Visita 10 Bonitos Lugares Turísticos de Chile en tu próximo viaje
De Norte a Sur Chile es un país diverso y único, su forma angosta que se extiende por el borde occidental de Sudamérica y con una extensión inmensa al océano Pacífico que alberga lugares llenos de misterio, naturaleza salvaje, glaciares, fiordos y el conocido anillo de fuego son los lugares turísticos de Chile más conocidos.
Este hermoso país sudamericano lo tiene todo, pasando por los andes y desiertos por valles rodeados de rica vegetación hasta playas idílicas para disfrutar las mejores vacaciones.
¿Cuales son los 10 mejores lugares para visitar en Chile
Con las maletas lista nos vamos a disfrutar de los sitios turisticos de Chile…
1. Santiago de Chile
Infaltable en la lista de lugares turísticos de Chile está la capital, Santiago. Por lo tanto es donde se encuentran los principales edificios, oficinas y establecimientos políticos y económicos de Chile.
Santiago está entre las capitales con mejora calidad de vida de el mundo debido a la sólida economía, variedad de ofertas académicas y una gran oferta artística y cultural.
Esta moderna ciudad es una parada obligatoria para conocer de cerca la cultura chilena y como sabe combinar muy bien sus tradiciones con la modernidad.
2. Isla de Pascua
En el interior del triángulo de la Polinesia se halla la remota isla perdida de Pascua en el océano Pacífico.
Patrimonio Mundial de la Unesco desde 1995, Rapa Nui su nombre de origen polinésico es una fascinante exhibición de aproximadamente 900 monumentos de piedra con aspectos de rostros de quienes la habitaban.
La peculiar forma de los custodios llamados Moais (Tongariki) y los Rapanuis hacen que tengas un viaje en el tiempo al pasado en medio de Volcanes (Rano Kau, Terekhova), cuevas submarinas, Tahai el fondo marino y el pueblo de ORongo.
3. Tierra de Fuego
Entre el misticismo y magia que ofrece Chile se encuentra la provincia de Tierra de fuego un lugar casi desconocido ante la mano del hombre que te trasladará a los horizontes interminables que no parecieran tener ningún destino.
La isla perteneciente a la región de Magallanes y la Antártida Chilena está ubicada al extremo sur de América y compartida con Argentina en un 44% del total.
La ruta de humedales, las aves y las aguas inmersos en los glaciares de Darwin con su epopeya de la vuelta al mundo, estancias de madera y el recorrido por la ruta Selknam forman parte de la naturaleza virgen del Parque Natural Karukinka.
4. Isla de Chiloé
Apariciones de sirenas, buques fantasmas, piratas y mucho más es la mitología inserta en la isla Grande de Chiloé.
Para llegar se debe navegar por el canal de Chacao en un trasbordador que separa el continente de la costa norte de la isla la cual forma parte del archipiélago del mismo nombre constituido por aproximadamente 30 islotes algunos desconocidos por el hombre.
En los extensos territorios de bosques y gran parte de agua se encuentran los palafitos, coloridas casas construidas en pilotes sobre el agua, los 80 templos construidos de madera entre los siglos XVIII y XIX son el atractivo turístico del lugar.
5. Volcán Sollipulli
El paraíso blanco de Chile está en ubicado en plena cordillera de Los Andes el Nevado de Sollipulli una cumbre de 2.282 metros donde se siente que tocas el cielo, el gigante cráter devela una vista panorámica a los volcanes vecinos: Villarrica, Llaima, Lonquimay y por la frontera con Argentina, el Lanín.
Sollipulli te invita a asumir el reto de acampar en medio de bosques milenarios en un campamento de media montaña donde se encuentran una especie de iglús (domos) diseñados para brindarte las comodidades esenciales y prepararte para el desafiante ascenso al volcán dormido.
6. Lago Budi
El espejo de un internarlo cielo queda reflejado en el lago salado Budi ubicado en el borde costero de la región de la Araucanía provincia de Cautín.
Con el pasar de los años el lago Budi se fue esculpiendo por constantes aumentos de mareas que dejaron varios brazos de bahías donde se pueden apreciar alrededor de 134 especies de aves, entre ellas el cisne de cuello negro (Cygnus melancoryphus).
La cultura Mapuche en su máximo esplendor ofrece una amplia gastronomía, artesanías coloridas, paseos a caballo y botes a remo conociendo lugares habitados por la etnia Chilena.
7. Torres de Paine
A 3.000 msnm está ubicado una de las áreas protegidas más importantes de Chile el Parque Nacional Torres del Paine entre la cordillera de Los Andes y estepa Patagónica.
Elegido como el quinto lugar más hermoso del planeta por la demostración natural que acoge a los glaciares Grey, Tyndall y pongo, los ríos extensos Pehoé y el Sarmiento que son apreciados desde el mirador de las torres por miles de turistas.
Para los que buscan un desafío congelado se puede practicar el deporte de aventura ice–hike que consiste en caminar sobre hielo visitando cavernas frías, grietas profundas, enormes masas de hielo que llegan a medir hasta 20 metros de alto.
Además de observar las llamas y alpacas en su naturaleza viva las cuales se creen ser las reinas del mundo.
8. Valdivia
Valdivia es una ciudad ubicada al centro de Chile, Capital de los Ríos y el mercado de mariscos más grande del país.
Fue fundada en 1552 por Pedro de Valdivia del cual lleva el nombre, ofrece una serie de atractivos turísticos en la costa de Corrales donde se aprecia un desfile de Leones Marinos y Focas, al otro lado del río está la isla Tejada en la cual se encuentra la estructura de una antigua cervecería que en la actualidad es el Museo de Arte Contemporáneo.
Además de observar los descubrimientos arqueológicos del lugar en el Museo Maurice van Maele y el jardín Botánico de la Universidad Austral de Chile que está cerca del lugar.
9. Futaleufú
Para los amantes de los deportes extremos Futaleufú que en mapudungun significa “Río grande” ubicada en la Región de Los Lagos.
Es un gran destino turístico por sus bravas aguas donde hay una amplia oferta para el Rafting y Kayak que fácilmente llegan a un nivel 5 de dificultad.
Además de paseos por senderos que rodean los lagos Espolón, Lonconao, Noreste, Las Rosas y la laguna Espejo. Cuenta con un clima variado, fresco en verano y frío en invierno que las precipitaciones se vuelven más constantes y caen en forma de nieve.
10. Valparaíso
En un pedacito de Chile se encuentra el lugar más romántico y melancólico del país, Valparaíso inspiración del poeta Pablo Neruda por su encanto colorido.
Este emblemático puerto chileno en 2003 fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco, por sus atractivos citadinos y naturales en los cerros de los cuales descienden sus estrechas calles con casas empapadas de cultura y desembocan en la Plaza Sotomayor.
Al atardecer demuestra la vida intensa que está a la vanguardia de encantadores hoteles con vistas panorámicas y la degustación de la más exquisita gastronomía marina.
¿Quieres conocer más? +20 destinos turísticos de Chile
Conozcamos otros 20 sitios turisticos para visitar en tu proximo viaje.
11. Punta Arenas
Capital de la Provincia de Magallanes la ciudad de Punta Arenas está cercana a la punta austral de la Patagonia Chilena y conecta los océanos Atlántico y Pacífico al sur de Santiago de Chile.
Desborda amplios lugares turísticos, el museo de Naval y Marítimo, museo Nao Victoria donde se encuentra una réplica de uno de los galeones del explorador Fernando de Magallanes, el palacio de Sara Braun, la playa de la cruz y la exuberante vista desde el cerro que lleva el mismo nombre.
Desde aquí zarpan cruceros y se puede observar a cientos de ballenas jorobadas que acompañan tu viaje.
12. Valle del Elqui
Sin duda uno de los sitios turísticos de Chile es Valle del Elqui. Es una cuenca, que nace en la cordillera y posee uno de los ríos más importantes del país.
Su nombre proviene del quechua que significa “delgado”, que se usa para describir a los niños pequeños y más débiles. Se le llama así ya que el caudal del río es bastante débil, hasta la primavera, cuando comienza el deshielo en las cordilleras. El Valle es un terreno muy fértil y de gran riqueza vegetal.
Entre las actividades turísticas están las caminatas por los sembradios mayormente de vides y de papaya, especialmente durante la primavera.
13. Iquique
Iquique es uno de los mejores lugares para visitar en Chile, es una pequeña ciudad marítima ubicada al norte del país, es un excelente lugar para disfrutar de la playa, comida, diversión y descanso.
Se trata de una de las principales ciudades del país debido a que aquí encuentras uno de las Zonas Francas más importantes de Sur América.
Se encuentra cercada por enormes dunas de arena que han modificado su estructura por lo tanto los lugareños se han adaptado muy bien para la vida en esta ciudad.
En esta ciudad se puede disfrutar de una vida nocturna muy entretenida, también se disfruta de diferentes opciones gastronómicas y realizar compras.
Cuenta con una costa amplia apta para el público. Playa Cavancha es la más recomendada, rodeada de parques, restaurantes y casinos.
El clima es templado la mayor parte del año. Así que sin importar la fecha que la visites, puedes disfrutar de un refrescante baño en el mar.
14. Puerto Montt
Puerto Montt es una parada turística muy popular en el camino hacia la Patagonia chilena. Desde este puerto parte la mayor cantidad de conexiones marítimas hacia las ciudades australes de Chile, por lo tanto el movimiento económico y cultural es bastante agitado.
Debido a esto, también es un excelente lugar para hacer compras. Entre otras actividades es imperdible caminar por el puerto y disfrutar de la amplia variedad de restaurantes, añadiendo a la propuesta de Puerto Montt.
Se puede disfrutar de los mercados y caletas de pescado, las ventas de artesanías y del balneario de Pelluco, donde la diversión nocturna abunda. Por esto y más esta comuna es uno de los mejores destinos al sur de Chile.
15. Saltos de Petrohué
Los saltos de Petrohué son creados por la desembocadura del Río Petrohué, junto con las aguas del Lago Todos los Santos. Los saltos son parte del Parque Nacional Vicente Pérez Rosales, que cuenta con una amplia biodiversidad de fauna y flora de Chile.
Posee formaciones rocosas de origen volcánico, que crean pozos naturales con capacidades terapéuticas.
Gracias a la combinación de elementos naturales y maravillosos colores de la zona es uno de los lugares más bonitos de Chile.
16. Desierto de Atacama
En Atacama tienes la posibilidad de disfrutar de los cielos más despejados y azules de todo el país, acompañado de sus volcanes, salinas, lagunas y géiseres, los cuales son uno de los mayores encantos de visitar este desierto. Este lugar es una verdadera maravilla de la naturaleza.
Durante la visita se puede disfrutar de diferentes playas, con aguas turquesas y arenas blancas, tales como Calderas, Playa Virgen y Bahía Inglesa.
Este desierto fue el hogar de diferentes culturas que constituyen los orígenes de la cultura chilena.
17. Lago Todos los Santos
Es un lago formado por agua de origen glaciar, está ubicado en el Parque Nacional Vicente Pérez Rosales y sus aguas son de un intenso color turquesa, que contrasta agradablemente con el verdor de un bosque andino brindando una de los más hermosos paisajes de Chile.
El lago se formó hace bastantes años como consecuencia del endurecimiento de la lava del volcán Osorno. Hecho que cambió el cauce del río Petrohué hacia el lago Ralún.
En este hermoso lugar se puede practicar pesca de salmón y truchas, así como hacer kayak e incluso natación. Cuenta con dos puertos de donde parten diferentes embarcaciones que conectan la región con otras ciudades de Chile.
18. Glaciar Grey
Esta enorme estructura natural de seis metros de ancho, con 19 kilómetros de extensión completamente de hielo y que constituyen los conocidos Campos de Hielo Sur se encuentra dentro del Parque Nacional Torres del Paine.
Está catalogada como la tercera reserva de agua más grande del planeta, por lo cual se ha convertido en uno de los destinos turísticos de Chile más importantes.
Se pueden disfrutar de caminatas por los bosques de hielo, visitar las cavernas y otras formaciones de hielo del área y adentrarse a algunas de sus grietas.
Una parte importante de la experiencia es probar la fruta insigne de la región sur chilena, la Calafate, una forma de cereza que solo está disponible en este lugar en todo el mundo. De aquí sale la material prima para preparar el famoso cóctel “calafate sour”.
19. Parque Nacional Lauca
El Parque Nacional Lauca, creado en 1970 es uno de los parques nacionales de Chile que no puedes dejar fuera en tu visita.
Es parte de la cordillera de Los Andes y a partir de 1981 fue declarada parte de la Red Mundial de Reservas de la Biósfera.
En esta reserva natural se pueden avistar una variedad de más de 100 tipos de aves endémicas del país, quienes habitan en los alrededores del lago Chungará.
Cerca del parque se encuentra la población de Chucuyo, famosa por su red de restaurantes tradicionales y rústicos, que ofrecen la más auténtica comida chilena, preparada por de forma casera.
20. Parque Nacional Queulat
La comuna Puerto Cisnes, es uno de los lugares naturales más impresionantes de Chile. Aquí vas a tener la posibilidad de disfrutar del ventisquero colgante, bautizado desde su descubrimiento en 1875 por el Capitán Enrique Simpson.
En este parque se disfruta la naturaleza en su maxima expresion. Puedes encontrar aquí el Bosque Seimpreverde, con algunas de las especies de árboles más importantes de Latinoamérica y el mundo.
Se disfruta asi mismo del avistamiento de padúes, coipos, chuacos y cisnes de cuello negro.
Entre las actividades a realizar, existen paseos, es posible pernoctar en los alrededores y hasta yoga en medio del bosque, como una forma de conectarse con lo natural y alcanzar paz interior.
21. Pichilemu
Es una zona hermosa de la región central del país, con una combinación de verdes paisajes y olas. forma parte de los mejores lugares turísticos de Chile. Bautizado así por el lenguaje mapudungun o mapuche, que se traduce al español como “pequeño bosque”.
La playa de Pichilemu recibe fuertes corrientes del Pacífico, por lo cual tiene un oleaje tan alto que imposibilita bañarse en su costa. Más brinda un idílico paisaje para disfrutar un picnic en la playa.
Debido al poderoso oleaje es un destino predilecto para los surfistas que van a la playa a practicar y entrenar.
Es posible la realización de deportes como senderismo y escalada, cerca de los acantilados rodean la playa ya que en la cima existen miradores para maravillarte con una vista amplia del océano Pacífico.
22. Parque Nacional Patagonia
No podemos dejar de mencionar a La Patagonia si hablamos de destinos turísticos de Chile. Este parque nacional al sur sur de Chile ofrece hermosa naturaleza, oportunidades de relajación o de aventura.
Aquí se puede encontrar diferentes tipos de paisajes, con diversos climas, ideales para realizar diferentes actividades turísticas como paseos, caminatas, pesca con mosca, paseos en canoas, rafting, nadar en el Río Simpson y otras actividades de ecoturismo en las reservas Coyhaique y Cerro Castillo.
En esta región también se encuentra la mayor reserva de agua dulce del país y una de las principales reservas de agua pura de todo el mundo.
23. Valle Cochamó
El Valle Cochamó, es una parada obligatoria en el viaje hacia la cordillera y el pueblo homónimo. Esta zona posee una famosa cascada y cerros de granito, donde se realizan actividades como montañismo y escalada.
Las formaciones rocosas y los deportes que aquí tienen lugar hacen que los visitantes comparen este valle con el Parque Nacional de California.
Una de las mejores rutas de escalada es por la ruta Arcoíris, una de las más empinadas y demandantes de toda el área, que es la que ofrece mejor vista, que permite visualizar todo el circuito montañoso de la Cordillera de Los Andes.
24. Valle Nevado
El Valle Nevado es el mejor lugar para disfrutar el encantador invierno chileno. A unos 40 kilómetros de la capital, Es una zona de vacaciones y deportes de invierno considerado como uno de los más modernos del país y del continente.
Tiene unos 37 kilómetros de pistas con 3 mil metros de altura, que son el lugar de competencias, prácticas y turismo deportivo en actividades como el esquí. De hecho, aquí tiene lugar la Copa Mundial FIS de Snowboard.
Debido a esto, Valle nevado ofrece una de las más lujosas y cómodas ofertas de restaurantes y hoteles, que ofrecen paseos en la nieve, noches de fogatas, habitaciones con chimenea y mucho más.
Se puede comparar con los resorts y paisajes de Aspen, en Colorado, Estados Unidos.
25. Reserva Nacional Pingüino de Humboldt
Otro de los Parques nacionales más turísticos de Chile es La Reserva Nacional Pingüino de Humboldt que comprende cuatro comunas diferentes, con dos regiones distintas.
Su nombre se debe a que precisamente es la reserva donde se protégé la especie Pingüino de Humboldt, quienes anidan en estas islas y crían a sus pequeños hasta la próxima etapa de anidación.
Asi mismo, aqui habitan lobos marinos, pingüinos magallánicos y delfines nariz de botella, que de vez en cuando se dejan observar por los turistas.
Sus playas, Isla Damas y Punto de Choros, con aguas cristalinas y arena blanca son también dignas de mencionar.
26. Región de la Araucanía
Esta región nace en el centro del país y va de el este hasta el oeste, pasando de la costa pacífica hasta Los Andes, con los volcanes en el medio.
La Araucanía fue el hogar de los indios mapuches, quienes supieron aprovechar la fertilidad de los suelos, plantando importantes especies para el mundo entero.
Posee condiciones climáticas que hacen que la zona viva principalmente de la agricultura y de la rica gastronomía.Es una excelente zona para degustar productos locales que son difíciles de encontrar en el resto del territorio.
Este destino turístico es agradable en cualquier momento del año, por lo tanto los balnearios de Pucón y Villarrica han ganado popularidad en los últimos años, provocando la instalación de resorts, hoteles y posadas que ofrecen paseos guiados que cuentan la historia de la región.
27. Palacio Sara Braun
Ubicado en la ciudad de Punto Arenas, El Palacio Sara Braun es una de las piezas arquitectónicas más emblemáticas de Chile. Se encuentran el centro de la Plaza Muñoz y otras construcciones menores.
Fue creado a finales del siglo XX al estilo francés a petición de Sara Braun, la esposa de un empresario de origen ruso que vivía en la ciudad.
Hoy en día el edificio es un patrimonio histórico de la ciudad.
28. Isla Robinson Crusoe
La Isla que dió vida a la más famosa historia marítima de la literatura, Aquí sucedió el relato inspirado en hechos reales del naufragio de Alejandro Selkirk, quien estuvo más de 4 años abandonado en la isla junto a su tripulación.
En la novela, el protagonista fue llamado Robinson Crusoe, y por la asociación con la isla esta pasó a llamarse con ese nombre.
Esta isla parte del archipiélago Juan Fernández es acreedora del título de Reserva de la Biosfera de la UNESCO por su riqueza natural. Aquí se encuentra un 64% de la flora más distintiva del país e incluso del mundo.
Se pueden realizar actividades de trekking, paseos a caballos, visitas guiadas e incluso esnórquel en sus playas, que están plagadas de increíbles especies marinas.
29. Viña del Mar
Uno de lugares turísticos de Chile más conocidos, sin duda es Viña del Mar. Es la ciudad chilena más turística por sus modernas construcciones y organización urbanística, que combinan con el encanto de las playas de Valparaíso.
En viña se realizan deportes acuáticos en las playas, estas cuentan con reconocidos resorts de Latinoamérica, adicionalmente Viña del mar posee importantes tiendas, locales comerciales y una gran propuesta gastronomica.
Otro gran encanto es disfrutar de y los atardeceres de Valparaíso desde la costa.
La mejor temporada para visitar es en febrero o marzo, cuando se realiza el Festival de la Canción deViña del Mar, un evento musical a nivel internacional.
Créditos
– Imagen de portada
COMPÁRTELO
COMPÁRTELO