Expresiones y Palabras Argentinas que escucharas en tu Próximo Viaje
La forma de hablar de un argentino lo delatará muy rápido en cualquier lugar que se encuentre.
Es que además del tradicional acento de los gauchos y la forma en que pronuncian la “y” especialmente los porteños, más la jerga argentina que se ha extendido por todo el subcontinente, es verdaderamente única y distintiva.
En este listado encontrarás las palabras argentinas más comunes y las frases argentinas que todo gaucho dice en su día a día.
Palabras Argentinas más usadas
Te presentamos algunas de las palabras típicas de argentina más usadas:
-> Palabras
Che: Una de las expresiones más típicas, se usa para llamar la atención de otra persona.
Pibe: Es como en argentina se les dice a los hombres jóvenes en ves de “chico” o “niño.
Chupar: Se usa en vez de la palabra beber, específicamente el beber bebidas alcohólicas.
Pochoclos: Es una forma de llamar a las palomitas de maíz.
Pucho: Así se llama al cigarro en Argentina.
Boludo: Generalmente es una manera de decir tonto, sin embargo se usa como una expresión acompañada del “che”.
Tomátelas: Lárgate, ándate, vete.
Grasa: Denota algo ordinario, de mal gusto.
Ortiva: Expresión originaria de la provincia de Córdoba es una manera de llamar peyorativamente a alguien con mal carácter y aburrido.
Afanar: Robar.
Chamuyar: Significa hablar de más o sin sentido o engañar.
Currar: Estafar. Un curro es un trabajo de dudosa procedencia.
Cana: Forma peyorativa de llamar a la policía.
Boga: Esta expresión se utiliza en Argentina para llamar a los abogados.
Piña: Recibir un puñetazo o un golpe.
Ñapies: La forma de decir piña al revés y también denota golpe.
Trompada: Golpear alguien en la boca. “Dar una trompada”
Guita: Así se llama al dinero en Argentina.
Una bocha: Algo en gran cantidad. Ej: “Una bocha de gente”.
Me las tomo: Me voy.
Me las pico: Irse rápido, corriendo o apurado.
Birra: Es una manera informal de llamar a la cerveza que se usa también en España.
Gauchada: Esta expresión se usa para pedir un favor. “Hacer una gauchada”.
Capo: Persona que es muy buena en una actividad, se usa para decir que alguien es el mejor en aquello que realiza.
Salame: Forma cariñosa de decirle tonto a alguien.
Amargo: Manera peyorativa para definir a una persona aburrida, sin sentimiento, sin pasión.
Atorrante: Se usa para llamar a alguien vago, desordenado, sin vergüenza y pícaro.
Correte: Es una manera agresiva de pedir permiso, “Sal de enmedio”.
Escabio: Es una manera informal de llamar a las bebidas alcohólicas, generalmente usada entre los jóvenes.
Remera: Así se le llama a las camisetas, polo o polera en Argentina.
Babieca: Expresión originaria de la provincia de Santa Fe, que se usa para definir a una persona poco inteligente.
Zarpado: Esta palabra se puede usar de diferentes maneras, puede significar alguien que es muy intenso o “lanzado” o alguien que es muy bueno en algo.
Quilombo: En Argentina esta palabra denota algo que está desordenado o fuera de control.
Groso: Es alguien que hizo algo bueno o algo grandioso.
Viejo/a: Es una manera cariñosa de llamar a los padres.
Linyera: De esta forma se llama a las personas sin hogar en Argentina
Posta: Esta palabra se usa para enfatizar la idea de verdad, para decir que algo es realmente en serio, Ej: ¿posta?, ¿en serio?.
Chorro: Significa Ladrón, también se usa esta palabra en otros países latinoamericanos.
Una luca: Mil pesos.
Un palo: Un millón de pesos, y la expresión “un palo verde” es un millón de dólares.
Una gamba: Forma de llamar a cien pesos argentinos.
Frases y Expresiones para aprender
Estas son algunas de las frases argentinas populares que escucharás de parte de un gaucho.
-> Expresiones
Hacerse pelota: Hacerse daño o lastimarse.
Mala leche: Alguien que tiene mala intención y que desea hacer daño con sus acciones.
Romper las bolas: Es una expresión ordinaria para expresar que algo nos molesta.
Ser de fierro: Se usa esta expresión en Argentina para referirse a alguien que es un amigo leal.
Ser de madera: Alguien que es muy malo para algo, por lo general se usa relacionado a los deportes.
De queruza: Expresión que se usa para decir que alguien está haciendo algo a escondidas, de manera sigilosa.
Estar hecho percha: Se utiliza esta expresión para referirse a alguien que está demasiado cansado, agotado.
Tenerla clara: Ser bueno en algo o saber mucho de un tema en específico.
Me pinta: Es una manera de expresar que deseas hacer o tener algo.
Pegar un tubazo: Llamar por teléfono a alguien.
Ni en pedo: Es una manera ordinaria, de decir que de ninguna manera harías algo.
Pecho frío: Frase usada en la jerga futbolera, se usa para definir a alguien sin sentimientos, sin pasión.
Ponerse la gorra: Cuando alguien cortar un momento de alegría para intentar poner orden y expresar autoridad.
No le llega agua al tanque: Es una expresión peyorativa que se utiliza para referirse a alguien que no razona.
Soy Gardel: Se usa esa expresión, cuando a uno le esta yendo muy bien en la vida y se siente en su mejor momento.
Por ejemplo cuando te concedes un lujo o recibes un aumento de sueldo.
Hacélo de Cayetano O “la voy a hacer de Cayetano”: Significa, hacer algo en silencio, que nadie lo note.
Me tiro a la pileta”o “Tirate a la pileta: Significa arriesgarse a una situación que nos da un poco de miedo, o cuando no tenemos certeza de que nos va a ir bien. Es una forma de alentar a alguien a hacer algo.
Se puso la camiseta: Es otra frase de la jerga argentina referida al fútbol. En otros ámbitos se refiere a cuando te identificas con una empresa, institución u organización. Cuando te comprometes a alguna causa o cualquier emprendimiento grupal.
Andá a cobrarle a Magoya/Montoto!: Se dice que Montoto era un funcionario del famoso Banco Provincia, por eso los argentinos mandan a cobrarle a él alguna deuda, Magoya no se sabe si realmente existe.
También se puede decir que te lo pague Montoto!, es una manera de decir que nunca nadie te lo va a pagar.
No hay tu tía: La frase original es “No hay atutía“, y se usaba antiguamente en las farmacias para decir que no había un medicamento llamado atutía.
Hoy en día la frase significa que no hay remedio para algo o no hay forma de solucionar el asunto.
Créditos
– Imagen de portada Herbert Brant en Pixabay
COMPÁRTELO
COMPÁRTELO