10 Bebidas Típicas de Bolivia para Probar en tu Próximo Viaje

La gastronomía boliviana es verdaderamente rica, y esto incluye las bebidas típicas de Bolivia las cuales representan las zonas geográficas, las costumbres, tradiciones e historia del país.

Índice de Contenido
    Add a header to begin generating the table of contents

    ¿Cuales son las bebidas Bolivianas más conocidas?

    Estas son las 10 bebidas que no puedes dejar de probar cuando visites el corazón del Sur.

    1. La Chicha

    La chicha es no solamente una de las bebidas más populares de Bolivia sino que de muchos otros países de Sudamérica.

    La chicha ha sido consumida por muchas culturas a lo largo del tiempo como bebida ritual.

     Se elabora a partir de la fermentación de cereales como el maíz o la cebada, más en Bolivia también se prepara a partir de frutas e incluso de maní.

    La manera de fermentar la bebida es dejándola reposar por varios días pero, tradicionalmente se acostumbraba usar saliva humana para acelerar el proceso.

    La chicha se puede consumir como bebida alcohólica o no, dependiendo del tiempo que se deje reposar.

    2. La Garapiña

    Se trata de una deliciosa bebida elaborada a partir de la chicha con la diferencia que se le añade canela, fresas y un colorante vegetal llamado airampo, que se obtiene a partir de semillas.

    La garapiña se originó en las regiones de los valles y su nombre deriva de la palabra “pukamiña” que significa rojo en quechua.

    Esta bebida refrescante es muy dulce y agradable especialmente cuando se le añade el helado de canela tradicional y coco rallado.

    3. Mocochinchi

    El mocochinchi es una de las bebidas bolivianas representantes de las comida y bebidas callejeras.

    Se elabora a partir de duraznos deshidratados que son hervidos con especias como clavo de olor y canela. Una vez hervido se le agrega azúcar a gusto o almíbar a punto de caramelo. Seguidamente se deja reposar y se lo bebe frío.

    Lo encontrarás en todos los mercados tradicionales y en las esquinas, siempre servido con “el mocochinchi” adentro que deberás comértelo una vez que termines el jugo.

    4. Jugo de Linaza

    El jugo de linaza es otra de las bebidas típicas de Bolivia que podrás encontrar en las calles y mercados de las ciudades.

     Se elabora con semillas de linaza, que constituyen una gran fuente de antioxidantes y fibra.

    Se puede tomar caliente o frio y para prepararlo  se mezcla las semillas con agua, azúcar y jugo de limón. Para tomarlo caliente se hierven los ingredientes y para tomarlo frio las semillas deben ser licuadas.

    Es muy común encontrar a vendedoras ambulantes sobre todo en la ciudad de La Paz desde muy temprano en la mañana vendiendo linaza caliente que brinda la energía para la jornada o hasta muy tarde en las noches para ahuyentar el frío de la ciudad de La Paz.

    5. Mate de Coca

    La coca es una hoja muy importante para la cultura andina, ha ayudado a los indígenas por cientos de años a soportar las largas jornadas y los crudos inviernos.

    El mate de coca es una de las bebidas más tradicionales en las zonas altas ya que es el mejor remedio para el mal de altura o “sorochi” como lo llaman.

    La infusión se prepara simplemente dejando reposar las hojas secas de coca en agua caliente.

    Al ingerir esta bebida provoca una sensación de bienestar y energía similar a la que brinda el café.

    6. El Singani

    Los mejicanos tienen tequila, los peruanos tienen pisco y los Bolivianos tienen Singani.

    El singani es sin duda el aguardiente bandera de Bolivia.

    Originario de la zona de los valles de los departamentos de Tarija, Chuquisaca y Potosí, se elabora a partir de la destilación de vino de la uva moscatel de Alejandría o Muscat de Alejandría.

    Esta bebida espirituosa fue creada durante el periodo de la colonia al dificultarse el proceso de obtener vino debido a las condiciones climáticas.

    Se dice que fue creado por monjes españoles, en una finca llamada “Sinkani de donde deriva el nombre “Singani”.

    Actualmente, esta bebida de Bolivia se usa para crear muchos cócteles tradicionales bolivianos, como el Chuflay, Poncho Negro y el Yungueñito y el Té con té.

    7. El Sucumbé

    El sucumbé es una deliciosa bebida caliente típica de la ciudad de La Paz, especialmente cuando se celebra la verbena del 16 de julio en honor al aniversario de la Ciudad.

    Se cree que el sucumbé fue inventado accidentalmente por una familia paceña, al añadir a su leche caliente un poco de pisco, licor peruano.

    Esta deliciosa combinación se convirtió en una gran tradición para las noches frías del invierno paceño.

    Para hacer sucumbé se utiliza agua hirviendo con canela, leche evaporada, licor de singani, pisco peruano, azúcar. Esta mezcla se bate hasta que se vuelva muy espesa y cremosa y se sirve caliente con canela molida por encima como decoración.

    8. El Chuflay

    El Chuflay es una de las bebidas mezcladas más tradicionales de Bolivia. Se obtiene al combinar ginger ale y singani, el licor nativo destilado a partir de uvas blancas de Moscatel de Alejandría.  

    La mezcla se sirve con hielo y se adorna con rodajas  de limón.

    Nació entre los siglos XIX y XX, y está muy ligado a los extranjeros de origen inglés que vinieron a trabajar en el ferrocarril boliviano.

    Al no encontrar ellos su bebida favorita, el «Gin & Gin», combinación de ginebra y ginger ale, decidieron reemplazar la ginebra por el singani.

    La mezcla fue todo un éxito y decidieron llamarla «short fly», un término del ámbito de los ferrocarriles, utilizado para denominar a los atajos relacionado con la bebida ya que esta los embriagaba rápidamente. Los bolivianos castellanizaron la palabra llamándole «Chuflay».

    9. La Cerveza

    Si bien no es una bebida originaria del país, la cerveza ha tenido  una amplia aceptación por la población por lo tanto se considera como una de las bebidas típicas bolivianas.

    Actualmente se ha coronado como la reina de las fiestas populares y elemento principal de las celebraciones tradicionales y folclóricas de Bolivia.

    Entre las marcas más reconocidas están la Taquiña, Huari y Paceña, esta última elaborada y envasada desde 1886 en La Paz y actualmente una de las empresas más importantes del país.

    10. Vinos bolivianos

    El vino se produce en la región de los valles bolivianos que comprenden los departamentos de Chuquisaca y Tarija.

    Estos son conocidos como “vinos de altura” y han adquirido gran calidad y renombre a nivel mundial siendo exportados por todo el mundo.

    En el departamento de Tarija se encuentran las bodegas de vinos más importantes, las cuales se pueden visitar al realizar la “ruta de vinos y singanis de altura”

    Créditos

    – Imagen de portada Herbert Brant en Pixabay

    COMPÁRTELO

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    COMPÁRTELO

    Scroll al inicio