Costumbres y Tradiciones de Colombia más populares

Colombia es una nación verdaderamente rica en cultura, atractivo que motiva a miles de personas a visitar Colombia, dejándose atrapar por sus cautivantes tradiciones,  celebraciones y el encanto de su gente.

Las costumbres y tradiciones de Colombia y su permanencia en el tiempo han hecho que la cultura colombiana sea una de las más llamativas a nivel mundial.

Los visitantes en Colombia no solo vienen a conocer el sin fin de lugares maravillosos que este pañis ofrece, sino también para comprobar todo lo que se dice de los colombianos.

La alegría que los caracteriza, el distintivo y melódico acento, sus famosas rumbas donde la sensualidad de la mujer latina se muestra en su mayor expresión y su amor por la familia y sus creencias, elementos que los distinguen a nivel mundial.

Así mismo las tradiciones colombianas muchas de ellas fuertemente ligadas con la religión católica y así mismo a su herencia indígena y negra son un elemento importante para ser conocidos como un gran destino.

Muchas de estas celebraciones han sido nombradas como patrimonio inmaterial de la humanidad.

Te invitamos a conocer las costumbres más importantes del pueblo colombiano así como sus tradiciones más importantes.

Índice de Contenido
    Add a header to begin generating the table of contents

    Costumbres y tradiciones colombianas

    Te presentamos las costumbres y tradiciones de Colombia más importante que de seguro podrás presenciar al visitar este país.

    1. El Café

    costumbres y tradiciones de colombia
    Descripción de la Imagen

    En Colombia no se toma café, se toma tinto, y absolutamente donde quiera que vayas alguien te va a ofrecer un «tintico» (una taza de café negro).

    Al ser Colombia el cuarto país productor de café en el mundo y el primero en cuanto a la suavidad el grano, este país está muy orgulloso de su producto estrella y lo disfruta en cualquier momento del día.

    El café bandera de Colombia llamado Juan Valdez, tiene presencia mundial y ha sabido enamorar a todo quien lo pruebe ya que con cada sorbo te sabe a Colombia.

    2. La Religión

    costumbres y tradiciones de colombia
    Descripción de la Imagen

    Colombia se considera como un país sumamente católico, y esto lo podemos ver tato en las tradiciones y costumbres colombianas como en sus expresiones diarias.

    Es muy común escuchar a los colombianos usar frases como “si Dios quiere”, “Dios le oiga” o “Dios la bendiga” en sus conversaciones diarias.

    Según encuestas, aproximadamente el 90 por ciento de la población colombiana se adhiere al cristianismo, 85% de los cuales son católicos romanos. El 4 por ciento se adhiere a alguna forma de fe protestante, mientras que el 3 por ciento se identifica como atea o agnóstica.

    3. Irse de Finca los Fines de Semana

    costumbres y tradiciones de colombia
    Descripción de la Imagen

    Una de las costumbres colombianas más representativas es irse de finca.

    Las familias colombianas aprovechan los fines de semana, días libres o vacaciones para rentar una finca en algún lugar cálido para disfrutar de la piscina o rio, jugar, bailar y comer mucho.

    La familia extendida es muy importante en Colombia así que usualmente en estas reuniones se reúnen bastantes personas.

    Las fincas ubicadas en regiones de cálidos valles son ideales para contactarse con la naturaleza, realizar cabalgatas y celebrar las épocas navideñas con los seres queridos.

    4. El Ballenato

    costumbres y tradiciones de colombia
    Descripción de la Imagen

    No existe nada más colombiano que el Vallenato. Este género musical de la Costa Atlántica colombiana es amad por muchos y odiado por otros.

    Se acostumbra escuchar (y bailar) vallenato en las rumbas o fiestas, también en los buses, los locales comerciales, las novelas, los spots publicitarios y hasta en algunos funerales.

    Este ritmo que se toca con acordeón, guacharaca y caja vallenata, nació hace más de 200 años en las zonas ganaderas como una manera de  contar historias típicas de la vida del campo.

    Es un ritmo que despierta la colombianidad en todos sus habitantes a penas escuchan el sonido del acordeón.

    Festividades tradiciones de colombia

    5. La Navidad

    costumbres y tradiciones de colombia
    Descripción de la Imagen

    La navidad es la fiesta más esperada del año en Colombia. Desde el 1 de diciembre todas las casas, oficinas, parques, plazas, centros comerciales y hasta aeropuertos locales, decoran sus instalaciones con impresionantes luminarias y con el infaltable pesebre.

    A partir del 16 de diciembre inician la novenas, una de las costumbres de Colombia que recuerda los nueve días del viaje de María y José antes del nacimiento de Jesús, o Niño Dios como le llaman en Colombia.

    Se acostumbra durante todo el mes consumir natilla y buñuelos, se cantan villancicos con panderetas y maracas, y es un tiempo de unión y festejo familiar.

    La noche del 24 de diciembre los niños colombianos esperan con ansiar recibir los regalos que les trae el niño Dios, a diferencia de Santa Claus como en otros países.

    6. Día de las Velitas

    costumbres y tradiciones de colombia
    Descripción de la Imagen

    Al ser Colombia un país ampliamente católico, muchas de las celebraciones giran en torno a sus creencias.

    Por lo tanto, el 7 de diciembre se celebra el día de la inmaculada concepción encendiendo velas alrededor de todo el país y así marcar el inicio de la temporada navideña.

    Las celebración inicia a las 19:00 y termina en la madrugada del 8 de diciembre, durante estas horas se encienden velas y faroles en todos los barrios, parques, calles y parroquias y las personas sale a las calles a participar en las oraciones grupales y disfrutar de los maravillosos escenarios.

    7. La Fiesta de San Francisco de Asís

    costumbres y tradiciones de colombia
    Descripción de la Imagen

    La fiesta de San Francisco de Asís es una experiencia que no te puedes perder al visitar Colombia.

    La Fiesta de San Pacho, como los citadinos también suelen llamarla se celebra en Quibdó entre el 3 de septiembre y el 5 de octubre con un festejo acompañado con música chirimía y luego se da inicio a la Misa Inaugural Católica.

    Seguidamente se sigue la celebración con un desfile de tipo carnavalesco con carrozas, altares  decorados con increíbles colores.

    8. Carnaval de Negros y Blancos

    costumbres y tradiciones de colombia
    Descripción de la Imagen

    Una de las tradiciones de Colombia para celebrar el Carnaval es esta gran celebración que se lleva a cabo en el sur de Colombia.

    El Carnaval de Negros y Blancos se celebra durante la primera semana de enero en Pasto, Nariño y ha sido declarado por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

    Durante esta festividad que es una de las tradiciones nativas de tipo andina y prehispánica para celebrar las diferencias étnica y culturales de la región.

    Es conocido por la majestuosidad de sus carrozas y la magia del juego de la pintica y el talco donde los habitantes se pintan las caras de negro y blanco.

    Sin duda es una de las celebraciones que debes presenciar por ti mismo.

    9. Carnaval de Barranquilla

    costumbres y tradiciones de colombia
    Descripción de la Imagen

    Esta celebración colombiana se ha convertido en patrimonio Inmaterial de la Humanidad debido a su relevancia y desborde de cultura y alegría.

    El carnaval de Barranquilla es definitivamente uno de los festivales más importantes de todo el país que se trata de una fiesta que dura varios días para demostrar la diversidad cultural del caribe colombiano.

    Esta fiesta de baile y color inicia con un pre carnaval, donde se lleva a cabo: la lectura del bando, la coronación a la reina, el carnaval gay, el carnaval de los niños y la guacherna.

    Seguidamente se da inicio al carnaval con la batalla de flores, la gran parada, el festival de las orquestas y se finaliza con el entierro de Joselito.

    Inicialmente se celebraba solo en Barranquilla más ha logrado expandirse hacia otras localidades del país.

    10. Palenque de San Basilio

    costumbres y tradiciones de colombia
    Descripción de la Imagen

    Palenque de San Basilio es un corregimiento en el departamento de Bolívar que ha logrado mantener intactas sus tradiciones africanas representadas en el lenguaje, la comida, el baile y otros diferentes hábitos propios de los africanos.

    El lugar se encuentra ubicado al suroeste de Cartagena y ha sido el único sobreviviente de las construcciones de los esclavos del siglo XVII y posee una población actual de 3500 habitantes.

    En este peculiar lugar alejado de la civilización es parte del Patrimonio Inmaterial de Colombia gracias a su identidad cultural y sus  manifestaciones culturales como las expresiones musicales “Son palenquero”.

    11. Procesiones de la Semana Santa de Popayán

    costumbres y tradiciones de colombia
    Descripción de la Imagen

    La semana santa en Colombia es una temporada muy importante para la religiosidad y actualmente también se ha convertido en un gran atractivo turístico especialmente la celebración que se lleva a cabo en Popayán.

    Las procesiones forman parte de las costumbres colombianas más importantes las cuales se celebran de martes a jueves en Semana Santa, específicamente de las 7 y 11 de la noche.

    En ellas se recrean importantes momentos sobre la muerte de Cristo. Además de las procesiones se celebran misas que brindan una gran experiencia llena de fe y devoción.

    12. Festival de las Flores

    costumbres y tradiciones de colombia
    Descripción de la Imagen

    La Feria de las Flores es otra de las increíble fiestas tradicionales de Colombia que tiene lugar en la ciudad de Medellín, Antioquia. Comienza cada año en las primeras semanas de agosto y dura alrededor de 10 días.

    La parte central de este festival es un desfile llamado “El Desfile de los Silleteros” que son las personas que cultivan flores y crean bellas obras de arte para llevarlas sobre sus espaldas. Es su oportunidad de mostrar su maravilloso trabajo al público.

    Asimismo, durante estas fechas existe una exposición de flores en el Jardín Botánico de Medellín, donde se exhiben flores extrañas.

    Si bien las flores es el elemento esencial de esta celebración, también existen diferentes espectáculos con bailes típicos y comidas tradicionales, entre otras cosas.

    Créditos

    – Imagen de portada Herbert Brant en Pixabay

    COMPÁRTELO

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    COMPÁRTELO

    Scroll al inicio