Costumbres y Tradiciones de Argentina que te Sorprenderán

Argentina es un país llego de costumbres y tradiciones muy representativas, muchas de estas representaciones son reconocidas a nivel mundial.

Podemos nombrar entre ellas la sensualidad del tango, la arraigada tradición del mate, la devoción por el futbol y todas las tradiciones gauchas representativas de la pampa argentina.

Estas son costumbres y tradiciones de Argentina que de seguro experimentarás si visitas este maravilloso país.

Índice de Contenido
    Add a header to begin generating the table of contents

    Costumbre y Tradiciones Argentinas

    Conozcamos más sobre las costumbres y tradiciones Argentinas…

    1. Saludar con Beso

    costumbres y tradiciones de argentina
    Descripción de la Imagen

    Al igual que los demás países de Sudamérica y algunos países de Europa se acostumbra saludar con un beso en la mejilla.

    Esta costumbre es muy común para los latinoamericanos pero puede parecer bastante extraño para personas de otros países, lo que diferencia a los argentinos de los otros países latinoamericanos es que el saludo con beso en la mejilla también se da de hombre a hombre.

    Es la manera común de saludar entre familia, amigos e incluso a un completo desconocido en el momento de presentarse.

    Los argentinos son muy afectuosos y podrás percibir su calidez a peas llegues a este país.

    2. El Mate

    costumbres y tradiciones de argentina
    Descripción de la Imagen

    Cualquier buen argentino va a todos lados cargando sus implementos para preparar el mate.

    Se trata de una infusión de sabor amargo en base a yerba y agua caliente, que se toma en una envase hecho tradicionalmente a partir de una calabaza seca y se absorbe a través de una bombilla.

    El tomar mate es una de las tradiciones de Argentina más arraigada, se toma en cualquier momento y en cualquier lugar.

    Es el acompañante perfecto en una reunión entre amigos por lo tanto tomarlo es básicamente un ritual social de círculos de confianza, el “matear” es imprescindible en cualquier reunión familiar mientras se espera por la comida.

    3. El Asado

    costumbres y tradiciones de argentina
    Descripción de la Imagen

    El asado es una de las tradiciones argentinas por excelencia, es mucho más que una simple comida, un asado siempre es una oportunidad de reunión y de celebración entre  cercanos.

    Argentina es uno de los grandes productores de ganado de res por lo tanto la carne de res argentina es de muy alta calidad.

    Consiste tradicionalmente en cocinar distintos cortes de carne de res y otros acompañamientos como diferentes tipos de chorizo, pollo, cerdo y menudencias como ubre o chinchulines.

    El termino de cocción y los acompañamientos dependerán de el asador. Esta función se la delega normalmente a los hombres.

    4. El Futbol

    costumbres y tradiciones de argentina
    Descripción de la Imagen

    Aunque Argentina tiene un deporte nacional el cual es el pato (una actividad similar al polo con la diferencia que se juega con una pelota con manijas que se porta con las manos). El futbol es indiscutible mente el deporte estrella de Argentina.

    Este país tiene una gran tradición futbolística y es la cuna d los grandes ídolos mundiales como Diego Maradona y Lionel Messi.

    No es coincidencia que este país tenga una gran participación en cada copa mundial y la haya ganado un par de veces.

    Los argentinos son fanáticos a niveles casi religiosos de los diferentes clubs de futbol y cada oportunidad de verlos jugar se convierte en un gran evento que termina en una celebración.

    Los niños argentinos juegan futbol desde muy pequeños en cada espacio lo suficientemente amplio para patear la pelota.

    5. El Tango

    costumbres y tradiciones de argentina
    Descripción de la Imagen

    El tango es una de los bailes típicos de Argentina, principalmente de la zona del Río de la Plata, donde se localiza la Ciudad de Buenos Aires, Capital Federal de la Nación.

    Se trata de un género musical que nació a mediados del siglo XX, debido a la   gran influencia Europea generada por la migración desde el viejo continente a esta región.

    Este baile es una de las tradiciones argentinas más representativas hoy en día que se caracteriza por la sensualidad del baile, la singularidad de la música y la vestimenta de gala que se usa al bailar.

    Se puede disfrutar de una presentación de tango en diferentes lugares del país, especialmente en los barrios elegantes de la capital sin embargo, no es extraño ver presentaciones en las calles y plazas de la ciudad.

    6. El Folklore

    costumbres y tradiciones de argentina
    Descripción de la Imagen

    La música argentina es una de las mayores representaciones de el folklore argentino, cada región tiene géneros más representativos.

    Entre los más representativos a nivel nacional están el carnavalito, zamba, cueca, chacarera, pericón, gato, malambo, y otros.

    La música interpretada mayormente por guitarra, violín, tambor y acordeón es muy representativa de las tradiciones de Argentina.

    Para la interpretación de las danzas típicas los hombres utilizan normalmente  la vestimenta de gaucho, con bombachas, botas, sombrero y camisa, y las mujeres llevan vestido amplio y pañuelo.

    7. La Cena casi a Media Noche

    costumbres y tradiciones de argentina
    Descripción de la Imagen

    Debido a que los argentinos son muy fraternales y de espíritu festivo, las reuniones con familia y amigos son muy comunes, especialmente durante las fechas de verano cuando las temperaturas pueden acercarse a los 40º centígrados.

    Por lo tanto es muy común que las reuniones comiencen tarde y se extiendan hasta muy entrada la noche, por lo tanto una de las costumbres argentinas del día a día es cenar bastante tarde.

    Por lo tanto es recomendable tomar una merienda de media tarde porque la cena se acostumbra a partir de las 9pm en adelante.

    8. La Doma

    costumbres y tradiciones de argentina
    Descripción de la Imagen

    En el área rural de Argentina donde habitan los denominados gauchos, la doma es una de las costumbres argentinas más populares.

    Es una práctica deportiva donde los concursantes ponen a prueba su destreza para controlar a los animales enfurecidos.

    Sin embargo, más que solamente un evento deportivo se realizan numerosas fiestas populares que congregan a bastantes personas para disfrutar el espectáculo, escuchar música regional y comer comida tradicional.

    Existen la versión profesional donde la doma es considerada un deporte olímpico, sin embargo, esta practica es una tradición de hace muchos años en los campos argentinos.

    9. El Juego de la Sortija

    costumbres y tradiciones de argentina
    Descripción de la Imagen

    Se trata de un juego que remonta sus orígenes en el viejo continente más en la actualidad forma parte de las celebraciones gauchas de argentinas desde los orígenes de la nación.

    La corrida de la sortija es una competencia donde los jinetes van montados en sus caballos y al  trote intentan quitar con un palillo un aro que está colgado a dos o tres metros de altura.

    Según la tradición, el jinete que logre conseguir la sortija debe dársela a la mujer con la que tiene intenciones de casarse.

    10. La Payada

    costumbres y tradiciones de argentina
    Descripción de la Imagen

    La payada es otra de las tradiciones argentinas propias de los gauchos, es una especie de interpretación musical artística que consiste en la improvisación de versos acompañados de una guitarra.

    En las celebraciones tradicionales, los payadores animan la fiesta con lo que parece ser una batalle de recitar versos improvisados en el acto, en los versos se relatan la vida en el campo, situaciones del momento, de las personas presentes y de las tradiciones.

    La obra poética de José Hernández, el Martín Fierro, habla a cerca de esta actividad en diferentes partes, relatándola como una de las actividades preferidas de los gauchos en sus momentos de ocio.

    ¿Hay más? +5 Tradiciones y Costumbre

    Veamos algunas otras costumbres de Argentina.

    11. La Yerra

    costumbres y tradiciones de argentina
    Descripción de la Imagen

    Esta tradición Argentina nace a partir de una costumbre ancestral egipcia que ocurre en las regiones rurales del país.

    La yerra es una ocasión de encuentro donde los dueños de hacienda celebran con sus trabajadores y los vecinos marcación y vacunación de su ganado.

    La celebración incluye presentaciones de bailes típicos, y un show de la destreza gaucha y no puede faltar la comida tradicional.

    12. Las empanadas

    Las empanadas son un plato tradicional de argentina y de muchos otros países sudamericanos.

    En Argentina se acostumbra comer empanadas criollas en festividades importantes como las fiestas patrias.

    Existen diferentes versiones dependiendo de la región y de quien las prepare más la empanada criolla tradicional de argentina consiste en una masa frita que esta rellena de carne picada, cebolla, aceitunas, huevo duro y condimentos.

    12. Los Alfajores

    Esta delicia tradicional argentina es de origen andaluz, y fue llevado a la Argentina por los conquistadores españoles durante el periodo de la Colonia.

    El alfajor argentino es una masita dulce que consiste en dos galletas redondas elaboradas con harina de trigo y mantequilla que están rellenas de dulce de leche, o de mermelada de frutas o otros ingredientes.

    Algunas veces son bañadas de chocolate y glaseadas con azúcar en polvo y coco por encima.

    Son el perfecto regalo que puedes llevar a casa después de tu visita a Argentina.

    12. Dulce de Leche

    El dulce de leche es un emblema gastronómico del país ya que esta presente en muchas de las recetas tradicionales de la cocina argentina.

    Es el acompañamiento ideal para las masitas que se comen a media tarde con el mate.

    El dulce de leche también esta presente en helados, alfajores, gofres, crepes o cualquier otro tipo de repostería.

    12. El Malambo

    Es una danza tradicional de las provincias de Tucumán y Santiago del Estero.

    Consiste en un baile zapateado que se baila sin pareja en el cual el bailarín realiza movimientos con los pies llamados mudanzas.

    Se pueden realizar competencias donde varios zapateadores ejecutan distintas mudanzas y el que destaque por sus habilidades en el zapateo, gana.

    12. El Carnavalito

    Es una danza tradicional de Jujuy y Salta que se ejecuta con instrumentos musicales de esa región, como los sikus, quenas y charangos.

    Se baila en rondas de hombres y mujeres tradicionalmente, más ha ido adquiriendo características de los bailes europeos, como El Pericón, la Media Caña y El Cielito.

    12. Las Bagualas

    Es un género musical que forma parte de las tradiciones argentinas del noroeste del país.

    Es un genero musical no bailable que consta de cantos improvisados que se acompañan con un ritmo uniforme y  lento creado por la caja que eses tocado por el mismo cantante.

    Se puede ejecutar acompañada de la quena y el erque, un instrumento típico de esa región de tres o cuatro metros de largo.

    12. La Zamba

    Es un baile originario de Perú que se practica también en el sur de Bolivia el cual debe a su nombre a la mezcla racial de indios y negros, los sambos.

    Es conocida originalmente con el nombre de “zamacueca” y  fue traída a la Argentina en el año 1815 específicamente a la provincia de Mendoza.

    La zamba se ejecuta en pareja, y se trata de un ritual amoroso entre hombre y mujer realizando figuras con las manos donde el hombre coquetea a la mujer y ella rehúye con la ayuda de un pañuelo.

    12. El Cuarteto

    Es una de las danzas que nación en Argentina, específicamente en Córdoba. Se trata de un género musical muy alegre que es una mezcla entre la tarantela, gaita zuliana, pasodobles e incluso rock.

    Originalmente este ritmo se asociaba a las clases bajas sin embargo el la actualidad es un baile representativo de las tradiciones de Argentina.

    12. Fiesta de la Vendimia

    La vendimia es una festividad en honor al trabajo y esfuerzo de los viñedos para obtener el vino.

    En esta celebración se presentan los primeros frutos de la vid y por su puesto, se bebe mucho vino.

    Tiene su origen en Mendoza, donde se celebró por primera vez en 1936. Las festividades comprenden la ceremonia de bendición de los frutos, bailes tradicionales y desfiles.

    Esta celebración se realiza también en otros países que producen uva y vino.

    12. Navidad y Año Nuevo

    Al ser un país del hemisferio sur, la navidad y el año nuevo  se celebran durante el verano.

    Entre las tradiciones argentinas navideñas esta el armado del árbol el día 8 de diciembre, Día de la Inmaculada Concepción.

    Una de las costumbres argentinas para dar la bienvenida al Año Nuevo, especialmente en Ciudad de la Plata es crear muñecos llamados Año Viejo que se queman en la noche de Fin de Año.

    12. Carnaval de Corrientes

    El carnaval es una festividad que tiene gran importancia en muchas zonas del país.

    El carnaval más destacado a nivel nacional es el de Corrientes, ciudad nombrada Capital Nacional del Carnaval.

    Se celebra desde el siglo XIX y cada año reúne a más de 30.000 personas en él en el corsódromo, quienes vienen a disfrutar de los distintos desfiles, espectáculos, conciertos o comparsas que compiten mostrando sus disfraces de una temática en concreto.

    12. Las Bodas

    Una de las costumbres argentinas para las bodas que se distinguen de otros países consiste en poner cintas dentro del pastel de bodas.

    Al final de una de ellas hay un anillo así que se llama a todas las mujeres solteras a tirar de una de estas cintas, pues quien la encuentre, será la próxima en casarse.

    Créditos

    – Imagen de portada Herbert Brant en Pixabay

    COMPÁRTELO

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    COMPÁRTELO

    Scroll al inicio