10 Bebidas Típicas de Chile para Probar en tu Próximo Viaje
Al igual que su cultura y sus paisajes, la gastronomía de Chile es bastante variada.
En esta oportunidad te traemos las 10 bebidas típicas chilenas, que seguramente podrás encontrar en los restaurantes, cafeterías calles o acontecimientos en todas las regiones chilenas.
¿Cuales son las mejores bebidas chilenas?
Conozcamos estas deliciosas bebidas para probarlas en nuestro próximo viaje:
1. Mote con Huesillo
Encabezando la lista de las bebidas de chile más populares se encuentra el mote con huesillo, consiste en una preparación en base a duraznos deshidratados hervido y acaramelado con azúcar o chancaca, y el mote que son los granos de trigo cocidos.
Puedes encontrar esta bebida refrescante en casi todas las esquinas de las ciudades chilenas, los vendedores ambulantes llevan en sus carritos esta bebida y la venden en distintos tamaños.
Existe la expresión “mas chileno que mote con huesillo” ya que verdaderamente esta bebida es muy representativa del país sureño.
De hecho en Osorno en el año 2008 se preparo el mate con huesillo más grande de la historia, con un total de 500 litros de la apetecida bebida con 60 kg de mote y 65 kg de huesillos.
2. Melvin
El melón con vino, mejor conocido como Melvin es la bebida favorita del verano en Chile.
Esta bebida consiste en perforar un melón y quitarle toda la pulpa, la cual seguidamente es licuada o molida y se mezcla con azúcar y vino blanco.
Este brebaje artesanal se toma bien frio absorbiendo el contenido con una bombilla, ha ganado tanta popularidad que incluso ya cuenta con su celebración nacional que se realiza el 15 de enero.
En otros países, caribeños especialmente se bebe agua de coco dentro de el coco mismo, más en chile se toma Melvin.
3. Piscola
Uno de los tragos chilenos preparados con el polémico pisco, el cual sigue en debate si pertenece a Perú o Chile.
La piscola es sencillamente la mezcla del afamado licor pisco con coca cola y está presente en todos los carretes (fiestas) de Chile, tanto en las previas de la fiesta, durante la misma y los llamados afters, donde continúa la celebración.
No podrás decir que saliste de fiesta en Chile si es que no has probado una deliciosa piscola con hielo.
4. Borgoña
Una de las bebidas resultantes de la influencia europea en américa latina, específicamente en Chile es la Borgoña.
Esta bebida es representativa de la primavera en el país y se trata de una mezcla de frutillas picadas en vino tinto con un toque de azúcar que se sirve bien helado.
Esta deliciosa bebida puede ser un poco engañosa ya que al ser tan dulce pareciera inofensiva, pero si excedes con los vasos de Borgoña terminarás bastante mareado sin darte cuenta.
5. Terremoto
Otra de las bebidas favoritas de los chilenos, muy popular para tomar durante las fiestas patrias es el terremoto.
Es el resultado de la combinación del vino pipeño, granadina y helado de piña que se toma absorbiéndolo con una bombilla, si bien el terremoto es ideal para refrescarse durante los meses veraniegos en Chile, es una bebida que se consume en cualquier estación del año.
Un a gran tradición en la ciudad de Santiago es tomar esta bebida en la Piojera, una reconocida chingana del Barrio Chino, cerca de la Estación Mapocho.
Esta deliciosa bebida refrescante es algo que amarás probar y sin duda te darán ganas de replicar la receta en casa.
6. Malta con Huevo
Esta bebida es también una de las más tradicionales y apetecidas por sus propiedades energizantes.
Consiste en una mezcla de la malta, que es una bebida proveniente de la cebada así como la cerveza que pasa por otro proceso, mezclada con huevo batido y azúcar, se sirve bien fría y puedes espolvorear canela molida por encima.
Esta combinación resulta en una alta concentración de fósforo, calcio y magnesio por lo cual es benéfica para niños en etapa de crecimiento y mujeres embarazadas, por otro lado, también se considera como un gran remedio casero para la resaca.
7. Navegado
Esta bebida chilena es tradicional para los meses invernales, y también proviene de las costumbres europeas de tomar vino calentado y aromatizado.
El navegado se prepara en las casas o en reuniones de amigos durante estas temporadas para calentar el cuerpo.
Para la preparación se calienta vino tinto en una olla, se le añaden rodajas de naranjas, tronquitos de canela, clavo de olor y azúcar al gusto.
Se acostumbra servir el brebaje caliente en tazas de aluminio o barro mientras el aroma de la preparación envuelve a todos quienes la beban.
8. Araucano
El Araucano es una bebida tradicional que se produjo en Valparaíso en los años 70.
Se trata de un licor digestivo que resulta de la combinación de 23 distintas hierbas que han sido maceradas y tratadas individualmente durante un periodo de 3 meses.
Se dice que tiene propiedades que dan vigor y salud a quienes lo beban, más es comúnmente comercializado y usado como u bajativo después de servirse una gran comida.
Debido a la gran cantidad de hierbas que lo componen el sabor es bastante fuerte y amargo.
9. Cola de Mono
Si visitas Chile durante la temporada navideña, podrás disfrutar de este delicioso trago navideño.
El cola de mono se prepara mezclando agua ardiente con leche, café especias y azúcar a gusto y es el mejor acompañante del pan de pascua o las cenas tradicionales de las fiestas de año nuevo.
Existen diferentes teorías para el curioso nombre de esta bebida, la mayor mente aceptada cuenta que el presidente Pedro Montt, apodado El Mono Montt en una velada con sus amigos íntimos, el presidente quien acostumbraba portar su pistola Colt estaba a punto de retirarse, los anfitriones al ver que ya no había más vino decidieron mezclaron aguardiente con una taza de café con leche y azúcar para que se quede y continúe la fiesta.
Desde entonces se le llamo a la deliciosa bebida la “Colt de Montt”, y luego el nombre fue degenerado a “cola de mono”.
10. Chupilca
Para finalizar la lista de las bebidas chilenas, les presentamos la chupilca, la cual es una bebida originaria del sur de Chile y Argentina.
Este brebaje consiste en la mezcla de vino tinto con harina tostada tradicionalmente, aunque existen variaciones con azúcar o con hielo.
La Chupilca es otra de las bebidas representativas de las fiesta patrias chilenas.
El nombre viene de una palabra quechua que significaría “sopa” sin embargo, en chile el término “chupilca” suele referirse a diferentes objetos o situaciones relacionadas con el consumo de alcohol.
Es una bebida histórica ya que se dice que durante la Guerra del Pacífico los soldados tomaban “chupilca del diablo” que era una mezcla de aguardiente y pólvora que supuestamente volvía más agresivos a los soldados.
Créditos
– Imagen de portada Herbert Brant en Pixabay
COMPÁRTELO
COMPÁRTELO