10 Dulces y Postres Chilenos que tienes que Probar
La tradición indígena y el toque europeo que tiene Chile, son demostrados ampliamente en la elaboración artesanal de los dulces chilenos, manjares que dejan una fiesta de sabores en tu paladar y acompañan tu visita convirtiéndola en la mejor experiencia de norte a sur.
Entre los muchos ingredientes utilizados destaca la leche de vaca y la mezcla de frutas con especias.
Dulces y postres típicos de Chile
Aquí te dejamos un listado de los mejores dulces y postres colombianos que harán que se te haga agua la boca.
1. Chumbeque
El tradicional turrón de Chumbeque es muy conocido en el norte chileno por su exquisito sabor dulzón que hace que pruebes más de uno.
Tiene una preparación muy fácil y rápida, entre los ingredientes tenemos; harina, manteca, relleno de mermeladas frutales de la temporada hechas a mano, más un toque de canela que hacen de esta receta altamente nutritiva, enérgica y se conserva por un buen tiempo sin perder su consistencia y sabor.
La elaboración de este dulce es compartido con el país vecino de Perú, la diferencia es que el postre peruano tiene una apariencia más naranja y es elaborado a base de aceite.
2. Chilenitos
Este postre chileno a acompañado a cientos de generaciones que acostumbraban a elaborarlo en la mayor parte por el mes de septiembre recordando las fiestas patrias, sin embargo en la actualidad se los puede encontrar en cualquier época del año y con mayor facilidad a la hora del once (hora del té).
Los Chilenitos también conocidos como dulces de la ligua, alfajores rellenos y príncipes son típicos en la zona de Curacavi, Melipilla o La Ligua, utlizan una base común de hojarascas y manjar como también pueden ser rellenados por dulce de leche, tienen una apariencia blanquecina y de crujiente sabor.
3. Pan de Pascua
Entre la herencia europea dejada al país se encuentra la preparación del Pan de pascua, que ha sido enajenado por los chilenos y chilenas como postre tradicional en la época de Navidad y Año Nuevo.
La consistencia de este manjar es parecido al del bizcocho suave y acolchonado, entre sus ingredientes lleva; nueces, pasas y hasta fruta en algunos caso.
Las recetas caseras generalmente encontradas en restaurantes costumbristas y los hogares chilenos se mezclan con jengibre o miel para darle un sabor más especial, puede ser acompañado por una bebida caliente como la chocolatada o café con leche.
4. Macho Ruso
En medio de las variadas recetas de los típicos dulces chilenos se encuentra el Macho Ruso una especie de budín tan suave que se deshace en tu paladar.
Entre los ingredientes principales se halla la leche de vaca natural, harina cernida, canela en rama, cascara de naranja y para decorar por encima se utiliza caramelo casero de miel o caña de azúcar.
Es sugerido especialmente después del almuerzo y generalmente en verano, los niños son los primeros en pedir una segunda porción por lo dulce que es.
5. Leche Nevada
Dentro la repostería de Chile que pasa de generación en generación sacando el jugo a la recetas heredadas por las abuelas, tenemos uno de los dulces típicos chilenos la Leche Nevada, denominada a si por dar la apariencia de uno de los nevados de la cordillera de Los Andes.
Su espectacular sabor y original presentación convierte a este postre uno de los más requeridos por los turistas, especialmente en época de invierno.
Elaborada a base de leche natural, leche condensada, azúcar, maicena, vainilla, canela y en algunos casos zumos de frutas que hacen de su sabor aún más dulce acompañado de un merengue casero a base de huevos.
También es llamado Islas flotantes y se lo puede servir frío o caliente.
6. Leche Asada
La repostería de Chile se destaca por el uso bastante de leche en la mayoría de sus recetas, tal es el caso de la Leche Asada, un típico postre servido en las mesas del centro chileno.
La presentación de esta es parecida a la del flan, está preparado a base de leche de vaca, esencia de vainilla, azúcar, ralladura de limón y caramelo de miel, en su gran mayoría es ofrecido después del almuerzo o a media mañana acompañada de jugo natural hecho de frutas de la temporada.
7. Kuchen
A la hora del té se acostumbra servir una rebana de la delicioso pastel del Kuchen una herencia germana que paso a formar parte de los dulces típicos de Chile.
Elaborado a base de un mix de frutas, entre ellas; manzana roja, frutilla, murta y durazno, cubierto con crema de leche que al momento de dar el primer mordisco las papilas gustativas entran en una fiesta de sabores interminable, en servido junto al acompañamiento de una taza de té caliente.
8. Torta Curicana
El Pastel de Curicana es un postre que ha permanecido en las recetas Chilenas por más de un siglo, la preparación nace en la ciudad de Curicana en la zona centro del país.
Desde sus inicios este dulce ha acompañado a los pasajeros del ferrocarril del tramo a Santiago, su espectacular mezcla de 5 majares; almendras, nuez, naranja, y alcayota lo hace más especial.
La historia cuenta que fue preparado en vez primera por una señora llamada Cristobalina Montero la cual vendía postres en la estación del tren y con el pasar de los años se convirtió en un hito de la repostería de ese país.
9. Picarones
Tal y como su nombre lo dice los Picarones son una invitación a romper la dieta, que bien lo vale.
Esta delicia frita con apariencia de rosca en miniatura es elaborada a base de harina de trigo, zapallo, levadura y azúcar, su preparación es muy sencilla y rápida.
Se acostumbra a servir caliente y a decorar con salsa de caña de azúcar acompañado de una taza de té con limón a la hora del “las once” que en Chile es la media tarde.
10. Sopaipillas Dulces
Las famosas Sopaipillas del norte chileno pueden servirse dulces o saladas con el acompañamiento de palta o aceitunas.
Se trata de unas pequeñas masas en forma de tortitas redondeadas, elaboradas a base de harina de trigo y hervidas en agua con chancaca y azúcar quemada se espolvorean con canela molida o también con cáscara rallada de naranja, ideales en el desayuno o a media mañana para la época invernal.
Créditos
– Imagen de portada Herbert Brant en Pixabay
COMPÁRTELO
COMPÁRTELO