20 Hermosos Paisajes de Chile para conocer
Quien visite Chile quedará cautivado con la belleza natural que este país ofrece, estos son 10 lindos paisajes de Chile. Que brindan un gran espectáculo natural para todos los gustos, desde Imponentes nevados hasta Islas remotas que guardan historias de pueblos ancestrales.
¿Cuales son los paisajes de Chile?
Enamórate de los paisajes de Chile con el listado a continuación.
1. Glaciar Grey
El Glaciar Grey es uno de los destinos turísticos de Chile más importantes que se encuentra dentro del Parque Nacional Torres de Paine.
Es una enorme estructura natural de seis metros de ancho, se caracteriza por un impactante coloración azul con tonos turquesas y celestes, consecuencia de la absorción y la dispersión de longitudes de onda de la luz solar.
Está catalogada como la tercera reserva de agua más grande del planeta cuyo espectáculo visual de colores va cambiando con el tiempo brindando un paisaje de ensueño.
2. Volcán Osorno
El Volcán Osorno es uno de los más visitados de Chile. Este centinela natural marca el acceso a la Patagonia chilena.
Está a orillas del Lago Llanquihue cerca de la ciudad de Osorno, en la Región de Los Lagos. Es un volcán inactive cuyo cono se eleva 2.652 msnm.
Desde Osorno se organizan excursiones guiadas de escalada para conocerlo. Hay un centro de esquí para practicar deportes de nieve.
3. Laguna San Rafael
Es un precioso lago costero de 123 km2 en el Parque Nacional Laguna San Rafael, que con 1,74 millones de hectáreas es el más extenso de la Región de Aysén.
La laguna se formó con el hielo y aguas dejadas por el glaciar San Rafael. A su lado sur se encuentran los Campos de Hielo Norte.
Los turistas van en barco desde Puerto Montt y Puerto Chacabuco para admirar el lago y los desprendimientos de hielo del glaciar que comprenden uno de los mejores paisajes de Chile.
4. Volcán Villarrica
El volcán es uno de los más activos de Sur américa y también tiene en su cráter un permanente lago de magma que emite intensas fumarolas acompañadas de débiles erupciones.
Su cono se eleva hasta 2847 msnm y se ubica entre los lagos de Villarrica y Calafquén. Pese a la actividad sísmica y fumarólica del volcán, sigue siendo un destino turístico de gran interés y se organizan visitas guiadas que llegan hasta su cumbre.
Cuenta con el Centro de Esquí Pucón que está abierto durante el invierno y principios de la primavera.
5. Valle de la Luna
El valle de la Luna, a 2500 msnm. Es uno de los paisajes naturales de Chile más impresionantes.
Está formado por afloramientos elevados y valles de arena y arcilla mezcladas con yeso, sal y limolita. Todo moldeado por el trabajo erosivo milenario del viento y las aguas en el transcurso de miles de años.
Las formaciones más conocidas son El Anfiteatro y Las Tres Marías. El valle pertenece a la «Reserva Nacional Los Flamencos», en la Región de Antofagasta.
6. Parque Nacional Queulat
El Parque Nacional Queulat se encuentra en la Región de Aysén y tiene un área de 154 mil hectáreas.
Es uno de los mejores parques nacionales chilenos para admirar la naturaleza formada por bosques, ríos, cascadas, lagos, lagunas y peñas.
Sus principales atracciones son: El Lago Risopatrón, las lagunas El Puma y Témpanos de un bello e intenso color verde, el Ventisquero Colgante, los saltos del Cóndor y Padre García que son cascadas de 40 y 30 metros de altura; el Bosque Encantado y la Piedra del Gato.
Entre algunas especies de fauna están diferentes aves como cisnes de cuello negro, garzas, caiquenes, bandurrias y tórtolas; y mamíferos como nutrias, coipos, guiñas y pudúes.
7. Isla Navarino
Es un territorio insular perteneciente a Tierra del Fuego y es parte de la Reserva de la Biosfera Cabo de Hornos que es la más austral del planeta.
En la Isla se distinguen los Dientes de Navarino, que son pináculos dentados entre bosques y lagos que cuentan con uno de los circuitos de senderismo del sur más apasionantes del mundo.
Otras atracciones turísticas de Isla Navarino son los restos arqueológicos de la cultura yámana, las rutas de las misiones inglesas, el Parque Etnobotánico Omora y la observación de la flora, fauna.
8. Parque Nacional Nevado Tres Cruces
El Parque Nacional Nevado Tres Cruces está entre las cordilleras Domeyko y Claudio Gay, en la Región de Atacama. Desde aqui se puede admirar el Ojos del Salado, que es el volcán más alto del planeta a 6 mil 879 msnm, el cual se encuentra en la frontera entre Chile y Argentina.
El parque está dividido en norte y sur. En la parte norte están la Laguna Santa Rosa, y el Salar de Maricunga. En el sur se encuentra la Laguna del Negro Francisco de distintos colores.
Este parque desértico alberga 3 de las 6 especies de flamenco que existen en el mundo: andino, chileno y de James.
Entre otras especies de aves están el pato juarjual, fárdela blanca y piuquén. Los mamíferos se distinguen son el guanaco y la vicuña.
9. Parque Nacional Lauca
Se encuentra en el extremo del levante de la Región de Arica y Parinacota, en el espacio de la precordillera y el altiplano.
Fue decretado parque nacional en 1970, con sus 138 mil hectáreas y en 1981 pasó a integrar la lista de reservas de la biósfera del planeta.
Tiene 4 volcanes de más de 6000 msnm: Parinacota, Pomerape, Guallatiri y Acotango.
Tiene algunos de los más hermosos paisajes de Chile con atracciones como el Lago Chungará, un bello cuerpo de agua de color verde esmeralda a 4500 msnm, rodeado de cumbres nevadas; el sitio arqueológico incaico Tambo de Chungará; y el conjunto arquitectónico colonial-indígena de Parinacota.
10. Capilla y Catedral de Mármol
A orillas del lago General Carrera, en la Región de Aysén se encuentra este Monumento nacional chileno con la categoría de “santuario de la naturaleza” que es uno de los paisajes chilenos más extraordinarios,
Está formado por impresionantes estructuras mineralizadas de carbonato de calico por lo cual presentan un color predominantemente blanco con franjas azules y rosadas.
Estas bellas formaciones cavernosas se han producido por la acción erosiva de las aguas del lago, los escarpes están constituidos por mármoles de 300 millones de años de antigüedad,
El lago General Carrera es compartido por Chile y Argentina es el mayor cuerpo de agua dulce con 1850 km2 en Chile y el segundo más grande de Suramérica.
El principal acceso a este santuario natural es en lancha desde la localidad de Puerto Río Tranquilo.
¿Quieres más? +10 lindos paisajes de Chile
Sin duda alguna Chile posee bastantes paisajes, si ya conocías los anteriores lugares, aquí te mostramos más sitios que puedes visitar en tu próximo viaje.
11. Torres de Paine
Se encuentran en el Parque Nacional de Torres del Paine, en la Región de Magallanes y de la Antártica, formando parte de un área protegida con más de 242 mil hectáreas de superficie.
Las Torres del Paine fueron catalogadas por National Geographic como el 5° lugar más hermoso del planeta y un concurso del sector turismo las señaló como “Octava Maravilla del Mundo”. Se trata de espectaculares formaciones de picos puntiagudos que estan entre los paisajes naturales chilenos con más visitas.
Es un ecosistema frágil severamente afectado por incendios forestales, provocados mayormente por conductas humanas imprudentes.
12. Valle de Elqui
Sin duda uno de los paisajes más lindos de Chile se presencia en Valle del Elqui. Es una cuenca, que nace en la cordillera y posee uno de los ríos más importantes del país.
El Valle es un terreno muy fértil y de gran riqueza vegetal, su territorio ha sido plantado con las variedades de uvas que son utilizadas para elaborar la bebida de hasta 50° de graduación alcohólica, cuya paternidad se disputan Perú y Chile, estamos hablando del pisco chileno.
Entre las actividades turísticas están las caminatas por los sembradios de vides y de papaya.
La sequedad atmosférica, limpieza del aire y ausencia de contaminación lumínica, convierten a este valle de la Región de Coquimbo en uno de los mejores lugares de Chile para ver el cielo estrellado.
13. Río Futaleufú
El también llamado, Río Grande, nace en Chubut, Argentina y entra a Chile a través de la Cordillera de los Andes desembocando en el Lago Yelcho en la Región de Los Lagos.
La cuenca del río de aguas azules lo convierten en un destino chileno ideal para el rafting o descenso de ríos, ya que cuenta con tramos máxima dificultad en este deporte.
También ofrece actividades como kayak, senderismo, pesca con mosca y observación de la naturaleza.
14. Salar de Atacama
Es el mayor depósito de sal y uno de los paisajes naturales de Chile más espectaculares. Se encuentra a 2.305 msnm en la Región de Antofagasta.
El Salar de Atacama contiene una cuarta parte de las reservas mundiales de litio, al igual que grandes cantidades de bórax y sales de potasio.
Junto con el Salar de Uyuni en Bolivia y el de Hombre Muerto, Argentina conforman el “Triángulo del Litio”, que representa el 85 % de las reservas mundiales de este metal alcalino.
Entre lase species de fauna representativas esta el flamenco andino que habita en estos predios de seca belleza.
15. Parque Nacional Rapa Nui (Isla de Pascua)
El Parque Nacional Rapa Nui de 7 mil 130 hectáreas ocupa más del 40 % de la superficie de Isla de Pascua. Fue creado en 1966 y declarado Patrimonio de la Humanidad en 1995.
Se encuentra bajo la administración de la etnia indígena Ma’u Henua. Es conocida a nivel mundial por los moáis y ahus, que son estatuas de piedra y altares hechos por los indígenas Rapa Nui.
En Isla de Pascua se encuentran los volcanes Rano Raraku, Rano Kau y Rano Aroi.
La Isla de Pascua tambien ofrece uno de los paisajes naturales de Chile más impresionantes a través del buceo en sus arrecifes de aguas cristalinas, con una multicolor diversidad de peces.
16. Tierra del Fuego
Tierra del Fuego, la mayor isla de Chile con 29.484 km2, es uno de los lugares desconocidos e intactos del planeta.
Dentro de los recorridos patrimoniales de Tierra del Fuego se destacan la ruta de las estancias, la ruta de la madera, de los glaciares, de Darwin, La ruta Selknam y los territorios de caza y fuego. La ruta de los humedales, las aves y las aguas.
Todos estos recorridos se realizan de manera sustentable al formar parte el Parque Natural Karukinka, que sigue un modelo de conservación para la biodiversidad.
17. Chiloé
Chiloé se ubica a 1.186 kilómetros de Santiago. Para llegar se debe navegar durante aproximadamente 30 minutos en un transbordador que separa el continente de la isla Grande de Chiloé.
La isla es parte del archipiélago homónimo, conformado por unos treinta islotes más, algunos que no son habitados.
Se considera uno de los paisajes más bonitos de Chile con sus coloridas casas construidas en pilotes sobre el agua, así como sus Iglesias construidas en madera entre los siglos XVIII y XIX. De los cuales 16 han conseguido ser declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
18. Saltos de Petrohué
Los saltos de Petrohué son parte del Parque Nacional Vicente Pérez Rosales, que cuenta con una amplia biodiversidad de fauna y flora de Chile.
Fueron formados por la desembocadura del Río Petrohué, junto con las aguas del Lago Todos los Santos. Presenta formaciones rocosas de origen volcánico, que crean pozos naturales con capacidades terapéuticas.
Debido a los impresionantes elementos naturales sumado a los maravillosos colores de la zona Los saltos de Petrohué es uno de los lugares más bonitos de Chile.
19. Parque Nacional Patagonia
Este parque nacional al sur sur de Chile ofrece hermosa naturaleza, oportunidades de relajación o de aventura. En esta región también se encuentra la mayor reserva de agua dulce del país y una de las principales reservas de agua pura de todo el mundo.
En la Patagonia chilena se puede encontrar diferentes paisajes de gran belleza, los diversos climas lo hacen un destino ideal para realizar diferentes actividades turísticas como paseos, caminatas, nadar en el Río Simpson, pesca con mosca, paseos en canoas, rafting, y otras actividades en las reservas Coyhaique y Cerro Castillo.
20. Valle Nevado
Durante el invierno, las montañas de Chile se llenan de nieve lo cual atrae a viajeros que buscan disfrutar de sus pistas de esquí, de los hoteles, opciones de gastronomía y miles de alternativas para disfrutar la la vacaciones invernales.
Entre los lugares atractivos están; el centro de esquí Portillo, que es un resort de montaña de calidad internacional que además de ofrecer la pista de esquí, brinda eventos como las tradicionales semanas del vino, que reúne a las mejores bodegas de la zona central.
Otro lugar es el Valle Nevado Ski Resort con la primera telecabina del país, que posee un recorrido de 980 metros. La reserva biológica de Huilo Huilo en el Centro de Nieve Aventura Bosque Nevado tiene el único snowpark de Sudamérica.
Créditos
– Imagen de portada Herbert Brant en Pixabay
COMPÁRTELO
COMPÁRTELO