10 Ciudades Importantes de Colombia para Conocer
La república Colombiana es una potencia sudamericana al poseer gran presencia en varis industrias.
Esto se debe a sus importantes ciudades y centros urbanos que se dedican a fortalecer las diferentes fuentes económicas del país.
El país posee importantes ciudades con hermosos centros históricos que hablan a cerca de las diferentes etapas en la historia Colombiana.
Estas son las ciudades principales de Colombia por número de habitantes.
¿Cuales son las ciudades importantes de Colombia?
Estas son las diez ciudades importantes de Colombia.
1. Bogotá
Bogotá es la capital de Colombia, se encuentra al norte de Colombia en el departamento de Cundinamarca y es la ciudad más poblada del país con 10,4 millones de habitantes.
Fue fundada en 1538 y actualmente es el centro político, administrativo y económico del país. Se encuentra a 2.625 metros sobre el nivel del mar, siendo la tercera capital más alta de Suramérica.
Bogotá es una ciudad cosmopolita y diversa que combina la modernidad con construcciones del pasado de tipo colonial.
Está rodeada por grandes cerros y parques nacional por lo tanto también es una ciudad verde.
2. Medellín
Una ciudad bastante conocida a nivel mundial y una de las ciudades importantes de Colombia.
Medellín se encuentra en Antioquía situada en la cordillera central de los Andes en el Valle de Aburrá Es la segunda ciudad más habitada de Colombia con una población de 2.549.537 habitantes.
Además de la hermosa ciudad de Medellín y sus grandes destinos turísticos en las afueras de la ciudad se puede realizar actividades como senderismo, tirolina y montar a caballo.
Otras de sus actividades económicas son la exportación de oro, la industria textil, la salud, los autos y los alimentos.
3. Cali
La tercera ciudad más poblada de Colombia es Cali, cuyo nombre oficial es Santiago de Cali y se al sur del departamento de Valle del Cauca.
Tiene una población de 2.470.747 habitantes y es uno de los principales centros industriales del país.
Se encuentra a una altura de 1.000 msnm y tiene un acceso directo al océano Pacífico, fenómeno que sólo ocurre aquí.
Cali está considerada como una de las ciudades más antiguas de América.
4. Barranquilla
Barranquilla es la cuarta ciudad más poblada del país con 1.2 millones de habitantes.
Es la capital del departamento del Atlántico y la ciudad más importante de la región del Caribe ya que en ella se concentra el comercio y la industria.
Por otra parte, desde el 2013 es conocida como Capital Americana de la Cultura ya que aquí se celebra una de las festividades más importantes de Colombia, el Carnaval de Barranquilla, que ha sido declarado Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
Asimismo, Barranquilla es un gran atractivo turístico gracias a su belleza arquitectónica, sus bellos paisajes naturales y la alegría de su gente.
5. Cartagena de Indias
La quinta ciudad de las ciudades mas pobladas de Colombia es Cartagena de Indias, capital del departamento de Bolívar.
Fue fundada en 1533 y alcanzó su independencia en 1811 por lo cual se celebran cuatro días de fiesta llamados «Fiestas de Independencia».
Actualmente, tiene una población de 1.047.321 habitantes y posee un hermoso centro histórico donde se encuentra la Ciudad Amurallada la cual fue declarada por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad en 1984.
Situada a orillas del mar Caribe, por lo cual también posee varias playas muy hermosas.
6. Soledad
La sexta ciudad más poblada de Colombia es Soledad, con 683.486 habitantes, se trata de uno de los municipios del país con mayor crecimiento poblacional.
Ubicado a tan solo 3 kilómetros de Barranquilla, se divide en 66 barrios, más el 98% de la población se encuentra en las zonas urbanas.
Se constituye como un gran centro económico debido a la industria y el comercio, sus principales productos son la energía eléctrica y alimentos.
La ciudad de Soledad es reconocida por ser la cuna de Francisco “Pacho” Galán, uno de los músicos más importantes de la historia del país.
7. Cúcuta
Oficialmente es conocida como San José de Cúcuta, es la capital del departamento Norte de Santander.
Su nombre «Cúcuta» se debe al cacique Barí Cúcuta, líder predecesor a la invasión española.
Se sitúa en la zona nororiental de Colombia y actualmente cuenta con una población de 675.008 habitantes. Es un importante centro comercial, industrial, artístico, deportivo y cultural de Colombia.
Es importante mencionar que en esta ciudad se redactó la Constitución de Colombia y aquí se encuentran importantes sitios de interés como, el Monumento a Cristo Rey, un mirador que ofrece vistas impresionantes y la Columna de Padilla, un obelisco en honor del Almirante Padilla.
8. Ibagué
Ibagué es la capital del departamento de Tolima, mayormente conocida como «La Capital Musical de Colombia» ya que es la sede del Festival Folclórico Colombiano y porque aquí se ubica el Conservatorio de Tolima, uno de los centros de enseñanza musical más importantes de Colombia.
Ibagué se encuentra en el centro-occidente del país en la Cordillera Central de los Andes y cuenta con una población de 574.573 habitantes.
Es considerada como una de las ciudades más antiguas de Colombia y en ella se encuentra la sede del Banco de la República de Colombia y la Casa de la Moneda.
9. Soacha
Soacha es la capital de la provincia homónima y el municipio con mayor población del departamento de Cundinamarca con 556.268 habitantes en una superficie de 184,45 km².
Se encuentra entre dos zonas por lo tanto, tiene dos tipos de clima, uno muy frío en la parte alta que pertenece al páramo y el otro con temperaturas entre 9ºC y 15ºC en la zona baja.
Soacha se divide en seis comunas y más de 400 barrios. Por otro lado, su economía pasó de ser de tipo rural a ser industrializada y especializada en servicios.
10. Bucaramanga
Finalizando con la lista de ciudades mas grandes de Colombia se encuentra Bucaramanga, la capital del departamento de Santander con 528.694 habitantes.
Se encuentra en la parte norte de Colombia a una altura de 959 msnm y posee una superficie de 162 km².
Su economía está basada en el comercio y, mayormente en la industria de calzado.
El clima en Bucaramanga es llamado monzónico, que quiere decir que en menores alturas es más seco y cálido y a mayores altitudes tiene un clima templado.
Créditos
– Imagen de portada Herbert Brant en Pixabay
COMPÁRTELO
COMPÁRTELO