10 Deliciosas Comidas Típicas de Argentina que Debes Probar
La gastronomía Argentina es muy llamativa, rica en sabores y texturas que la vuelven muy especial. Debido a los colonizadores ha tenido una influencia española e italiana innegable, que añadiendo sus elementos típicos (papa, batata, yuca, maíz entre otros) convierten en sus sabores algo digno de apreciar.
Siendo uno de los mayores productores agrícolas del mundo además su gran producción de carne vacuna de alta calidad es casi imprescindible degustar estas delicias.
También destacan las masas y pastas con deliciosas salsas, todas ellas siempre acompañadas de un delicioso vino o un buen mate.
Te invitamos a descubrir la gastronomía Argentina y te animamos a alistar tus maletas para descubrir este destino gastronómico de primera calidad.
Y las Mejores Comidas Típicas Argentinas son...
Es más que seguro que degustaras las especialidades que resaltaremos en este listado de los mejores platos típicos de Argentina.
1. El Asado
La parrillada “al estilo argentino” (una frase que repetiremos en más de una ocasión) es indiscutiblemente la mejor carta de presentación de la comida típica argentina.
Los diferentes cortes de carne sumados a su calidad hacen del Asado una experiencia de primer nivel, tanto dentro o fuera de la ciudad, el Asado es un pretexto para el reencuentro, la celebración y los buenos momentos en familia o amigos
Acompañado de un buen vino, los diferentes cortes (Bife Chorizo, Vacío, Chinchulines, Chorizo argentino, entre otros) se disfrutan mejor condimentados con el famoso Chimichurri (un aderezo hecho en base a hierbas, ají molido, ajo, aceite, vinagre, sal y pimienta), los términos y la preparación ya serán responsabilidad del parrillero que acompañará el festín con pan fresco y abundante ensalada.
2. Chivito a la Cruz
Típica especialidad de los habitantes del campo y de la Patagonia, los “gauchos” disfrutan los domingos como una tradición de asar un chivito (cordero) a la “estaca”.
Dejan el chivito marinando un par de días antes para que tome un sabor delicioso, ya el día señalado se enciendo una hoguera y se coloca al fuego el animal entero estirado en una “cruz” de metal de tal forma que el viento sople el fuego hacia la carne, esto dura algunas horas antes de consumirlo, y cuando ya está se va cortando y consumiendo de a poco con un buen pan, al compás de una guitarreada y mateada, toda una tradición argentina.
Tal que ha inspirado al célebre cantautor argentino Leo Dan a componer la canción “Domingo Volvé” que recuerda a estos momentos al aire libre únicos de tierras argentinas.
3. Choripán
Si bien es cierto que en toda Sudamérica se consume el chorizo criollo, este embutido tiene un “toque” especial dentro de la comida Argentina.
Su preparación, además de gran tamaño lo diferencian bastante, asado a la parrilla, aderezado con chimichurri y dentro de un pan francés humildemente atrae a todo aquel que pisa tierras argentinas… un plato tan sencillo pero tan delicioso que nadie se resiste a degustarlo!.
4. Empanadas
También con bajo perfil, pero “rellenas de gran sabor” tenemos las Empanadas que ya sean fritas u orneadas, rellenas de carne de res o pollo, llenan de sabor a quienes las disfrutan, acompañadas de una salsa picante son una excelente forma de conocer Argentina, con un diámetro de 15 cm aproximadamente y “repulgadas” finamente las empanadas argentinas siempre se llevan la flor al momento de disfrutarlas.
El “recado” o relleno puede variar según la región y se han popularizado más allá de las fronteras argentinas, siendo siempre disfrutadas las tucumanas, salteñas, chaqueñas, cordobesas entre otras son simplemente exquisitas.
5. El Locro
Este delicioso platillo es único y muy especial en Argentina, tanto que especialmente se lo consume en las fiestas patrias, vale decir el 25 de mayo, cada familia se dispone a cocinarlo, aunque existen algunas variaciones dependiendo de la zona donde uno se encuentre.
Los ingredientes son básicamente los mismos (carne de res, chorizo, patita de cerdo, panceta, maíz, poroto, cebolla entre otras) le dan un sabor increíble a este guiso que parece haberse perdido en el camino de ser estofado y sopa… de todos modos es una especialidad argentina que se debe probar en estas tierras.
6. Humita
Si bien esta “delicatesse” resulta familiar al escucharla nombrar en Sudamérica, pues en Argentina tiene una elaboración y sabor bastante especial y característico.
Envuelta en la cáscara del maíz una mezcla entre el maíz molido, zapallo criollo, cebolla asada, pimentón y hasta albahaca forman una masa deliciosa que se cocina al vapor, puede ser dulce o salada pero este “pastelillo de maíz” es simplemente delicioso, acompañado de un buen mate.
7. Milanesa “Napolitana”
No, no se equivocó al leer… la “Milanesa Napolitana” no viene de Nápoles, más bien debido a la influencia de la colonia italiana ha “nacido” particularmente en Buenos Aires, un filete de ternera empanizado, bañado en salsa de tomate, montado con jamón y queso derretido aromatizado con algo de orégano, puede acompañarlo como usted quiera…
Papas fritas, puré de papas, ensalada o simplemente dentro de un pan francés, lo disfrutará sin duda, tan contundente como suena y se ve no deje de probarlo si se encuentra de visita en Argentina.
8. Sorrentinos
Como habíamos hablado en un principio la comida criolla Argentina tiene mucha influencia italiana, pero con su propio toque y sazón.
Por ello no podemos dejar de mencionar las pastas argentinas, deliciosas y frescas son un manjar indudable entre los que rescataremos por ejemplo: los Sorrentinos, que no son tortellinis ni ravioles, más bien “la versión argentina” de ellos, sus rellenos pueden variar, pero los más comunes son: de ricota, jamón, espinaca o queso. Salteados con “manteca” o con la salsa de su preferencia son un excelente plato para degustar.
9. Ñoquis
También están los Ñoquis, una pasta hecha a base de papa cocida, que puede acompañarse con el “tuco argentino” (variación de la salsa bolognesa) o un guisado de osobuco o peceto, o simplemente salteados en manteca (mantequilla) no importa, cada 29 del mes este platillo no puede faltar en la mesa de un buen argentino y por supuesto de sus visitantes. Tan tradicionales y familiares que provocan la reunión familiar acompañados de un buen vino.
10. Fugazzeta
Otro “toque Argentino” a la pizza, aunque la preparan algo más gruesa que la versión italiana, la Fugazzetta nació en el barrio de la Boca, de la combinación de una pizza napolitana y la focaccia o fugassa (pan con cebolla) entre dos discos de pizza, el relleno queda entre medio y es una combinación increíble, que llenará las expectativas de los “gourmets” más exigentes.
¿Te apetecen mas delicias? +18 Platos Típicos de Argentina
Aquí te presentamos otras delicias que puedes probar por tu paso por Argentina.
11. Chimichurri
Continuando con la lista debe estar el aderezo ideal para cualquier platillo argentino, el chimichurri.
Es una salsa a base de perejil y ajo, orégano y ají molido mezclados en aceite y vinagre.
El chimichurri no puede faltar en los asados o para acompañar una tradicional empanada, asi mismo se usa para condimentar pescados o mariscos o como aderezo para la ensalada.
Existen diferentes teorías sobre su origen una de ellas indica que el nombre se debe a un soldado irlandés llamado Jimmy McCurry quien visitó Argentina, los indígenas no podían pronunciar su nombre correctamente, así que llamaron chimichurri tanto al aderezo como al soldado.
12. Picada
La picada viene de la tradición española de los piqueos o tapas. Se trata de una bandeja con diferentes alimentos pequeñas cantidades para degustar como entremés.
La picada no puede faltar en las celebraciones, en el trabajo con amigos o familia.
La tabla suele contener diferentes tipos de embutidos como salame, salchichón o mortadela, aceitunas, además de diferentes tipos de quesos que se acompañanan con manís salados, nueces, pan o galletas saladas.
Verdaderamente es un entremés muy versatil, se pueden realizar muchas combinaciones y añadir diferentes alimentos.
La picada se puede acompañar con cerveza o una copa de vino tinto y se puede preparar en casa o probarla en bares o restaurantes.
13. Empanadas De Carne
Las empanadas son otro de los platillos tradicionales no solo de Argentina sino de muchos otros países latinoamericanos.
Se trata de una masa frita rellena normalmente de una preparación con carne de res, pollo o cerdo.
Las típicas empanadas argentinas son ideales para consumir en la calle, o como un aperitivo antes de un plato fuerte. Estas crujientes delicias se pueden acompañar con diferentes aderezo y ensaladas.
Son muy faciles de preparar, primeramente se prepara la masa para las empanadas mezclando la harina con manteca de cerdo, leche y huevo.
El relleno es un guiso de carne, pollo o cerdo con diferentes elementos a gusto como papa, huevo cocido, aceitunas o uvas pasas.
14. Bife De Chorizo
Algo que caracteriza a todo buen argentino es su amor por la carne asada, y al momento de preparar un tradicional asado no puede faltar el bife de chorizo.
El bife chorizo es un corte de lomo muy delgado y picado en forma triangular que está cubierto de una capa de grasa que al cocinar a la parrilla le da a la carne un sabor delicioso y muy jugoso, por lo tanto no requiere mayor condimento que sal gruesa.
La carne se puede acompañar con papas fritas y ensaladas creando un maravilloso platillo de la gastronomía argentina que debe ir acompañado de una copa de vino tinto.
15. Vacío
El vacío es un corte muy popular en argentina, la favorita especialmente de los porteños. Se trata de la zona abdominal de la res normalmente se obtiene de un ejemplar joven para que la carne sea mas rosada y jugosa.
El vacion es otro corte que se disfruta cocinado a la parrilla o al horno más este debe ser cocinado de cierta manera para que no quede muy seca, normalmente se condimenta con sal gruesa y se envuelve con papel aluminio. Se cocina a fuego lento y por varias horas para que obtenga una textura crujiente por fuera y suave por dentro.
Este es otro de los platillos que tiene orígenes en Europa más es uno de los favoritos de la gastronomía argentina.
16. Vitel Toné
Este es uno de los platos típicos de Argentina para la temporada de navidad. El Vitel toné también conocido también como ternera atunada tiene origen en la región de Piamonte en Italia.
Consiste en una preparación de lonjas de carne de res cubiertas con un aderezo hecho a pase de anchoas, atún, alcaparras y aceite vegetal.
Como es común, cada familia tiene su propia manera de praparar este plato para la cena de noche buena, algunos le agregan mayonesa o crema de leche al aderezo y se puede acompañar con diferentes ingredientes.
17. Cordero Patagónico
La zona de la patagonia argentina se caracteriza por se un territorio con un clima seco, ideal para la crianza de corderos, por lo tanto la carne de este animal es ampliamente consumida en este territorio.
El tradicional cordero patagónico tiene una preparación de bastantes horas, primeramente la carne reposa por unas seis horas en agua con sal y dientes de ajo.
Seguidamente la cocción se realiza a la cruz, es decir que se cuelga las extremidades del cordero al asador con la cabeza hacia abajo por aproximadamente dos horas.
Este tradicional plato del sur de argentina se acompaña normalmente con pan casero caliente y salsas tradicionales.
18. Ravioles
Los ravioles es otra de las comidas tradicionales de Argentina que tiene origen italiano.
Es un plato que consiste en una pasta de forma cuadrada rellana y cubierta con salsa y queso parmesano por encima.
Lo atractivo de los ravioles es la versalitidad en cada uno de sus componentes. El relleno de la pasta varia dependiendo de la región en la que uno se encuentre, puede ser relleno de carne, pollo, queso, salchicha, espinaca, ricota, frutos de mar y muchas otras combinaciones.
La salsa puede ser la tradicional bolognesa o tuco a base de extracto de tomate, la salsa blanca, con crema de leche o pesto a base de albahaca.
En argentina se disfruta este año en cualquier época del año, tradicionalmente los domingos es día de raviolada en los hogares argentinos.
19. Jigote Catamarqueño
La zona de la patagonia argentina se caracteriza por se un territorio con un clima seco, ideal para la crianza de corderos, por lo tanto la carne de este animal es ampliamente consumida en este territorio.
El tradicional cordero patagónico tiene una preparación de bastantes horas, primeramente la carne reposa por unas seis horas en agua con sal y dientes de ajo.
Seguidamente la cocción se realiza a la cruz, es decir que se cuelga las extremidades del cordero al asador con la cabeza hacia abajo por aproximadamente dos horas.
Este tradicional plato del sur de argentina se acompaña normalmente con pan casero caliente y salsas tradicionales.
20. Pizza Argentina
Es de conocimiento general que la pizza es originaria de Italia. Más al igual que muchas de las comidas tradicionales de argentina.
La tradición fue traida a argentina con los migrantes italianos a principios del siglo XX quienes se acentaron especialmente en la zona de Buenos Aires, ciudad que cuenta con más pizzerieas por habitantes en todo el mundo.
La pizza Argentina tiene algunas características que la diferencian de la pizza italiana, por ejemplo la masa argentina es más sencilla que la italiana, la salsa argentina lleva más ajo y oregano y esta cubierta con mucho más queso que la italiana.
Igualmente, la forma de cocinar la pizza en argentina es singular, las pizzas se cocinan en molde y por un mayor tiempo al contrario de la pizza italiana.
De igual manera los ingredientes para decorar la masa varían mucho dependiendo la región.
21. Polenta
La polenta es un preparado pastoso hecho a base de harina de maiz, este igualmente tiene sus orígenes en Italia, es consumido tambien en Portugal y otros paises sudamericanos como Uruguay y Paraguay.
Es un alimento que se consume durante las temporadas más frias del año, y se prepara acompañada de salsa tuco (extracto de tomate, cebolla, ajo y carne molida) con queso parmesano por encima.
22. Chanfaina burguillana
Uno de los platos más representativos de Mendoza, región conocida por la industria vitícola con bodegas de categoría mundial y rutas turísticas de vino.
La chanfaina burguillana, se prepara a base de vísceras de cerdo como ser la hidera, los pulmones, el corazón y los riñones los cuales se cocinan a fuego lento en un ahogado de ajo, pimienta, tomillo, romero, hierbabuena, clavos de olor, sal al gusto y algunas hojas de laurel.
Finalmente se le agrega carne de cerdo o res y un poco de vino.
23. Carne a la olla
La carne a la olla es otro de los platos típicos de la provincia Mendoza, por lo tanto aemás de la carne lleva como ingrediente principal el vino.
El corte preferido para esta preparacion es la denominada “tortuguita” o pantorrilla de res, la carne se lleva a cocción a fuego lento con zanahorias, cebollas, manzana verde, ajo, caldo de verduras, apio, sal, pimienta, pimentón, ají, perejil, orégano y un litro de vino blanco.
Esta coccín se prepara por más de una hora hasta que la carne quede suave y jugosa.
24. Mbaipy
Este es uno de los platos típicos de Argentina con herencia guaraní. El mbaipy es una preparación similar a la polenta ya que consiste en una praparación con harina de maíz amarillo, no obstante existen variantes con harina de mandioca, trigo y maíz blanco.
Se acompaña con diferentes vegetales, queso y con carne de pollo, chorizo colorado o charque.
25. Surubí al horno
El la provincia argentina de Formosa se consum bastante el surubí o pez gato.
La preparación más tradicional es al horno cubierto con una salsa especial que se prepara a base de aceitunas negras, tomates perita picados, queso rallado, migas de pan, sal, pimienta, tomillo y romero.
Se prepara los lomos de surubí con sal, pimienta y limón antes de cubrirlo con la anterior preparación y más queso rallado por encima.Se puede acompañar esta deliciosa preparación con papas o calabacin.
Definitivamente un plato que debes probar si te encuentras por la región de Formosa durante tu viaje por Argentina.
26. Tomaticán
El tomaticán es un guiso de origen chileno más por su cercanía es también es un plato típico de la región del Cuyo, conformada por las provincias de San Juan, Mendoza y San Luis.
Este plato se originó en el siglo XVI a partir de la conbinación de la carne vacuna traida por los conquistadores con productos cultivados por los mapuches como el maíz y el tomate.
Se prepara dorando la carne en aceite mismo en el cual se dora una cebolla cortada en julianas y granos tiernos de choclos más tomates picados en cubos.
La carne cortada en tiras se mezcla con la preparación de los tomates y se sirve acompañado de arroz blanco y papas cocidas.
27. Mejillones guisados
Los mejillones son un alimento típico de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
Es la región más austral del país y cuenta con gran producción de mejillones silvestres y de criaderos.
La miticultura se ha desarrollado en la región del sur de argentina como una estrategia económica autosustentable.
El guiso de mejillones se prepara con cebolla blanca, cebolla de verdeo, pimiento morrón, orégano y sal y se acompaña con papas, zanahorias, arvejas y puerros.
28. Chorizo Criollo
Otra de las delicias que no te puedes perder en tu paso por Argentina es el chorizo criollo, elemento indispensable en las parrilladas con amigos y familia.
El chorizo es una comida de origen extranjero, especificamente de España y Portugal más ha adquirido identidad propia en Argentina.
Este embutido tradicional está hecho de un 30% de carne de cerdo y 70% de carne de res y no tiene pimentón como el embutido tradicional europeo.
Entre otras de características propias del chorizo criollo argentino es que se le agrega diferentes condimentos dependiendo a la región, puede ser picante, con vino o con especias.
La mejor manera de preparar el chorizo criollo es a la parrilla para que quede jugoso y con mucho sabor y es tradicionalmente acompañado de una cerveza.
Créditos
– Imagen de portada Herbert Brant en Pixabay
COMPÁRTELO
COMPÁRTELO