Música Típica de Argentina, Conoce los Ritmos tradicionales

La música típica de Argentina es muy reconocida y apreciada a nivel nacional e internacional.

Cada región de esta gran nación ofrece diversos ritmos distintivos que muestran la diversidad cultural que caracteriza esta nación.

Argentina es la cuna de ritmos de renombre como el Tango, es un estilo musical y  baile  porteño con gran presencia en Argentina y Uruguay. Uno de los grandes exponentes de este ritmo es Carlos Gardel, un cantautor de origen francés considerado como el Rey del Tango.

La música tradicional de Argentina está inspirada en los géneros rurales tradicionales de cada región y existen grandes encuentros de música como el Festival de Cosquín en Córdoba y el carnaval jujeño.

Índice de Contenido
    Add a header to begin generating the table of contents

    Música Tradicional de Argentina

    Conozcamos algunos de los ritmos típicos argentinos.

    -> Noroeste

    música típica de argentina
    Descripción de la Imagen

    La región del noroeste comprende la zona del altiplano y la puna argentina. Los instrumentos más usados en esta región son instrumentos aerófonos, el charango y la caja y el bombo.

    Los ritmos más representativos son La baguala, los carnavalitos, La zamba y la chacarera.

    Entre los exponentes de la música popular argentina norteña se encuentran: Mercedes Sosa, Oscar Palavecino y Soledad Pastorutti.

    -> Región del Litoral

    música típica de argentina
    Descripción de la Imagen

    Comprende las regiones de Ríos, Corrientes, Misiones, Formosa y el norte de Santa Fe. Esta es una zona grandemente influenciada por la cultura guaraní al estar cercana al Paraguay.

    Los ritmos más representativos son la y el chamamé, ambos muy identificados por la presencia de el rasgueado de guitarra.

    Entre otros ritmos de gran influencia paraguaya son el ‘valseado’, la ‘polca’ y la ‘galopa’.

    Algunos de los instrumentos más usados a parte de la guitarra son: el acordeón, piano, el bandoneón, y a veces el arpa india.

    -> Centro

    música típica de argentina
    Descripción de la Imagen

    Comprende  mayormente la región Santiago del Estero. Los ritmos más representativos son La vidala, las chacareras en sus diferentes formas como ser el gatos y los escondidos, la zamba, los valsecitos serenateros y el malambo.

    Los ritmos que acompañan estos ritmos son  principalmente la guitarra, el bombo y el violín.

    -> Cuyo

    música típica de argentina
    Descripción de la Imagen

    El Cuyo alcanza la provincias de San Juan, Mendoza y San Luis. En esta región el canto a dúo o solista es característico, destacan la tonada, forma lírica que no tiene coreografía y que en su parte final tiene una estrofa de improvisación y la cueca que invita al tradicional «aro, aro», expresión con la que se interrumpe al cantor y se expresa una frase graciosa en forma de prosa.

    Los intérpretes de la música popular argentina del cuyo acompañan el canto con guitarra, requinto cuyano (otra clase de guitarra americana) y en menor medida, por arpa .

    -> Pampeana

    música típica de argentina
    Descripción de la Imagen

    Es la región sureña que comprende la pampa húmeda bonaerense, la provincia de La Pampa, el sur de Santa Fe, Entre Ríos y, la provincia de Córdoba.

    El ritmo más representativo es el contrapunto de donde nace también la milonga, otros ritmos de menor popularidad son el pericón​ vals, la cifra y el triunfo.

    Estos ritmos mayormente son interpretados por solistas que acompañan la vos  con la guitarra.

    -> Patagonia

    música típica de argentina
    Descripción de la Imagen

    Es la parte más austral del país, que preserva cualidades de el grupo aborigen de los mapuches,  entre ellas la danza ritual del loncomeo, el cual ha evolucionado y ha adoptado nuevas características acompañando la guitarra a los instrumentos indígenas.

    En esta zona también es popular la milonga, el triunfo y el malambo.

    Créditos

    – Imagen de portada Herbert Brant en Pixabay

    COMPÁRTELO

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    COMPÁRTELO

    Scroll al inicio