10 Deliciosas Comidas Típicas de Bolivia que Debes Probar

Bolivia es demasiado rica en el sentido gastronómico, debido a sus variadas regiones que le proveen diferentes productos de todo tipo.

Si tuviéramos que nombrar todos los platos de Bolivia no acabaríamos nunca, por lo tanto, te presentamos las 15 comidas típicas de Bolivia que definitivamente debes probar en este increíble país.

Índice de Contenido
    Add a header to begin generating the table of contents

    Y las Mejores platos típicos de Bolivia son...

    Disfruta de la gastronomia Boliviana…

    1. Chairo Paceño

    El Chairo es un caldo espeso tradicional de la ciudad de la paz, por eso es llamado paceño.

    Esta sopa tradicional está hecha a base de caldo de costilla de res, chuño (papa deshidratada), trigo, con verduras como la papa, zanahoria, arvejas y cebolla.

    Se come tradicionalmente con cuero de chancho por encima acompañada de pan marraqueta (pan tradicional de La Paz) y llajua.

    Es una sopa que brinda mucha fuerza y energía,  se sirve muy caliente y sabe mejor cuando se sirve en un plato de barro y se come con una cuchara de madera.

    2. Chicharrón

    Uno de los platos más representativos de la comida boliviana es el chicharrón de cerdo o de pollo.

    Es un plato muy tradicional de Cochabamba en el centro del país, donde se fríen los pedazos condimentados de cerdo en un perol gigante cocinado tradicionalmente a fogón.

    Es una comida posiblemente no muy saludable pero demasiado sabrosa debido a la grasa del cerdo frito.

    En Cochabamba se acostumbra acompañarlo con maíz cocido y papa al horno más en La Paz se lo come con chuño y mote (maíz blanco cocido hasta abrirse).

    Un chicharrón no está completo con una generosa cantidad de llajua por encima y con una cerveza paceña al lado.

    Se dice que sabe mucho mejor cuando se come con las manos.

    Verdaderamente tienes que probarlo para entender el amor que tienen los bolivianos por el chicharrón.

    3. Pique Macho

    Se trata de una deliciosa combinación de carne de res salteada con salchichas o chorizo, cebolla, tomate y locoto acompañado con huevo duro  sobre una cama de papas fritas.

    Se dice que su origen se debe a que unos trabajadores en estado de ebriedad fueron a altas horas de la noche a un restaurante a pedir algo de comer. Después de tanta insistencia, la dueña a regañadientes les ofreció lo que había quedado en su sartén con mucho locoto y les dijo “piquen si son machos”.

    Los trabajadores debieron quedar encantados con esta combinación ya que se ha convertido en uno de los platos bolivianos más apetecidos por todos.

    Actualmente existen muchas variaciones del plato, algunos le agregan cerveza a la preparación de la carne y le llaman pique borracho. Otros le agregan rodajas de queso a la presentación final.

    De una manera u otra el pique macho es uno de los platos que te va a encantar.

    4. Majadito

    Desplazándose a la región oriental del país, les presentamos el Majadito.

    Se trata de un plato típico de Santa Cruz y de Beni que consiste en un arroz amarillo mezclado con charque, que es carne seca de  de carne de res.

    Se le llama asi porque la carne seca debe ser machucada o majada para ser desilachada y cocida.

    Se acompaña con un huevo frito y plátano frito, se puede agregar una ensalada de cebolla y tomate y llajua.

    Especialmente en el Beni existe la variación de preparar el Majao con carne de pato en vez de res.

    5. Sopa de Maní

    Para cerrar con broche de oro presentamos la sopa de maní, otro de los platos bandera de la gastronomía boliviana que goza de gran renombre internacional.

    Se trata de una sopa de pollo o res combinada con maní blanco, papas y zanahorias picadas, arvejas, habas, fideo tostado o arroz y con finas papitas fritas por encima.

    Como es de saber, se acompaña con llajua y marraqueta.

    6. Ají de Fideo

    Este es un plato popular por ser bastante barato, abundante y delicioso.

    Lo encontrarás en los llamados puestos “agachaditos” (puestos de comidas ambulantes que a veces no cuentan con asientos y los comensales deben comer agachados o sentados en la vereda) que atienden desde la madrugada en las frías calles de La Paz.

    Se trata de una combinación jugosa de fideo tostado con papa picada, zanahoria, carne de res molida con condimentos como ají amarillo, sal, pimienta, ajo, comino y perejil picado por encima.

    7. Mondongo

    Es el plato estrella de la ciudad de Sucre,  el mondongo es un delicioso plato elaborado a base de carne de cerdo.

    Esta se prepara en un guiso de aji colorado con mucho condimento, servido sobre una crema amarilla en base a el mote con ají amarillo y papas hervidas.

    Es otro de los platos ideales para curar el chaki o resaca debido a su sabor picante.

    Podrás encontrar el mejor mondongo en el mercado central de la ciudad de sucre, donde cada una de las dueñas de los puestos llamadas “caseras” te invitarán con alevosos halagos que comas en su puesto.

    8. Fricasé

    El Fricase es una deliciosa sopa picante de cerdo o pollo muy  popular en los andes.

    Se compone de un caldo hecho con la carne, ají amarillo, cebolla, ajo, comino, pimienta negra, orégano y pan rallado para darle más consistencia y se sirve con mote blanco y chuño acompañado de locoto en rodajas y marraqueta.

    Se acostumbra comer los fines de semana como una cura infalible para el “chaki” o resaca.

    9. Charquekan

    El charquekan forma parte de la comida tradicional de Bolivia propia del departamento de Oruro.

    Se trata de un plato de mote (maíz blanco), papa hervida, charque de llama o res deshilachado y frito, huevo duro y queso.

    Se originó gracias a los trabajadores de las minas, cuando debían partir a su jornada laboral sus esposas les preparaban una merienda fácil de transportar y que podían comer sin la necesidad de calentar con los ingredientes que tenían disponibles.

    Actualmente el charquekan se ha convertido en uno de los platos más apetecidos de la región andina y existen restaurantes especializados en esta delicia.

    La carne de llama es ampliamente consumida en esta región, es el tipo de carne más saludable al no tener grasas y contar con mucha proteína.

    Este es otro de los platos que se acostumbra comer con las manos y con mucha llajua.

    10. Silpancho

    Otro de los platos bandera de el departamento de Cochabamba.

    El nombre se le debe a la carne que es la base de este plato llamado Silpancho que es un  gran pedazo de carne de res apanada redondeada y plana.

    Proviene de la palabra quechua “Silpa” que significa alargado y Pancho era su vendedor.

    Consiste es una abundante porción de arroz con el silpancho por encima acompañado de rodajas de papas fritas, un huevo frito encima del silpancho y una ensalada de tomate cebolla y locoto.

    Puedes consumirlo en todos los mercados y restaurantes de Cochabamba y La Paz y actualmente existen silpanchos de pollo también.

    5 delicias más para conocer la gastronomia boliviana

    Algunas de estas delicias se las come antes de medio día o por la noche.

    11. Trucha

    La trucha es una especie que ha sido introducida desde Canadá a el lago Titicaca y actualmente es una de las especies predominantes que habitan ahí por lo tanto se consume ampliamente en toda la región.

    Se suele preparar frita y se acompaña con arroz, papas fritas y ensalada.

    Si visitas la localidad de Copacabana a las orillas del lago Titicaca podrás encontrar muchos puestos que venden trucha en diferentes preparaciones entre ellas trucha a la mantequilla, al ajo, a la diabla, al aji, al vapor entre otras.

    También existen restaurantes de gran calidad que han adoptado esta preparación tradicional y la han reformulado en una versión gourmet.

    12. Salteñas

    Las salteñas son las reinas de la comida callejera boliviana, especialmente en las ciudades de La Paz, Cochabamba, Potosí, Sucre y Tarija.

    Se trata de una empanada al horno,  rellena con caldo de pollo o carne, con papas, arvejas, huevo duro y aceituna negra en algunos casos.

    Se cree que su origen proviene de Salta Argentina, de ahí el nombre. Más ha sido modificada y ampliamente aceptada en el país andino.

    La salteña se acostumbra comer solo hasta medio día, después de las 12 no encontrarás vendedores de salteña.

    Comerla es todo un ritual, se debe hacer cuidadosamente para no echar el caldo que tiene por dentro. Se debe batir un poco la salteña, seguidamente comer la punta y absorber el jugo, se procede a comer la salteña girándola para ir abriéndose de forma uniforme.

    13. Sándwich de Chola

    Llamado así en honor a las mujeres indígenas que lo preparan, comúnmente llamadas Cholas ó cholitas con cariño.

    Se trata de un Sándwich elaborado con pierna de cerdo al horno, verduras encurtidas como ser cebolla, zanahoria y vainas en vinagre y un toque de limón.

    Para acompañar no pueden faltar los cueritos crocantes del cerdo y la llajua.

    Se come tradicionalmente después de un partido de fútbol o cuando hay acontecimientos especiales como conciertos, desfiles, verbenas, y otros.

    14. Salchipapa

    Este apetecido platillo es la comida más común que encontrarás en muchos puestos callejeros especialmente de noche.

    Se trata de simplemente salchicha en rodajas y bastones de papas fritas con salsas por encima como mayonesa, kétchup, mostaza y la infaltable llajua.

    Este es la comida que comen normalmente los estudiantes cerca de su facultad o en las noches antes o después de una fiesta.

    15. La Llajua

    No hay mejor manera de acompañar los platos bolivianos si no es la llajua.

    No es en realidad un plato típico sin embargo es el acompañante infaltable presente en casi todos los platos de la comida Boliviana.

    Es una salsa picante que se prepara a base de locoto (aji) rojo, amarillo o verde, con tomate y se le pueden añadir ajo, cebolla y quirquiña, una hierba aromática muy usada en la región andina.

    Tradicionalmente se prepara en una piedra de moler, llamada batán más actualmente se puede preparar fácilmente en licuadora.

    La llajua no puede faltar en los restaurantes y hogares bolivianos y puedes añadirlo a todos los platos que mencionaremos a continuación.

    Créditos

    – Imagen de portada Herbert Brant en Pixabay

    COMPÁRTELO

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    COMPÁRTELO

    Scroll al inicio