Los 10 Mejores Parques Nacionales de Bolivia
Gran parte del territorio Boliviano esta representado por áreas naturales de las cuales se han creado 22 áreas protegidas que salvaguardan el patrimonio natural del país al igual que gran belleza escénica. Estos son 10 de los más importantes parques nacionales de Bolivia.
¿Cuales son los Parques Nacionales de Bolivia?
Conozcamos 10 maravillas naturales de bolivia…
1. Parque Nacional Madidi
Madidi es uno de los importantes reservas naturales de Bolivia ya que es una de las más grandes del mundo y ha sido recientemente como el área protegida más biodiversa del mundo.
Madidi fue establecido en 1995 y tienen un área de 18,958 kilómetros cuadrados, se encuentra en lo alto de la cuenca del rio Amazonas en Bolivia en el departamento de La Paz.
Este hermoso parque cuenta con una cantidad impresionante de especies de fauna y flora entre ellos la mayor cantidad de insectos, peces y anfibios del mundo.
En esta área se desarrolla actividades de ecoturismo y posee albergues comunitarios como Chalalan Ecolodge o Madidi Jungle Ecolodge.
2. Parque Nacional Toro Toro
A 136 kilómetros de Cochabamba, en el norte del Departamento de Potosí, se encuentra una de las áreas protegidas de Bolivia más impresionantes.
El parque Nacional Toro toto posee 16.570 hectáreas donde se encuentran grandes maravillas que testifican de la existencia de dinosaurios con marcas claras de gigantes huellas y la presencia de civilizaciones prehistóricas a través de pinturas rupestres.
Este es uno de los parques que cada año atraen a más viajeros del mundo por sus grandes atractivos como la Caverna de Humajalanta, las caídas de agua de El Vergel, el Cañón y la Cascada de Golondrinas.
En cuanto a la fauna se puede encontrar al gato andino mejor conocido como Titi, el puma, y una gran variedad de animales.
3. Parque Nacional Noel Kempff
Fue creado en 1979 y debe su nombre al botánico Noel Kempff quíen ejerció su pasión en este lugar.
Se encuentra al noroeste del departamento de Santa Cruz, y tiene una extensión de 541.200 ha.
Es uno los parques más visitados de Bolivia, dado su enorme atractivo natural con un clima tropical y más de más de 3.000 especies de fauna y flora.
Se debe visitar este parque con la compañía de un guía especializado para poder visitar las cataratas Fawcett, y Arco Iris, observar orquídeas, bromelias, palmeras, entre otras especies de flora, como una gran cantidad de pumas, jaguares, águila arpía, cascabel púa entre otras especies de fauna.
4. Parque Nacional Amboró
El Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Amboró es una de las reservas a nivel mundial con mayor biodiversidad, se encuentra al oeste del departamento de Santa Cruz.
Existen aproximadamente 3.000 especies de plantas registradas para el área entre las cuales destaca una gran diversidad de orquídeas, helechos arbóreos gigantes, además del asaí el pacai y especies maderables como la mara o caoba americana, el pino de monte y el nogal.
En cuanto a fauna se registran más de 177 especies de mamíferos, entre los que destacan 43 especies de murciélagos, el jucumari, el jaguar o tigre americano, al oso bandera hormiguero y otros.
5. Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Avaroa
Este hermosos lugar es uno de lo parques más visitados del país, la Reserva nacional de Fauna Andina Eduardo Avaroa, famosa por sus paisajes andinos de ensueño y su cercanía al increíble Salar de Uyuni.
Se encuentra en el departamento de Potosí en la frontera con Chile y posee una extensión de 7.000 km².
Esta área protegida posee hermosas de colores debido a los minerales que se encuentran en el área entre ellas las lagunas colorada, verde y hedionda.
En ellas habitan los flamencos andino, chileno y james además de otras 100 especies de fauna. La flora está caracterizada por la fuerte presencia de la paja brava y en sitios de mayor humedad se encuentran tholares y keñuas.
Además el parque posee volcanes en erupción, géiseres (el área de Sol de Mañana se encuentra a 4800 msnm) y aguas termales. Y ofrece atractivos como el desierto Salvador Dalí y el árbol de piedra.
6. Parque Nacional Sajama
Fue creado en 1939 y tiene una extensión superior a 1000 km², en los cuales se encuentra la montaña más alta de Bolivia, el Nevado Sajama con una altura de 6542 m.s.n.m.
Este Parque ubicado en el departamento de Oruro se encuentra a los 4000 m.s.n.m. y es el destino perfecto para los amantes de montañismo y andinismo.
Sus paisajes altiplánicos ofrecen hermosas vistas de volcanes, fumarolas. Géiseres y aguas termales rodeados de lagunas congeladas y bosques de queñua.
Aquí habitan más de 300 especies de plantas así como 110 de fauna, como la vicuña, el quirquincho, llamas, vizcachas, el puma o el cóndor andino.
Se puede realizar caminatas hacia los geysers, paseos en vehículos 4×4 y hospedarse en el pintoresco albergue comunitario de Tomarapi.
7. Parque Nacional Carrasco
Este hermoso Parque Nacional se ubica en las provincias de Chapare y José Carrasco en el departamento de Cochabamba, fue creado en 1991 y tiene una extensión de más de 6.000 km².
Este territorio ha sido antiguamente ocupado por culturas prehispánicas, en especial los Incas y tiene un clima variable entre el frío, el templado y el cálido por su variación altitudinal de más de 4.000 metros.
En el habita especies como el jucamari o oso de anteojos, el guácharo, el águila arpía además de 51 especies diferentes de mamíferos que se suman a un total de casi 400 de fauna genérica más 700 especies de aves.
8. Parque Nacional Cotapata
El Parque nacional y área natural de manejo integrado Cotapata) es un área protegida de Bolivia que se encuentra entre la Cordillera Andina Oriental y el área de los Yungas de La Paz.
En sus partes más elevadas se encuentran los cerros Manquilizani, llampu y Telata y en las áreas bajas se encuentra el bosque húmedo de yungas además de los ríos Huarinilla o Elena.
Es el hogar de diferentes especies de flora en las que destacan una gran variedad de orquídeas.
En cuanto a flora, es el hogar de muchas especies endémicas en las cuales destaca el gallito de las rocas.
Cotapata posee un gran potencial turístico debido a su cercanía con la ciudad de La Paz y las atracciones naturales que posee.
9. Estación Biológica del Beni
La reserva de la biosfera Estación biológica del Beni fue creada el 5 de octubre de 1982 con el fin de proteger la biodiversidad de la región.
Posee pantanos, sabanas y bosques húmedos ideales el avistamiento de especies en su hábitat natural.
Se registraron 815 especies de plantas superiores, y 852 especies de fauna. La Reserva cuenta con un Centro de Operación y Albergue Turístico denominado El Porvenir.
Entre las actividades que se pueden realizar están visitar la Laguna Normandía donde se encuentra el Caimán Negro, además de visitar las torres de observación, realizar un recorrido en bote por el Río Maniquí para observar aves y reptiles como el caimán, lagarto y tortugas.
Se puede acceder desde San Borja donde se cuenta con todos los servicios turísticos necesarios, como hoteles, residenciales, restaurantes, servicios telefónicos, Internet y servicios de transportes.
10. Territorio Indígena Y Parque Nacional Isiboro-Secure
Entre los departamentos de Cochabamba y Beni se encuentra ese exótico paraíso que es el hogar de comunidades indígenas originarias.
Fundado en 1965 posee una extensión de 12.000 km² de selvas que forman parte del amazonas, desde donde se podrá admirar el río Mamoré, y el río Isiboro, además de una gran variedad de flora y fauna endémica entre ellos especies como El jaguar, la londra, y los ciervos de los pantanos.
Se recomienda visitar acompañado de un guía que conozca estos lugares para disfrutar de toda la belleza que este parque tiene para ofrecer.
Se puede llegar por vía aérea o terrestre y adentrarse a el parque en lanchas a través del rio Mamoré o el Isiboro.
Créditos
– Imagen de portada Herbert Brant en Pixabay
COMPÁRTELO
COMPÁRTELO