Costumbres y Tradiciones de Chile más populares

Chile es un país lleno de costumbres y tradiciones que se practican desde tiempos inmemoriales.

En Chile se celebran fiestas patrias, rodeos, etc.

Entre las costumbres y tradiciones de chile también existen otras celebraciones netamente paganas y que están vinculadas a mitos ancestrales de las comunidades.

Índice de Contenido
    Add a header to begin generating the table of contents

    Costumbres y tradiciones chilenas

    Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

    1. Fiestas Patrias

    costumbres y tradiciones de chile
    Descripción de la Imagen

    El 18 de septiembre los chilenos celebran su independencia en grande, se recuerda que en aquella fecha el año 1810 un grupo de personas se reunió en el salón de honor del Consulado para debatir si Chile seguiría siendo un territorio dependiente de España.

    Este fue el primer paso hacia la independencia nacional que se concretó ocho años después, en la batalla de Maipú.

    Ya que al día siguiente en el 19 se celebra el Día de las Glorias del Ejército de Chile, generalmente las familias aprovechan estas celebraciones para tomar un feriado largo en el cual realizan turismo.

    2. Parada Militar

    costumbres y tradiciones de chile
    Descripción de la Imagen

    El 19 de septiembre, también es un día de celebración de las  Glorias del Ejército de la República,  donde se rinde homenaje a los  soldados chilenos que dieron su vida por el país.

    Se celebra este día con desfiles en Parque O’Higgins de Santiago, donde las tropas y escuadrones de las distintas ramas de las instituciones armadas del país desfilan frente a las máximas autoridades de Chile.

    A este evento asisten El Presidente de la República y los generales para participar de  una verdadera fiesta patriótica.

    3. Fiesta de la Tirana

    costumbres y tradiciones de chile
    Descripción de la Imagen

    El 16 de julio en la región de Tarapacá se celebra la festividad de La Tirana, en homenaje a la Virgen del Carmen. Se trata de una celebración de carácter religioso que se realiza en el pueblo de la Tirana.

    Es la fiesta religiosa más importante del norte chileno y una de las más populares del país ya que reúne a este pueblo entre 250 000 y 300 000 para disfrutar de una semana llena de música y diversión.

     En este festival se presentan diferentes bailes tradicionales del norte de Chile, Perú y Bolivia.

    4. El Rodeo

    costumbres y tradiciones de chile
    Descripción de la Imagen

    Las cabalgatas y el rodeo son elementos muy importantes de las tradiciones chilenas, especialmente en la zona central y sur del país en donde son comunes los clubes de rodeo donde el emblema es el huaso o hombre campestre montado en su caballo.

    El rodeo es un deporte que consiste en dos jinetes montados sobre caballos de raza pura intentan arrear y atrapar a un novillo en tres oportunidades consecutivas, sobre dos quinchas acolchadas.

    Este tiene un sistema de puntuación que depende de dónde se agarre al animal. También existen penalidades si se enviste de mala forma al novillo.

    5. Bailes Tradicionales

    costumbres y tradiciones de chile
    Descripción de la Imagen

    La cueca es la danza nacional de Chile, y se baila desde 1824 aproximadamente cuando en Chile se tocaban arpas y guitarras en los salones de música llamadas casa de canto. Asimismo, en el las poblaciones rurales se armaban pequeños escenarios para que los bailarines dancen al ritmo de las guitarras y las voces.

    Se dice que el origen del nombre  de la popular danza proviene de la palabra “clueca” ya que los movimientos en la danza por parte de la mujer asemejan a los movimientos de la gallina cuando está rehuyendo del gallo, por su parte los movimientos del hombre se asemejan a los movimientos que hace el gallo durante el acto de conquista mientras la gallina actúa defensiva a sus encantos.

    En cuanto a las otras danzas, el norte del país es mucho más representativo en materias de folklore, siendo los escenarios principales de los acontecimientos culturales y folklóricos.

    Por ejemplo, en el norte durante la época navideña es bastante popular el baile Huachitorito, en el cual los Bailarines imitan una corrida de toros.

    Por otro lado es muy popular  en el norte el baile del Carnavalito, es de origen boliviano.

    En cambio, las expresiones folklóricas de la zona central del país se caracterizan por la influencia de la colonización española, por ejemplo: La Mazamorra es un baile muy popular al igual que el Sombrerito.

    El sur de Chile se caracteriza por la presencia de los instrumentos nativos en sus danzas como ser la guitarra, la cacharaina y el charango.

    6. La Trilla

    costumbres y tradiciones de chile
    Descripción de la Imagen

    La trilla es una celebración donde los huasos demuestran su habilidad en la faena y reciben un apetecido premio.

    Consisten en que los huasos montados en sus caballos arrean un grupo de yeguas alrededor de una parva de trigo hasta que el grano queda separado de la paja.

    Durante toda la competencia, los  espectadores animan a los competidores con canciones y estribillos alusivos.

    El concurso de destreza finaliza cuando se encuentra una damajuana de vino la cual pertenecerá a quien la halle.

    Una vez que termina la trilla, comienza  la fiesta en la cual los jinetes y lugareños celebran con comida, bebida y música.

    7. Fondas y Ramadas

    costumbres y tradiciones de chile
    Descripción de la Imagen

    Especialmente en las áreas rurales de chile, se celebran las fiestas “dieciocheras” con las tradicionales Fondas y Ramadas.

    Tradicionalmente se llenaba el ambiente con música alusiva a los huasos, más en la actualidad se escuchan las cumbias y salsas más populares.

    Se comen las tradicionales empanadas, los fierritos, asados, bebidas, y otros. También es una oportunidad para jugar los juegos típicos como «botar los gatos», «botar los tarros», «achúntele al sapo» y «la ruleta rusa», entre otros.

    8. El Circo

    costumbres y tradiciones de chile
    Descripción de la Imagen

    Otra mágica manera de celebrar las fiestas patrias son visitando el circo, los niños esperan cada 18 cuando llegan las carpas llenas de alegría y maravillosas sorpresas.

    En el circo se presentan  payasos, malabaristas, perritos que andan en bicicletas, el hombre bala que maravillan a los espectadores mientras disfrutan de las golosinas típicas como las cabritas o pipocas, algodón de azúcar y el maní confitado.

    Todos esos y más son los elementos representativos del circo.

    9. La Gastronomía

    costumbres y tradiciones de chile
    Descripción de la Imagen

    La comida chilena es tan diversa como sus paisajes, cada plato depende de la región en la que se lo coma.

    Por ejemplo, en la costa de  Chile los platos favoritos están mayormente basados en los mariscos, en el norte del país se acostumbra comer llama y otros productos propios de los andes.

    Por otro lado quienes viven en el sur tienen mayor costumbre de comer carnes a la parilla  de res, pescado y acompañarlo con verdura en aceite.

    En la región metropolitana de Chile es muy fuerte la influencia española y alemana por lo tanto se acostumbra comer tapas, empanadas, vianessas y Kuchen alemán para el postre.

    El vino, el pisco y la chica en todas sus diferentes versiones son las bebidas más tradicionales.

    10. La Artesanía

    costumbres y tradiciones de chile
    Descripción de la Imagen

    De igual manera, en cada región de chile los habitantes son especialistas en algún material o técnica para la elaboración de piezas artesanales.

    En el norte del país se trabaja con lana que se extrae de ovinos y llamas, especialmente las mujeres producen ponchos, mantas y diversos productos de distintos colores que son muy apreciados por los turistas.

    La cerámica es también un trabajo artesanal que es realizado normalmente por las mujeres.

    En cuanto a piedras preciosas, el lapislázuli es la piedra típica de Chile, es una joya de color azul con la cual se  elaboran figuras de animales, jarrones, mosaicos entre otros.

    También son muy tradicionalmente los trabajos en madera, especialmente se elaboran platos de varios diseños.

    Créditos

    – Imagen de portada Herbert Brant en Pixabay

    COMPÁRTELO

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    COMPÁRTELO

    Scroll al inicio