10 Deliciosas Comidas Típicas de Colombia que Debes Probar

La gastronomía colombiana expresa en cada uno de sus platillos la riqueza de sus regiones territoriales al igual que su cultura.

Colombia goza de tener territorios andinos, vallunos, amazónicos y selváticos que le brindan una gran variedad de productos con los cuales se han creado con el pasar de los años una infinidad de deliciosos platos que actualmente gozan de gran renombre a nivel internacional.

Índice de Contenido
    Add a header to begin generating the table of contents

    Y las Mejores Comidas Típicas Colombia son...

    Te invitamos a conocer las mejores comidas típicas de Colombia que debes probar cuando visites este hermoso país sudamericano.

    1. Bandeja Paisa

    Este delicioso banquete es la comida tradicional de la región Paisa que comprende las localidades de Medellín, Santa Fe de Antioquia, Guatape y Jardín.

    La Bandeja paisa es el plato bandera de la gastronomía Colombiana ya que cuenta con muchos ingredientes típicos de la región.

    Este abundante plato usualmente contiene arroz blanco, frijoles rojos, carne molida o picada, plátano, chorizo, maíz, chicharrón de cerdo, huevo frito, arepa y aguacate.

    Estos ingredientes pueden variar dependiendo de la región en la que uno se encuentre al igual que el tamaño de las porciones que pueden ser completa, media y cuarta porción.

    2. Lechona

    La lechona es un plato típico a base de carne de cerdo que ha sido cocinado por muchas horas para que la carne se suavice y se mezclen los sabores creando crea un delicioso plato.

    La carne de cerdo se mezcla con garbanzos, especias y a veces arroz dependiendo de la zona. Esta mezcla se sirve usualmente con una arepa.

    La lechona es originaria de la región del Tolima, al suroeste de Bogotá sin embargo, este delicioso plato se puede encontrar en restaurantes en toda Colombia.

    3. Ajiaco

    El Ajiaco es un platillo originario de la región de Bogotá y la Cordillera de los Andes de Colombia.

    Esta comida típica colombiana es una sopa  hecha a base de pollo, diferentes tipos de papas, maíz, crema agria, y generalmente se sirve con arroz blanco y aguacate.

     

    Esta deliciosa sopa es ideal para los lugares montañosos y más fríos, sin embargo, se puede encontrar en cualquier restaurante a lo largo del país.

    4. Sancocho

    El sancocho es un plato tradicional original de España que ha sido adaptado por muchos países latinoamericanos.

    Se volvió uno de los platos más famosos de Colombia al ser nombrado en una obra de los misioneros españoles llamada “Maravillas de la naturaleza”.

    La preparación tradicional toma varias horas y la obra de varias personas. Y se hacia tradicionalmente a la leña lo cual le daba un gusto especial.

    En Colombia el Sancocho se prepara de diferentes maneras y a base de diferentes carnes, entre el pescado de la costa, pollo, res y otros.

    Este plato típico originario de la región del Valle del Cauca siempre lleva yuca, maíz, papas y plátano, y por lo general se acompaña con arroz blanco.

    5. Changua

    La Changua es uno de los platos típicos de Colombia que se originan en la región de los Andes una de las zonas más frías.

    Esta sopa que se acostumbra comer a modo de desayuno para aportar la energía necesaria para el trabajo en estas regiones montañosas.

     La Changua es un caldo que esta hecho a base de leche, huevo, cebollas y cilantro, usualmente se puede acompañar con pan y chocolate caliente.

    Nació en la época prehispánica, gracias a los indígenas Chibchas y forma parte importante de la comida tradicional de las familias colombianas.

    6. Arepas

    Las arepas son muy representativas de la gastronomía colombiana. Se comen como acompañamiento de una comida o como un plato por si solas.

    Si bien las arepas son tradicionales en muchos otros países vecinos, las arepas colombianas tienen sus propias características.

    Una de las principales características es que se cocinan ya rellenas y normalmente son fritas.

    Cada región de Colombia tiene su propia forma tradicional de comer y hacer arepas.

    Entre algunas de las variedades están las arepas de choco: hechas de maíz dulce y rellenas de queso, las arepas rellenas de queso y las arepas fritas de huevo.

    7. Fritanga

    La fritanga es plato abundante que consiste en muchas carnes a la parrilla para ser compartidas entre familiares o amigos.

    Este banquete ofrece una variedad de carnes como ser pollo, carne de res, chicharrón de cerdo, chorizo que se acompañan con una diversidad de tipos de papas, arepas, plátanos y maíz.

    Sin embargo los ingredientes cambian dependiendo la región de Colombia en la que se deguste.

    La característica principal de este plato es que es compartido, cada uno de los invitados agarra las presas de carne y las guarniciones ayeándose con un tenedor o palillo de cóctel.

    8. Hormigas Culonas

    Una de las comidas más exóticas de Colombia que es considerado un verdadero manjar de costo elevado.

    Se trata de las Hormigas Culonas, típicas de la región de Santander de Colombia, que alberga las ciudades de Bucaramanga, Barichara, San Gil y Floridablanca ya que son las únicas regiones donde se encuentran estas hormigas.

    La costumbre de comerlas tiene origen gastronómico prehispánico. Los nativos de la zona consideraban a estas hormigas eran afrodisíacas.

    Se pueden comer fritas o asadas en sal, trituradas enteras. Su textura es crocante y dejarán un sabor particular en tu paladar.

    Es un plato típico de esta región luego de Semana Santa y normalmente se encuentran como la oferta de los mejores restaurantes de estilo gourmet de Colombia.

    9. Tamales

    Los tamales son uno de los platos típicos de Colombia que también son tradicionales en otros países latinoamericanos.

    Se trata de una masa a base de maíz envuelto en hoja de platano y cocinado al vapor.

    En Colombia los tamales pueden estar rellenos de carne, vegetales, frutas o queso.

    Los tamales  cobran mayor importancia en diciembre y es conocido como uno de los platos típicos para la navidad.

    Sin embargo, los tamales se pueden encontrar todo el año en cualquier poblado de Colombia tanto en restaurantes como cafererías.

    10. Rondón

    El rondón es un plato típico de las islas caribeñas de San Andrés y Providencia, en Colombia.

    Esta sopa tiene influencia afrocaribeña  y se prepara principalmente a partir de un filete de pescado u otros mariscos con caracoles, camote, papas, yuca y plátanos todo cocido en leche de coco y pimienta.

    Debe su nombre a la palabra «rundown», que significa «hecho polvo». Esto se relaciona con el plato ya que la presentación requiere que todos sus ingredientes estén molidos y combinados.

    En el pasado se decía que este manjar debía ser cocinado y consumido solo por hombres, ya que entre sus beneficios se decía que potenciaría la virilidad.

    El Rondón se puede acompañar con arroz de coco y plátano frito.

    ¿Te apetecen mas delicias? +15 Platos Típicos de Colombia

    Te presentamos 15 delicias más que puede probar en tu proximo viaje a Colmbia.

    11. Pandebono

    El pandebono es uno de los platillos emblemáticos de Colombia, se trata de un pan tradicional originario de la región del Valle del Cauca que actualmente es bastante popular en los pueblos del interior del país.

    Sin embargo, al ser un gran favorito de los colombianos se encuentra en todas las panaderías a lo largo de la nación

    Este aperitivo es elaborado con harina de maíz, almidón de yuca, diferentes tipos de queso y huevo. Se pueden comer solos o rellenos de alguna crema salada o dulce como la pasta de guayaba.

    12. Mamona

    La ternera a la llanera, o mamona es un plato representativo de la gastronomía colombiana.

    La mamona es tradicionalmente de las regiones de Los Llanos y Meta de Colombia donde se consume normalmente los fines de semana en familia. Se trata de la carne de ternera cocinada en brasas o a la leña para que adquiera un sabor ahumado y una aspecto que invita a todos a probarla.

    Se acompaña con papas, plátano, yuca frita y cubierta con ají o una típica salsa verde de aguacate.

    Esta receta es ideal para las amas de casa ya que las sobras del asado se pueden usar como relleno en las arepas para el día siguiente.

    Actualmente existen restaurantes que ofrecen una versión más sofisticada de este y otros platos típicos colombianos.

    13. Arroz de Lisa

    Un plato típico de Barranquilla en la costa atlántica de Colombia es el Arroz de Lisa.

    Esta preparación llamada arroz de lisa debido al tipo de pescado que contiene, tiene un color amarillo característico debido al ají dulce.

     Se mezcla con arroz con coco, cebollas, verduras y se sirve en una hoja de palmera con aguacate,  cebollín y plátano maduro.

    Este plato por lo general, se consume en el desayuno o también como plato fuerte en reuniones de familia y amigos.

    Asimismo puedes encontrar a vendedores ambulantes vendiendo esta preparación a precios muy accesibles ya que el pescado lisa es muy fácil de conseguir y muy económico.

    14. Cuchuco

    Cuchuco es una sopa que se originó de la región de Boyacá.

    Se atribuye su creación a las comunidades indígenas que habitaron la región en el pasado.

    Esta sopa contiene maíz, cebada, puré de frijoles, guisantes, zanahorias, papas, zanahoria, arvejas y se adereza con sal, pimienta cilantro y ajo.

    Finalmente se añade el cuchuco de trigo para obtener un caldo más espeso con una textura similar a una crema. Se sirve muy caliente y acompañada del infaltable plátano verde.

    15. Empanadas

    Las empanadas son una comida típica de muchos países a lo largo de toda América Latina.

    La característica de las empanadas colombianas es que son hechas con harina amarilla de maíz y son  fritas.

    Suelen estar rellenas de una gran variedad de ingredientes como arroz, carne de res, cerdo o pollo, huevo, papas o vegetales.

    Se las puede comer en cualquier momento del día. A la hora del desayuno, al igual que como entrada en un restaurante, como un snack en las calles o como pasaboca en un café.

    La  empanada colombiana siempre va acompañada de el tradicional ají colombiano y limón, sino, no estaría completa.

    16. Sudado de Pollo

    El sudado de pollo es un platillo típico de la ciudad costera de Barranquilla. Este plato se prepara con varias presas de pollo especialmente con las patas, las cuales se hierven acompañadas de papas, cebolla, tomates y pimientos rojos.

    En muchas regiones de Colombia se prepara con la gallina criolla, que tiene un sabor característico

    Este delicioso caldo colombiano usualmente se sirve con arroz.

    17. Cazuela de Mariscos

    En las regiones caribeñas de Colombia se consumen bastante los frutos de mar por lo tanto la Cazuela de mariscos es uno de los platos más populares.

    Este guiso de mariscos está cocido en leche de coco, también lleva  diferentes verduras, especias, camarones, langosta, camarones, ostras, calamares y otras variedades de pescado.

    18. Pan de Yuca

    El pan de yuca es de los platos típicos de Colombia más versátiles, ya que se pueden comer a la hora del desayuno o en el almuerzo como acompañante del plato principal.

    El pan de yuca es un bollo típico de las regiones del sur de Colombia que  se prepara con harina de yuca, mantequilla, huevos y queso.

    Se pueden degustar solos o rellenos con queso o alguna otra crema o jalea para acompañar un delicioso café o, una típica aguapanela.

    Este popular aperitivo se encuentra en cualquier tienda o con los vendedores ambulantes en cualquier época del año.

    19. Caldo de Costilla

    El caldo de costilla es uno de los platos más representativos de la gastronomía andina de Colombia.

    Los orígenes de este caldo se remontan al siglo XIX cuando los ingleses ingresaron a Colombia para realizar construcciones. Ellos trajeron esta receta que luego fue adoptada por los locales quienes añadieron su toque personal dando origen a esta tradicional sopa colombiana.

    Debido a la cantidad de energía que aporta se dice que es capaz de “levantar muertos”.

    Este caldo se prepara con costillas de res y con vegetales como papas y yuca, además de hierbas como cilantro y especias como comino molido y pimienta. La sopa se deja cocer por bastante tiempo para que obtenga un sabor muy concentrado y delicioso.

    Esta sopa tradicional de las reuniones de familia se acostumbra a acompañar con arepa o pan.

    20. Mondongo

    El mondongo es una sopa colombiana a base de tripa animal. Es una preparación bastante consistente así que usualmente se come como el plato principal.

    La proteína animal se acompaña con papas colombianas y gran cantidad de verduras.

    Cada familia tiene una manera diferente de preparar el mondongo en casa, algunos le agregan maíz, otros distintos granos o vegetales, etc.

    Sin embargo, en cualquier restaurante colombiano podrás encontrar la versión original.

    21. Platano Maduro Relleno

    El plátano maduro es parte de la dieta diaria de los colombianos. En este caso, el plátano relleno es una de las preparaciones que acompañan comúnmente los platos del almuerzo de las familias del centro y norte de país.

    La preparación es muy sencilla, se rellena los plátanos maduros con queso crema, arequipe, bocadillo, mantequilla o cualquier otro ingrediente. Seguidamente se cocina al horno.

    El relleno depende de los gustos de cada familia y la forma de hornearlos es envueltos en papel aluminio.

    22. Patarashca

    La patarashca es un plato típico de la región de la Amazonía preparado a base de hojas de plátano y pescado.

    Tiene origen indígena y es uno de los platos más populares de los restaurantes de comida típica colombiana en otros países.

     Los ingredientes principales tradicionalmente son muy frescos ya que todos se encuentran dentro de el territorio de selvas y ríos.

    Se prepara sazonando un pescado con diferentes  especias y vegetales originarios del amazonas como pimientos, ají, cúrcuma, y otros.

    El pescado se envuelve en una hoja de plátano y se cocina tradicionalmente sobre puede las brasas del fogón, sin embargo también puede cocinarse o al horno.

    23. Bagre en Salsa o Bagre Frito

    Este plato típico colombiano como su nombre lo indica esta preparado a base de bagre, un pescado de agua dulce de alto consumo en Colombia debido a que tiene mucha carne y pocas espinas.

    Se lo cocina en salsa, normalmente a base de tomate, cebolla y pimentón o frito. En este caso se acompaña usualmente con arroz con coco y patacones fritos.

    24. Arroz de Coco

    Esta receta es el acompañante ideal para muchos de los platos típicos de Colombia.

    Se trata de una preparación de arroz con coco, el cual le brinda un gusto agridulce muy sabroso.

    Uno de los platos que normalmente acompaña es al pescado frito, especialmente dentro de la gastronomía de la Isla de Barú cerca de Cartagena de Indias.

    Para la preparación se usa tanto el agua de coco como su pulpa y el arroz se prepara normalmente moreno pero también hay quienes lo preparan blanco.

    25. Gusano Mojojoy

    Este manjar exótico es otro de los aperitivos típicos de la región amazónica de Colombia.

    Los gusanos mojojoy son parte de  la parte de la dieta de algunas comunidades autóctonas de la región selvática quienes usualmente los comen vivos.

    Quienes se han atrevido a comerlos dicen que tienen una textura chiclosa y un sabor a frutos secos debido a las plantes de las cuales el gusano se alimenta.

    Es considerado un alimento nutritivo, y una buena fuente de proteína, carbohidrato y minerales.

    Créditos

    – Imagen de portada Herbert Brant en Pixabay

    COMPÁRTELO

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    COMPÁRTELO

    Scroll al inicio