Conoce la Vestimenta y Trajes Típicos de Argentina

Descubramos juntos los trajes típicos de Argentina que nos transmitirán su folclore, su cultura y nos impregnara de su esencia como país en conjunto con las danzas y géneros musicales tradicionales.

Argentina tiene gran devoción por todo lo tradicional y busca que sus costumbres permanezcan a través del tiempo y ser transmitida de generación en generación.

La importancia que tiene el traje típico para este país es muy alta ya que se busca rescatar la verdadera cultura y las raíces que llegaron desde los antepasados y los convirtieron en la sociedad que es el día de hoy.

Esta vestimenta se puede usar para el uso cotidiano o para eventos especiales, ya sean celebraciones religiosas como bodas y bautizos o festividades laicas como fiestas mayores, festivales o ferias.

Podemos apreciar los trajes de gaucho y paisana argentinos en todo su esplendor en la Semana de la Tradición argentina tal celebración tiene parte cada 10 de noviembre.

Durante esta festividad se pueden ver diversos desfiles y cabalgatas en diferentes regiones de Argentina, entre los cuales se destaca los desfiles de Córdoba.

Índice de Contenido
    Add a header to begin generating the table of contents

    Vestimenta y Trajes Argentinos

    Conozcamos un poco sobre la vestimenta de Argentina

    -> Traje Típico del Tango

    trajes típicos de argentina
    Descripción de la Imagen

    Si de danzas típicas hablamos Argentina sigue aportando mucho de su cultura y su folclore plasmada en los bailes más reconocidos de este país y claro en la vestimenta típica de argentina.

    El tango es un baile original de Argentina y especialmente popular en la región del Rio de la Plata y Buenos Aires, así como en Montevideo, Uruguay.

    El tango es un baile bastante sensual que se baila en pareja, el traje tradicional para dicho baile es igualmente sensual.

    Destaca el atuendo femenino, que consiste en un vestido habitualmente rojo, aunque también puede ser negro, con una apertura lateral en un costado, de manera que una de las piernas queda semi-descubierta.

    Generalmente es un vestido corto sin embargo, existe una versión más larga. Bajo el vestido, se suelen llevar unas medias semi-transparentes de color negro o con rejilla. Los zapatos siempre son de tacón.

    En cuanto a la vestimenta masculina, consiste en un traje, que puede ser totalmente negro o negro con rayas blancas. Bajo el traje, el varón lleva una camisa blanca, encima de esta a veces usa una corbata o un moño, y no puede faltar el sombrero negro. Lo fundamental es que el atuendo masculino transmita una imagen elegante y, al mismo tiempo, varonil.

    -> Traje Típico del Gaucho

    trajes típicos de argentina
    Descripción de la Imagen

    El traje más representativo de la cultura argentina es el de gaucho, tanto en su versión masculina como femenina.

     El uso del término gaucho se remonta a la época colonial del cual surgieron varias teorías de su origen. Por un lado, se piensa que procede de la palabra de la lengua quechua “huachu”, que significa huérfano, vagabundo y fue una de las expresiones que le daban los españoles.

     Otra teoría es la que relaciona con el vocablo de la palabra “chaouch” de origen árabe y que significa arreador de animales.

     En cualquiera de las teorías, se entiende por gaucho un tipo de vaquero de las llanuras y zonas cercanas a Argentina, así como algunas regiones de Uruguay, Paraguay, el Chaco boliviano y el sur de Brasil.

    Actualmente, la figura del gaucho sigue ocupando un lugar muy importante en el folclore argentino y por supuesto en la vestimenta de argentina, ya que especialmente en el sector agrario hoy en día, algunos hombres siguen vistiendo este atuendo.

    El traje clásico masculino de gaucho argentino consta un pantalón negro para la parte superior llevan una camisa blanca que encima de ella lleva una chaqueta de manga corta abierta.

    Estas prendas constituyen la base de esta ropa típica de argentina, que incluye algunos accesorios que son claves para que realmente este conjunto sea considerado de gaucho.

     El accesorio estrella es un pañuelo rojo atado con un nudo al cuello. Otros detalles importantes son una faja marrón que separa la parte superior de la inferior y las botas, que van siempre por encima del pantalón.

    Por último, este traje incluye también una especie de boina de color rojizo muy representativo.

    -> Traje Típico de la Mujer Gaucha

    trajes típicos de argentina
    Descripción de la Imagen

    En el vestuario de argentina el traje de gaucho tiene su versión para mujer, en cuyo caso recibe el nombre de china (este término derivado del quechua, que significa muchacha o hembra).

    La mujer gaucha, en sus orígenes, ocupaba el rol de acompañar al gaucho dado a esto su vestimenta debía caracterizarse por su simpleza, al igual que la vestimenta masculina.

    Así que el traje de gaucha se compone para la parte inferior el uso de una falda semi-plana sin enagua (falda que se pone debajo de la falda principal a modo de ropa interior) y una especie de camisola de manga larga que llega hasta el cuello. En cuanto al calzado, la mujer utiliza alpargatas.

     Finalmente, el peinado tradicional son dos trenzas laterales que caen a ambos costados de los hombros.

    -> Traje Típico de los Kollas

    trajes típicos de argentina
    Descripción de la Imagen

    Dentro de las comunidades indígenas de Sudamérica, Argentina es uno de los países que más pueblos originarios conserva, de los que han perdurado sus tradiciones y costumbres, entre estas, la vestimenta típica.

     Dentro de este país, destacamos la vestimenta de la tribu kolla, que son un pueblo indígena que habita el Norte Chico de Chile, el norte de Argentina y Bolivia.

    Actualmente, de acuerdo con datos estadísticos, la mayor comunidad kolla habita el territorio argentino, concretamente en Salta, Tucumán, Jujuy y Buenos Aires.

    Esto hizo que su cultura se encuentre ampliamente extendida, esto puede verse reflejado en su vestimenta típica, dentro de la que destaca sobre todo el traje de mujer, que es bastante similar al traje de paisana del que hemos hablado anteriormente.

    El traje de mujer kolla es de color rojo, con sombrero negro y dos trenzas laterales que caen sobre sus hombros. Los trajes de los kollas son muy abrigados debido a las bajas temperaturas a las que se llega en las zonas donde habita esta comunidad, especialmente por la noche. También es habitual que el atuendo incluya un poncho de lana, similar al que se utiliza en los trajes típicos de la Región Andina.

    Créditos

    – Imagen de portada Herbert Brant en Pixabay

    COMPÁRTELO

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    COMPÁRTELO

    Scroll al inicio