Expresiones, Dichos y Palabras Chilenas que escucharas en tu Próximo Viaje
Incluso para las personas que hablan español es difícil entender a los chilenos, no solamente por el acento sino por todas las expresiones que usan cotidianamente.
En este articulo te enseñamos las palabras o frases chilenas más usadas para que puedas estar más preparado cuando visites Chile.
Palabras y dichos Chilenos más usados
Conozcamos las palabras o dichos que más se utilizan en Chile:
1. Palabras
¡Cachai: Viene de “cachar” y es la manera como los chilenos confirman que entendiste lo que te dijeron (es muy común que los chilenos le aumenten la vocal i al final de las palabras).
¿Te tinca?: ¿Te apetece? ¿Te parece el plan?
Colación: Descanso que se toma en los trabajos para almorzar.
Garbatos: Malas palabras.
Jote: Adjetivo para llamar a un acosador, alguien que busca mucho a otra persona y es muy insistente.
Fleto: Adjetivo para llamar a una persona homosexual.
Yuntas: es un termino que hace referencia a la técnica de agricultura cuando dos bueyes aran la tierra, se usa para referirse a dos personas que son muy amigos.
Taco: Tráfico, atascón, trancadera.
Tallas: En chile así llaman a las bromas.
La once: La hora del te, para los chilenos es muy importante y a veces substituye la cena.
Carabineros: como llaman comúnmente a los oficiales de policía.
Fonda: Fiesta popular chilena,
Confort: Papel higiénico, hace referencia una de las marcas favoritas.
Chiquillo/a: Forma general de llamar a la gente, especialmente, chicos, chicas, niños y niñas.
Eres seco: Ser muy profesional, experto en alguna materia.
Fome: Termino para decir que algo es aburrido.
Pesao: Molestoso y Odioso (de igual manera es común que los chilenos cambien las palabras que terminen en “do” por simplemente la vocal o)
Patudo: Alguien que es abusivo .
Barsudo/ vaca: Alguien que es desconsiderado, que se pasa de aprovechado.
Es picante: Algo o alguien que es muy ordinario, corriente.
Bacana: Termino para decir que algo o alguien esta bueno/a
Sapo/Hocicón: Se dice de alguien que se mete en asuntos que no son de su incumbencia.
Caleta: Expresa una gran cantidad, por ejemplo: “tardo caleta” significa tardo mucho.
Flaite: Algo que es ordinario o no original.
Pituca: Una mujer de clase alta.
Roto: Una persona humilde, de clase baja.
Carbonero: Viene de echar leña al fuego y se dice de una persona que es conflictiva, que le gusta crear problemas.
Pituto: Es tener un buen contacto, persona con influencia en cargos altos.
Cuatica/o: Ser exagerada/o
Filete: Algo que es cool, genial, muy bueno.
Intrusear: Adjetivo iinturso convertido en verbo. Significa rebuscar, curiosear .
Pololo/a: En Chile se le llama así a el enamorado o enamorada.
Pololear: Estar en una relación, estar de novios.
Carrete: Así se le llama a la fiesta en Chile.
Carretear: Salir de fiesta, parrandear.
Engrupir: Engañar , convencer a alguien con palabras.
Encapillarse: Endeudarse
Zorrillo: Le llaman así al carro blindado que tira gas en las manifestaciones.
Yegua: Mujer de carácter fuerte.
Cabritas: Palomitas de maíz, o pipocas
Patiperro: Aguien que es viajero, que no s epuede quedar quieto y siempre esta yendo a lugares nuevos.
Avispado: Alguien es ingenioso, ocurrente o de reacción rápida.
Copete: Trago, bebida alcohólica o bebida espirituosa
Huevón: Es la forma en que los chilenos dicen amigo, compadre, hermano, socio. Más depende el contexto ya que también puede significar un insulto como idiota, imbécil, cretino, holgazán u estúpido
Expresiones para aprender
2. Expresiones
“Sí, poh”: Equivalente a “Sí, pues” y es una frase que se usa bastante en las conversaciones.
Al tiro: Significa enseguida, rápidamente.
Estar espirituada/o: Significa tener miedo
(No) Me tinca caleta: (No) Me agrada mucho la idea.
Estoy pato: Significa estar sin dinero.
Estar con caña: Significa estar con resaca.
Cara de raja: Significa cara dura, alguien irreprochable.
Estirando el chicle: Expresión que significa estar largando una situación.
Tirarle los churrines: Tirarle los perros, tirarle los tejos, que alguien está interesado en una persona e intenta conquistarla.
Para que se cure: Al contrario de lo que se pensaría, curarse significa emborracharse.
Dar lata: cuando te da lata significa que te da pereza hacer algo.
El pata negras: Adjetivo para referirse a tener un amante proviene de una historia referida a los mineros.
Estar ojo al charqui: Estar atento.
Curao cómo piojo: Estar borracho, hace referencia a un bar muy conocido en Santiago llamado la piojera.
Chupa más que orilla de playa: Alguien que bebe mucho.
Asado de vidrio: cuando se organiza una parrillada con carne barata, en realidad es una escusa más para juntarse a beber.
La vas a pasar filete: La vas a pasar muy bien.
Estar arriba de la pelota: Significa estar levemente borracho.
Se te borro el casete: Llegar a un estado de ebriedad cuando se te olvida lo que hiciste.
Me importa una raja: Me vale, no me importa.
Me estas sacando el rollo: Me estas evaluando, me estas conociendo.
Sanguchito de palta: Se dice de una persona que cuenta todo, que no guarda secretos.
Tiene la media cuea: Significa tener suerte.
Se te cayó el carnet: Desvelar la edad.
Pasarla chancho: Pasarla muy bien.
Muere pollo: significa cierra la boca.
Echare al pollo: Irse
Hacer un perro muerto: Irse sin pagar.
Una manito de gato: Hacerse un pequeño arreglo estético superficial.
Una manito de tigre: Hacerse un arreglo estético más grande.
Irse al chancho: Ser exagerado.
Estas pal gato: Estar enfermo, decaído.
Bajate del pony: Expresión para decirle a alguien que ponga los pies en la tierra y deje de creerse la gran cosa.
Estar yendo en la profunda: Estar filosofando o meditando profundamente.
Apretar cachete: cuando debes salir corriendo con mucho apuro.
Tener olor a gladiolos: Se dice de alguien que esta a punto de morir.
Pellizcando la uva: Se usa cuando alguien les quiere quitar la novia a otra persona.
Para chuparse los bigotes: Expresión que significa que la comida estaba muy deliciosa.
Pisar el palito: Se dice de alguien se casó.
Está peludo: cuando una situación se pone difícil.
Ir a apañar: Acompañar a alguien especialmente durante un momento difícil.
Arrugar: Acobardarse en una determinada situación por miedo o nerviosismo.
Estar achacado: Estar angustiado, preocupado por alguna situación.
Ser aperrados: Las personas que son valientes, osados y atrevidos.
Hechar la foca: Expresión para decir que reprendieron ásperamente a alguien por una acción o actitud equivocada.
Sacar pica: Intentar provocar celos o envidia a alguien.
Estar dando la hora: Estar perdiendo el tiempo en algún lugar.
Frases para aprender
3. Frases
Voy a la esquina y vuelvo: Se dice cuando se pretende volver pronto, no siempre significa que va literalmente a la esquina.
Más cosido que un botón de oro: Expresión para describir a alguien que está muy borracho.
Más prendido que tele de conserje: Igualmente significa estar borracho (se usan bastantes de estas frases comparativas).
Mas chileno que mote con huesillo: Alguien que es muy nacionalista, chileno de pura cepa.
El día del pico: Frase que significa que algo jamás pasara.
Se cree la última chupa del mate: Frase que se usa cuando alguien se cree el mejor.
Se me echo la yegua: Significa estar cansado, especialmente después de comer, cuando da un poco de sueño.
No te pases de pato a ganso: No aprovecharse de la situación para cambiar de opinión.
Hablar cabezas de pescado: Frase que se usa cuando alguien esta hablando tonterías o incoherencias.
Créditos
– Imagen de portada Herbert Brant en Pixabay
COMPÁRTELO
COMPÁRTELO