6 Lugares Arqueológicos de Bolivia que debes conocer
Bolivia tiene una riqueza arqueológica debido a grandes civilizaciones que habitaron estas tierras.
Los 6 principales lugares arqueológicos de Boivia son...
Conozcamos los sitios arqueológicos de que podemos visitar.
1. Tiwanaku (La Paz)
Sin duda el más importante y reconocido de los sitios arqueológicos de Bolivia es Tiwanaku.
Ubicado en en pueblo Tiahuanaco de La Paz a 12 km del lago Titicaca se encuentra el centro político, religioso de la civilización Tiwanakota, una de las civilizaciones preincaicas más importantes.
Se data los inicios de esta civilización en el 1500 A.C. y su decadencia alrededor del 1200 D.C.
El complejo arqueológico guarda los vestigios de templos, pirámides y rocas talladas de gran valor.
Entre las joyas arqueológicas más importantes están la Puerta del Sol, restos de la Pirámide Akapana y el Templo de Kalasasaya.
2. El Fuerte de Samaipata (Santa Cruz)
Este sitio arqueológico ubicado en el departamento de Santa Cruz es considerado el mayor en arte rupestre del mundo y ha sido nombrado patrimonio de la humanidad.
Este lugar fue utilizado como centro de ceremonias y asentamiento de pueblos como los Chanes, Incas y posteriormente usado también por los conquistadores españoles.
El Fuerte de Samaipata es un lugar misterioso, se han desarrollado diferentes teorías a cerca de su propósito, se cree que fue utilizada como una ciudad avanzada por el imperio Inca.
3. Incallajta (Cochabamba)
Es uno de los lugares arqueológicos de Bolivia que se encuentra en Cochabamba.
Este sitio misterioso fue construido en el siglo XV y es de origen incaico, muestra el avance del imperio inca a través de la construcción de esta fortaleza
donde se llevo distintas interacciones y conflictos con pueblos del llano. A pesar de ser un sitio arqueológico muy importante dentro el territorio Boliviano, se encuentra abandonado y cubierto por mucha vegetación propia del lugar.
4. Isla del Sol (La Paz)
La isla del sol se encuentra en el Lago Titicaca y se considera como la cuna del gran imperio Inca, ya que se dice que de este lugar el dios sol creo a Manco Kapac y Mama O’kllo y les encomendó fundar el imperio.
La Isla del Sol en épocas Incaicas era un santuario del Dios Sol por lo tanto conserva el Templo Inca de pilkokaina, la Escalinatas Yumani en el lado sur que llevan a la fuente de la juventud.
En el lado norte se encuentra el sitio arqueologico de La Chincana, un laberinto de paredes de piedra, el Templo del Sol, la Roca Sagrada y la Mesa de Ceremonias.
5. Isla de la Luna (La Paz)
Al frente de la isla del sol se encuentra La Isla de La Luna, que tiene una connotación femenina y escogido para la adoración a la luna.
En esta isla se encuentran las ruinas del Palacio de las Vírgenes o Iñak Uyu, donde durante el imperio Inca algunas mujeres eran elegidas para aprender oficios, más que todo el tejido.
También de estas mujeres se escogían a las ñustas o esposas secundarias del Inca además se escogía a una de ellas para ser sacrificada.
6. Takesi Camino del Inca (La Paz)
El Camino del Inca o El Takesi es una ruta precolombina que fue usada por los incas.
Inicia en Ventilla La Paz y concluye en la zona subtropical de los Yungas; Se puede encontrar varios atractivos, tales como: las aldeas del Takesi, Chijlla y Kacapi, donde se atraviesa por zonas ecológicas con diversas plantaciones de coca, verduras y frutas.
El sendero es empedrado y posee escalones que se mantienen en buen estado hasta el día de hoy.
Créditos
– Imagen de portada Herbert Brant en Pixabay
COMPÁRTELO
COMPÁRTELO