Conoce la Vestimenta y los Trajes Típicos de Brasil

El folklore en Brasil tiene muchas facetas que dependen de la influencia que recibieron determinadas regiones durante la colonia.

Las regiones del estado de Bahía tienen fuerte influencia africana, mientras las regiones del sur como Rio Grande do Sul o Pernambuco demuestran su influencia europea e indígena tanto en las danzas como en sus trajes típicos.

La mayor demostración de la riqueza de los trajes típicos de Brasil es sin duda el Carnaval de Río de Janeiro donde los bloques muestran gran creatividad al representar distintas temáticas con colores vivos y mucha extravagancia.

Índice de Contenido
    Add a header to begin generating the table of contents

    Vestimenta y trajes Brasileños en cada región

    Este articulo te presentará los trajes típicos más representativos de cada región.

    1. Salvador de Bahía

    Los trajes típicos de Bahía reflejan fuertemente la herencia africana, por los esclavos negros traídos en el siglo XVIII. Estos grupos definen varios rasgos culturales entre ellos la vestimenta tradicional.

    Uno de los trajes más representativos es el traje de Bahiana, que se debe a la religión del candomblé donde las mujeres usan una larga falda de algodón blanco y blusa con encajes y bordados hechos a mano, el singuê o chal, en la cabeza llevan una vincha de tela y mucha joyería llamativa.

    Otra de las vestimentas típicas representativas de esta región es la vestimenta de Capoeira, la técnica de lucha que se acompaña de danza.

    El atuendo de capoeira es muy simple: pantalones llamados abadas y una camisa ambos de color blanco, y una cuerda que se ata a la cintura.

    2. Río de Janeiro

    Es imposible hablar de trajes típicos de Brasil sin mencionar el Carnaval de Río de Janeiro, la mayor representación del folklore brasileño y por ende hablar del mayor representante del carnaval, La samba.

    Para esta danza las mujeres llevan un corpiño y tanga que no cubren mucho la piel, más los atuendos están saturados de colores vivos, lentejuelas, plumas y brillantina que resaltan con los movimientos de las bailarinas que danzan en tacones altos.

    Los hombres, suelen usar pantalones ajustados y mostrar el pecho. Todos los colores combinan con la impresionante carroza en la cual se transporta la reina. Todo el bloque de bailarines representa un tema como ser: gastronomía, religión, fauna, flora o fantasía.

    3. Amazonas

    Una vestimenta típica de la Amazonía de Brasil es la de la Tribu Yaguas, parte importante de la cultura ancestral de Brasil.

    Ellos usan esta vestimenta brasileña tradicional para los rituales y festejos importantes. La vestimenta consta de una falda felpuda y tobilleras hechas con fibras de aguaje, para los hombres.

    Acompañan el traje con orejeras de madera, dientes de animales, plumas y pintan sus rostros de rojo con el tinte que extraen del achiote. La ropa de las mujeres es de tela simple y el torso desnudo usualmente o simplemente decorado con un collar y la cara decorada con el tinte del achiote.

    Otra tribu representativa es la de los Ticunas que en el pasado solían andar semidesnudos, con orejeras de madera, plumas y placas de metal, que servían para distinguirse entre clanes. Los jefes de clanes usualmente usaban brazaletes hechos de dientes de animales, plumas y semillas.

    Actualmente para celebrar rituales usan trajes elaborados con yanchama (una fibra extraída de la corteza de los árboles), adornados con tintas vegetales y con flecos de palma que llegan hasta el suelo.

    El vestuario se completa con una máscara hecha con topa (un árbol que crece en la región selvática) y collares y coronas con semillas y plumas. Este traje lo usan tanto los hombres, como las mujeres y niños.

    4. Paraíba y Pernambuco

    En todo el país en el mes de junio hasta julio se celebran las fiestas juninas, festivales llenos de música, bailes y gastronomía. Más las más representativas son en los estados de Paraíba y Pernambuco.

    Uno de los bailes más populares es la quadrilha para el cual las mujeres usan largos vestidos coloridos, chaqueta ajustada a la cintura y botas de tacón decoradas con botones a los lados.

    Los varones llevan un saco hasta la rodilla de tres botones, chaleco, camisa de cuello duro, corbata, pantalón ajustado y botas.

    En la actualidad existen pequeñas variantes en la vestimenta según la región.

    Otra variación en las ciudades es la representación del hombre del bosque, donde los bailarines varones usan camisa a cuadros, pantalones remendados con distintas telas de colores y un sombrero de paja. Las mujeres, llevan siempre un vestido decorado con una gran cantidad de cintas de seda, bordados y motivos florales, el pelo recogido en lazos o con un sombrero de paja.

    5. Rio Grande do Sul

    Al igual que los vecinos países de Argentina y Paraguay, en el estado de Rio Grande do Sul de Brasil el Gaucho es un personaje típico que se representa en diferentes regiones con algunas variaciones más algunos de sus elementos no cambian.

    El vestuario está compuesto por el poncho (una manta con un corte en el centro para meter la cabeza), una bombacha que son pantalones sueltos sostenidos con un cinturón de cuero o lana que se adorna con monedas.

    Como accesorios se suman el facón, un cuchillo largo que se lleva atado a la cintura, un sombrero alar, llamado chambergo, o un sombrero de panza de burro, y las botas de cuero con espuelas, generalmente de plata.

    Los gauchos marcaron de manera importante la historia del Brasil al ser reclutados en el ejercito de la liberación y para aplacar rebeliones que surgieron después de la declaración de la independencia del Brasil.

    Al poseer un territorio tan extenso no es extraño que Brasil sea muy diferente de norte a sur.  Descubre la riqueza folclórica de la tierra carioca a través de los trajes típicos de cada región.

    Créditos

    – Imagen de portada Herbert Brant en Pixabay

    COMPÁRTELO

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    COMPÁRTELO

    Scroll al inicio