Identidad y Diversidad de la Cultura Argentina
La cultura Argentina está identificada por una la multietnicidad y multiculturalidad. Una de las características principales de la identidad cultural argentina es la importante inmigración europea hacia esta región especialmente desde Italia y España.
Este país se caracteriza por ser una nación moderna y progresista en aspectos relacionados con la religión, los derechos humanos, la estructura familiar y la idiosincrásica política.
Argentina es un país con mucho amor hacia las demostraciones artísticas y culturales por lo tanto se promueve mucho el teatro, la pintura, la escultura, la música y la literatura donde destacan grandes exponentes a nivel mundial.
Diversidad Cultural de Argentina
Conoscamos la identidad cultural de Argentina
-> Composición Étnica
Argentina es considerado un país muy marcado por grandes olas de inmigración.
Al igual que países como Australia, Canadá, Estados Unidos y Brasil, Argentina su población actual tiene fuertes rasgos pertenecientes a otras naciones, especialmente europeas y en menor cantidad africanas y asiáticas.
Entre los años 1850-1950 ingresaron a la Argentina una gran ola de trabajadores migrantes provenientes mayoritariamente de Italia y España quienes se mezclaron con los locales dando origen a los mestizos.
En este territorio existió un un proceso denominado el «blanqueamiento» especialmente durante las Guerra de la Independencia, las Guerras civiles y la Guerra del Paraguay donde la mayor parte de los soldados reclutados eran los mestizos, «mulatos», «zambos» y «negros»
-> La Religión
En Argentina se celebra la libertad de culto sin embargo, el catolicismo tiene todavía un carácter preeminente con un 76% de la población.
Un 11,3% corresponde al ateísmo o agnosticismo seguido por el evangelismo con el 5,6%, los testigos de Jehová con el 2,2%, mormones: con el 1,9%, neopaganismo: con el 1,1% y otras religiones: con el 0,9%.
-> Su Forma de vida
Como en la mayoría de los países de Latinoamérica, existe una gran diferencia socioeconómica entre la población que habita en las ciudades principales y el resto de la población.
Más de un tercio de la población Argentina vive en la ciudad de Buenos Aires donde existen barrios residenciales y así mismo existen las denominadas villas que son barrios pobres, donde la electricidad y el agua potable son un lujo.
De la misma manera el tipo de vivienda y el estilo de vida en la ciudad capital difiere mucho en las regiones del noroeste andino o en regiones pampinas la cual se basa en las actividades de agricultura y gran contacto con la naturaleza.
A pesar de los drásticos cambios en la economía argentina y la devaluación de su moneda en los últimos años, este país goza de un nivel de vida comparable a el de países de Europa o Norteamérica en aspectos como la educación, el acceso a servicios médicos y otras facilidades.
Algo que comparten los argentinos con sus vecinos sudamericanos es la devoción por la familia. Las reuniones familiares en fin de semana alrededor de un asado son sagradas, y los hijos acostumbran vivir con sus padres hasta que se casan como en el resto de Latinoamérica, sobre todo en las familias modestas.
-> La Gastronomía
La gastronomía esta marcada por la diversidad cultural en Argentina ya que se caracteriza por la gran influencia de los inmigrantes españoles e italianos y la cocina criolla.
Se destacan las pastas como tallarines con tuco, ñoquis, ravioles y las pizzas.
De la misma manera, el ingrediente principal de la cocina argentina es la carne de res reconocida en todo el mundo por su calidad.
Dentro de la culinaria criolla, destacan las empanadas, el locro, el dulce de leche y el mate.
Mayormente estos son las ofertas que se ve en los menús de todos los restaurantes de comida tradicional argentina en el país y en otros países.
-> La Vida Deportiva
El fútbol es más que un simple deporte para los argentinos. Los dias que hay partido se escuchan por doquier los gritos y vitoreos de los fanáticos. La selección nacional tiene una gran presencia el la copa mundial y la ha ganado en dos ocasiones, en 1978 y 1986. Los equipos más populares son el Boca Juniors y el River Plate que cuentan con los fanáticos más apasionados del mundo.
Entre otros deportes populares se encuentran el rugbi, las carreras de caballos, el tenis, el baloncesto, el golf el boxeo y el Polo.
El deporte tradicional argentino es el pato; es una mezcla del polo y del baloncesto.
-> El Teatro
El teatro cumple un rol muy importante en la identidad cultural argentina desde inicios del presente siglo.
Buenos Aires una de las ciudades con más actividad teatral en el mundo, cuenta con muchos escenarios entre los cuales destaca el Teatro Colón, construido a finales del siglo XIX, su acústica es considerada entre las mejores del mundo.
La avenida Corrientes en la misma ciudad es sinónimo del arte, llamada «la calle que nunca duerme» plagada de teatros que ofrecen espectáculos de clase mundial.
-> Las Historietas
Argentina destaca por una importante producción en el campo de las historietas, especialmente entre los años 1940 y 1980.
Las obras más aclamadas por la crítica son El Eternauta y Mort Cinder, de Oesterheld, y una de las más conocidas y apreciadas internacionalmente es Mafalda, del artista Quino, que ha sido traducida a más de treinta idiomas.
-> La Familia
Al ser un país muy progresista, la estructura familiar en Argentina, se ha modificado en las últimas décadas.
La tasa de matrimonios ha disminuido considerablemente y la tasa de divorcios va en aumento. Por lo tanto la convivencia es cada vez más común.
El modelo de familia se ha diversificado, ya no solamente existe la familia tradicional de Padre madre e hijos sino existen en familias ensambladas, familias homoparentales, las familias monoparentales, y las familias formadas por personas que conviven sin casarse.
Desde el día el 15 de julio de 2010, se permite el matrimonio entre personas del mismo sexo y las parejas homosexuales gozan de los mismos privilegios conyugales que los heterosexuales.
De esta forma, Argentina se convirtió en el primero de América Latina en reconocer el matrimonio entre personas del mismo sexo y el décimo país en legalizar este tipo de unión a nivel mundial.
Créditos
– Imagen de portada Herbert Brant en Pixabay
COMPÁRTELO
COMPÁRTELO