10 Mejores Parques Nacionales de Chile para conocer

El singular país está plagado de impresionantes paisajes naturales muy diversos debido a la gran extensión del país.

Los parques nacionales de Chile se extienden a lo largo del territorio desde el norte andino hasta la Patagonia austral además de los territorios insulares ubicados en el océano pacífico.

Acompáñanos por este recorrido por los parques nacionales chilenos más importantes de Chile.

Índice de Contenido
    Add a header to begin generating the table of contents

    ¿Cuales son los parques nacionales de Chile?

    En tu próximo viaje tienes que visitar algunas de estas maravillas…

    1. Parque Nacional Torres de Paine

    parques nacionales de chile
    Descripción de la Imagen

    Sin duda el parque nacional más visitado de Chile es Las torres del Paine, esta maravilla natural se encuentra  en la Patagonia chilena a 112 kilómetros de Puerto Natales.

    Sus 227.298 hectáreas de extensión están dotados de impresionantes escenarios naturales como  montañas nevadas, valles, ríos, lagos y glaciares.

    Es el destino ideal para los amantes de el senderismo, quienes se adentran al parque en una travesía de varios días a través de el circuito W, un recorrido de 76,1 kilómetros que se llama así debido a su similitud con la letra W.

    Los sitios más importantes de las torres del Paine son el glaciar Grey, la base de las Torres y el Valle del Francés principalmente.

    2. Parque Nacional Lauca

    parques nacionales de chile
    Descripción de la Imagen

    Este Parque nacional se encuentra en la Cordillera de los Andes, en el noroeste del país a 165 kilómetros de Arica.

    Destaca por sus hermosos paisajes naturales pertenecientes a los ecosistemas andinos entre los cuales podemos nombrar volcanes de picos nevados, campos de lava, calderas, ríos y sitios arqueológicos.

    En sus 137.883 hectáreas habitan diferentes especies de fauna entre ellos llamas, alpacas y pumas que han logrado adaptarse a la altura de más de 4.500 metros sobre el nivel del mar.

    Dentro de los sitios más atractivos están las lagunas de  Cotacotani, los volcanes gemelos Payachata y el lago Chungará, uno de los más altos del mundo sobre el nivel del mar.

    3. Parque Nacional Laguna San Rafael

    parques nacionales de chile
    Descripción de la Imagen

    El parque nacional laguna de San Rafael es otro de los parques nacionales de Chile bajo la clasificación de Reserva de la Biosfera, debido a sus paisajes excepcionales.

    Tiene una extensión de 1.742.000 hectáreas, de las cuales cerca de 400.000 conforman los Campos de Hielo Norte.

    Debe su nombre a la Laguna San Rafael que también es el atractivo más importante del área protegida, se puede navegar la laguna para presenciar el espectáculo natural que brinda el constante desprendimientos de bloques de hielo del glaciar y los témpanos flotando sobre la laguna.

    Existen diferentes embarcaciones especiales que permiten realizar el recorrido.

    4. Parque Nacional Queulat

    parques nacionales de chile
    Descripción de la Imagen

    Este impresionante parque nacional chileno se encuentra situado a 165 kilómetros de Coyhaique, sobre la famosa Carretera Austral que atraviesa la Patagonia.

    El Parque nacional Queulat abarca 54.093 hectáreas, cubiertos de bosques vírgenes, caídas de agua, glaciares, ensenadas y ríos.

    El atractivo más importante del parque es el Ventisquero Colgante, un inmenso glaciar que se asienta sobre rocas erosionadas de gran tamaño.

    Desde el glaciar descienden caídas de agua de 150 metros de altura que alimentan  la Laguna Témpanos creando un paisaje de ensueño.

    5. Parque Nacional Rapa Nui

    parques nacionales de chile
    Descripción de la Imagen

    Ubicado en la isla de pascuas en el océano pacífico, el Parque nacional Rapa Nui abarca el 40% de la superficie de Isla de Pascua con sus  7.130 hectáreas.

    Ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco por su importancia para la cultura Rapa Nui y por poseer importantes piezas arqueológicas como los gigantescos Moais, los centros ceremoniales de Orongo y Ahu Vinapú, las numerosas cavernas con muestras de arte rupestre.

    Es un lugar de impresionante belleza natural, adaptado con senderos para disfrutar los diferentes atractivos naturales como ser el borde costero, las playas de Anakena y Ovahe y los islotes Los Motu.

    6. Parque Nacional Archipiélago Juan Fernández

    parques nacionales de chile
    Descripción de la Imagen

    A 671 kilómetros del territorio continental se encuentra el parque nacional Archipiélago Juan Fernández que ha sido declarado Reserva de la Biósfera por la Unesco.

     El Archipiélago Juan Fernández comprende 9.571 hectáreas entre las islas Santa Clara, Alejandro Selkirk y Robinson Crusoe.

    Dicho conjunto representa una gran belleza escénica compuesta de acantilados y fondos marinos rocosos de extraordinaria biodiversidad en el cual habitan diferentes especies de fauna marina endémica.

    7. Parque Nacional Pan de Azúcar

    parques nacionales de chile
    Descripción de la Imagen

    EL parque nacional Pan de Azúcar es uno de los mejores parques nacionales de Chile debido a los paisajes naturales únicos debidos al contraste de zonas áridas y de litoral con aguas turquesas.

    Se encuentra al  norte de Chile, y posee una extensión de 44.000 hectáreas, de los cuales una gran parte se compone por la llamada camanchaca o áreas áridas que subsisten debido a la bruma densa que sube desde el mar.

    Por otro lado, el parque nacional también comprende de hermosas playas  donde se pueden realizar actividades de baño o buceo, tales como Playa Blanca y Los Piqueros.

    Playas en las cuales se puede presenciar hermosos paisajes y disfrutar de la naturaleza.

    8. Parque Nacional La Campana

    parques nacionales de chile
    Descripción de la Imagen

    Otro de los parques nacionales de Chile declarados Reserva de la Biosfera por la Unesco es el parque nacional La Campana, ubicado a 60 kilómetros de Valparaíso.

    En sus 8.000 hectáreas coexisten diversas especies endémicas de fauna y flora representativas de Chile. Son tres las áreas en las cuales el parque esta dividido estas son el sector Granizo, sector Cajón Grande y sector Palmas de Ocoa.

    Palmas de Ocoa es el sector más famoso del parque, ya que es aquí donde se encuentra un gran número de ejemplares de palma chilena, considerada la palma más austral del mundo que es endémica de Chile.

    9. Parque Nacional Conguillío

    parques nacionales de chile
    Descripción de la Imagen

    Este escenario de belleza inigualable ha sido también declarado Reserva de la Biósfera y además ha sido catalogado por la cadena BBC, como uno de los últimos lugar del mundo que preserva el paisaje donde alguna vez habitaron los dinosaurios.

    El parque nacional Conguillío se encuentra a 184 kilómetros de Temuco, y posee una extensión territorial de 60.832 hectáreas.

    Se caracteriza por sus bosques milenarios, glaciales y volcanes activos y valles de sin igual belleza.

    Es uno de los destinos soñados de los amantes de la escalada ya que desde aquí puedes ascender a la Sierra Nevada.

    Otros de sus grandes atractivos es El Volcán Llaima con sus 3.125 metros de altura,  además de los diferentes lagos y lagunas de origen volcánico.

    10. Parque Nacional Vicente Pérez Rosales

    parques nacionales de chile
    Descripción de la Imagen

    Finalizando la lista de los mejores parques nacionales de Chile, no podemos dejar de mencionar el parque nacional Vicente Pérez.

    Comprende una superficie de 253.780 hectáreas y se encuentra a 64 kilómetros de Puerto Varas.

    Preserva la denominada selva valdiviana, con extensos bosques nativos que albergan especies de flora endémica como coihues, ulmos, olivillos y arrayanes.

    Ofrece atractivos naturales de lagos, ríos y volcanes de los cuales uno de los más famosos es el lago Todos los Santos.

    Se destaca por su belleza escénica debido a sus aguas de tonalidades verde esmeralda, la cual se puede disfrutar al abordar las embarcaciones que lo recorren partiendo desde Petrohué y Peulla.

    Los volcanes Osorno, Puntiagudo y Tronador son otros de los atractivos naturales que podrás observar dentro de este parque nacional.

    Créditos

    – Imagen de portada Herbert Brant en Pixabay

    COMPÁRTELO

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    COMPÁRTELO

    Scroll al inicio