Sierra de la Macarena
Esta área protegida fue creada en 1989, y posee una superficie de 605.793 has distribuidas en 5 municipios al sur del Meta.
Posee especies únicas de flora y fauna, muestras arqueológicas como petroglifos y pictogramas de culturas indígenas que habitaron la zona sobre los ríos Duda y Guayabero.
Es uno de los parques nacionales naturales de Colombia que posee ecosistemas de selvas húmedas, bosques inundables, matorrales y vegetación herbácea de sábana amazónica.
10. Parque Nacional Natural El Tuparro
El Parque Tuparro fue declarado en 1982 como Monumento Nacional y Zona Núcleo de la Reserva de la Biosfera.
Esta categoría de ordenamiento territorial cumple las funciones de conservación, desarrollo sostenible y apoyo a la investigación y educación.
El Tuparro comprende una extensa sabana verde que contrasta con grandes ríos con potentes raudales de aguas cristalinas y playas doradas.
Uno de los principales atractivos del área protegida es el Raudal de Maypures, que en los 1800, Alexander Von Humboldt, calificó de “Octava Maravilla del Mundo”.
Créditos
– Imagen de portada Herbert Brant en Pixabay
COMPÁRTELO
COMPÁRTELO