10 Danzas Tradicionales y Bailes Típico de Chile

El Baile es una forma de expresión corporal en la cual los países expresan sus colores y sabores expresados en sus danzas que nos muestran su historia y cultura.

Chile rico en diversidad de cultura y eso se ve reflejado en sus danzas en la combinación de sus pasas, vestimentas y música demuestran la variedad que existe en este país.

Estos son los bailes típicos de Chile separados por región para apreciar lo mejor de cada una de estas zonas que conforman este gran país.

Índice de Contenido
    Add a header to begin generating the table of contents

    ¿Cuales son los bailes típicos de Chile?

    Conozcamos los bailes típicos que mas alegran a los bailarines en Chile: 

    1. La Cueca

    bailes típicos de chile
    Descripción de la Imagen

    Primero debemos mencionar al baile Nacional de Chile, es te es un baile bastante popular dentro del país y es reconocido en todo el mundo.

    El 18 de septiembre de 1979 se declara a La Cueca como el baile nacional de Chile.

    Para bailar esta danza los “huasos” (es el nombre que se le da a los hombres en la zona norte o sur) eligen una pareja la cual la llevan de la mano hasta el centro del salón poniéndose uno al frente del otro, con un pañuelo en la mano.

    El baile consiste en una especie de coqueteo entre el huaso y la chica, además de usar el pañuelo como lazo que rodea a la chica en una parte del baile. Este es un baile muy llamativo y representativo para el país.

    Bailes típicos en la zona norte de Chile

    2. El Carnavalito

    bailes típicos de chile
    Descripción de la Imagen

    A este baile se lo denomina el baile típico de la zona norte chilena, este baile tiene vinculaciones con algunas tradiciones de Bolivia y el norte de Argentina.

    Para la música de este baile se destacan los instrumentos de viento, percusión y el charango.

    Al momento de bailar esta danza los bailarines zapatean y dan saltos ondeando sus pañuelos mientras todos los integrantes de esta danza se mueven en un gran circulo.

    Como su nombre lo indica este es un baile realizado durante el Carnaval, pero también se lo realiza en otras actividades donde se refleja la alegría de esta danza.

    Este baile ha sufrido algunas modificaciones con el paso del tiempo, pero sigue conservando su esencia que es la alegría y el regocijo.

    3. El Cachimbo

    bailes típicos de chile
    Descripción de la Imagen

    Otro baile conocido de la zona norte es el Cachimbo, esta es una danza que se baila en parejas también con pañuelos. Es parecida en algunos pasos con la Cueca.

    En este baile hace referencia a una “conquista amorosa”, donde el hombre es el que realiza esta acción con su pareja.

    En la música se destacan los instrumentos como la guitarra y el acordeón.

    4. El Huachitorito

    bailes típicos de chile
    Descripción de la Imagen

    El “huachitorito” es un baile típico en la época navideña. En la música que acompaña esta danza se utilizan instrumentos como: la guitarra, el bombo, la caja, violines, quena y acordeones.

    Para bailar esta danza se forman parejas que se ponen frente a frente o bien todos hacen un gran circulo donde una pareja rodeada a otra que está en el centro y viceversa.

    Ya que este es un baile de la época navideña el baile hace referencia a los pastores de Navidad que visitan pesebres navideños en las casas de la ciudad o del pueblo.

    Bailes típicos en la zona central de Chile

    5. La Sajuriana

    bailes típicos de chile
    Descripción de la Imagen

    Esta danza representativa de la zona central también es conocida también con el nombre de “sajuria” o “secudiana”.

    La música para acompañar esta danza contiene una copla y un estribillo.

    Este es un baile en parejas donde los bailarines danzan separados mientras agitan con alegría sus pañuelos haciendo movimientos de arriba a abajo.

    Se lo baila zapateando y escobillando el suelo a un ritmo parecido al de la cueca.

    6. La Porteña

    bailes típicos de chile
    Descripción de la Imagen

    La porteña es otro de los bailes típicos de Chile más conocidos a nivel mundial. En cuanto a la música posee una melodía parecida al de la cueca.

    Este baile es de parejas, dentro del baile el hombre da unos saltos pequeños, también alterna sus piernas haciendo una especie de cruces, esto sucede al son del baile de la mujer, que realiza un llamado “escobillado” a través de los pies de su pareja.

    7. El Pequén

    bailes típicos de chile
    Descripción de la Imagen

    Este baile posee varias variaciones que dependen de la zona donde se realice el baile. En la zona centro se baila el pequen campesino y en Chiloé, la isla principal del archipiélago ubicado en el sur de Chile.

    Se baila el pequén gañán; ambos son parecidos en cuanto a pasos y movimientos.Los bailarines bailan de forma que pueden el vuelo del pequén, una variedad de pájaro del campo.

    El baile re lo realiza en parejas y comienza con la elección de una compañera de baile por parte del hombre. Seguidamente se hacen unos rituales de conquista del varón y el coqueteo de su pareja.

    Bailes típicos en la zona surde Chile

    8. El Costillar

    bailes típicos de chile
    Descripción de la Imagen

    Este es el baile típico sureño el cual consiste en zapatear y dar vueltas alrededor de una botella ubicaba en el centro del salón o del lugar en el que se lo baile, todos dan vueltas, hacen maniobras alrededor de la botella evitando golpearla o que se caiga al suelo.

    Se lo baila en pareja o en cuartetos donde se disputa quien hace caer la botella para pagar una especie de penitencia.

    La melodía de este baile tiene una gran variedad aunque siempre contiene el mismo estribillo que es “el costillar es mío me lo quieren quitar; el costillar es mío me lo quieren quitar; que cuentas tiene nadie con mi costillar…”.

    Se dice que este baile es original de Chiloé, donde aún se lo practica en algunos eventos sociales.

    9. Samba Refalosa

    bailes típicos de chile
    Descripción de la Imagen

    Este es un baile festivo que se lo baila con pañuelo y en pareja, pero ambos están sueltos uno frente al otro.

    La coreografía de esta se desarrolla con la pareja enfrentada, donde cada uno hace un giro simultáneo con un paso cepillado, primero hacia la derecha y luego hacia la izquierda. Los bailarines realizan un espiral por la izquierda y luego vuelven al lugar de inicio.

    Dentro de los pasos en esta danza está el zapateo con el pañuelo sostenido con la mano izquierda hacia el costado y hacen un zarandeo en la misma posición. Esto se lo repite a lo largo de la danza.

    10. El Rin

    bailes típicos de chile
    Descripción de la Imagen

    Esta es una danza que tiene originen en Europa cuando llegaron a la isla de Chiloé en el siglo XIX. El nombre de esta danza proviene de la palabra inglesa reel (carrete).

    Para el baile se necesitan dos parejas que danzan sueltas y son dirigidas por un bastonero. El baile comienza con las parejas dando una vuelta y volviendo a su puesto de origen.

    Seguidamente hacen un trenzado, donde la dama gira en su puesto mientras los caballeros se van cruzando conforme avanzan hacia la dama de la otra pareja, sin tocarse. Todo esto lo hacen zapateando al ritmo de la música.

    Créditos

    – Imagen de portada Herbert Brant en Pixabay

    COMPÁRTELO

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    COMPÁRTELO

    Scroll al inicio