10 Danzas Folklóricas y Bailes Típicos de Argentina

La alegría y diversidad del pueblo argentino se refleja en todas sus expresiones culturales.

Los bailes típicos de argentina  expresan la identidad cultural de cada región y hablan a cerca de su historia y de su multiculturalidad a través de los movimientos, ritmos y trajes típicos.

Conoce los bailes más representativos de la cultura argentina que tendrás la oportunidad de presenciar al visitar la tierra de los gauchos.

Índice de Contenido
    Add a header to begin generating the table of contents

    ¿Cuales son los Bailes Tipicos de Argentina?

    Existen varios bailes tradicionales de Argentina, pero aquí te presentamos los 10 mejores…

    1. El Tango

    bailes típicos de argentina
    Descripción de la Imagen

    Es  imposible hablar de los bailes típicos de Argentina sin mencionar el Tango. Este sensual ritmo “del arrabal”, que nació en los barrios de nacido en las San Telmo y La Boca en el siglo XIX.

    Alcanzó la cúspide a nivel mundial en el siglo XX al ser interpretado por grandes exponentes y conquistando las pistas de baile europeas con el ritmo del dos por cuatro.

    El baile consta de cuatro componentes básicos: el abrazo estrecho, la caminata, el corte y la quebrada,  los  dos últimos son adornados con la improvisación de figuras coreográficas conocidos también como «firulete».

    Esta danza esta plagada de sensualidad y de un lenguaje corporal explícito que refleja los sentimientos de la pareja.

    En la ciudad de Buenos Aires existen varios escenarios donde se puede presenciar un gran espectáculo de tango.

    2. La Milonga

    bailes típicos de argentina
    Descripción de la Imagen

    La milonga es un ritmo de origen rural muy popular en Argentina y Uruguay que presenta influencias cubanas, criollas y europeas.

    Este baile folclórico rioplatense dio origen al popular tango sin embargo, el tango tiene un aire más melancólico y la milonga es más enérgica, rápida y movida.

    Se baila tradicionalmente entre hombre y mujer más actualmente se baila también entre parejas del mismo sexo y se denomina milonga “queer”.

    Se conoce como “milonga” a los lugares donde se puede ver y bailar tango en Buenos Aires. En esta misma ciudad es posible aprender a bailar en los shows callejeros que son muy comunes.

    3. La Chacarera

    bailes típicos de argentina
    Descripción de la Imagen

    Este ritmo  tienes sus orígenes en la provincia de Santiago del Estero y se constituye como una de las danzas folklóricas argentinas.

     La chacarera, desde principios del siglo XIX llegó a transformarse en uno de los bailes típicos de Buenos Aires.

    Se baila en parejas las cuales pertenecen a un grupo conformado por otras parejas que se mueven con rondas y vueltas donde las mujeres mueven graciosamente sus largos vestidos y los varones muestran su destreza en el zapateo.

    4. El Malambo

    bailes típicos de argentina
    Descripción de la Imagen

    El Malambo es una de los bailes tradicionales de Argentina de la región sureña.

    Se caracteriza por ser bailada únicamente por hombres y en su variación, del contrapunto se realiza una especie de competencia entre dos hombres para demostrar cuál es el mejor bailarín.

    La dificultad esta en que  ninguno de los dos hombres puede repetir los movimientos del otro, por lo que la creatividad y destreza son indispensables para lograr la victoria.

    5. El Carnavalito

    bailes típicos de argentina
    Descripción de la Imagen

    El Carnavalito es un baile muy alegre típico de las regiones del norte de Argentina como ser Salta, Jujuy, Catamarca y Tucumán.

    En este baile los hombres y mujeres se unen a un grupo mas grande  para formar figuras como la rueda o doble rueda.

    Se baila en parejas dando comenzando con el pie derecho en un trotecito simple y agarrándose de las manos.

    Se acompaña con instrumentos como quenas, charangos, sikus, bombos, erquencho y la caja chayera.

     El hombre y la mujer llevan un pañuelo en la mano y todos cantan la misma copla.

    6. La Zamba

    bailes típicos de argentina
    Descripción de la Imagen

    La zamba es una de las danzas típicas de Argentina, especialmente de las provincias del Norte.

    Su origen proviene de la “zamacueca”, que nació en 1824 en Lima, Perú durante el periodo de independencia de este país bajo el liderazgo del general argentino José de San Martín.

    La palabra «zamba» se refiere al adjetivo que se usa para describir a los mestizos descendientes de una persona indígena y otra negra.

    La zamba se ejecuta en pareja, y se trata de un ritual amoroso entre hombre y mujer realizando figuras con las manos donde el hombre coquetea a la mujer y ella lo elude con la ayuda de un pañuelo.

    7. El Chamamé

    bailes típicos de argentina
    Descripción de la Imagen

    Es un ritmo que nació en la provincia de Corrientes y se propagó a otras provincias como la de Entre Ríos, Misiones, Santa Fe y Formosa regiones done es el ritmo predilecto en las celebraciones y festivales.

    El Chamamé, es un ritmo muy enérgico y que requiere mucha concentración que se caracteriza por el rápido movimiento de los pies.

    Las mujeres visten alpargatas, un pañuelo de seda, blusa amplia y una larga falda adornada floreada y de colores vivos.

     Los hombres usan botas altas, una faja de lana, espuelas, camisa sin cuello, sombrero y un pañuelo de seda.

    Los pasos más representativos son el sobrepaso que se caracteriza por dar un paso adelante y otro atrás con el mismo pie, el paso arrastrado que se da a manera de vals. Y el paso cruzado que se ejecuta cruzando los pies alternadamente.

    8. Danza del Gato

    bailes típicos de argentina
    Descripción de la Imagen

    La danza tradicional del gato es también conocido con otros nombres como Bailecito, Cielito o Perdiz.

    Es también muy popular en otros países como Perú, Bolivia, Chile y Uruguay. En la Argentina es un ritmo muy tradicional que no puede faltar en las celebraciones y fiestas familiares o de los pueblos.

    Es una danza amorosa en donde el hombre coquetea a la mujer con elegancia con pasos y vuelta de mucha elegancia.

    Este baile similar a la chacarera se puede bailar solo con una pareja o de a dos, en ese caso se intercambian las parejas al realizar vueltas enteras y media vuelta.

    Tanto hombre y mujeres marcan el ritmo con castañetas, un sonido chasqueando la yema de los dedos.

    9. La Cumbia

    bailes típicos de argentina
    Descripción de la Imagen

    Si bien la cumbia es un ritmo original de Centroamérica y el Caribe es considerado entre los bailes tradicionales de Argentina por estar siempre presente en todas las fiestas y celebraciones.

    La cumbia en Argentina ha logrado fusionarse con estilos locales y dar vida a géneros como la “cumbia villera” ritmo que poner a bailar a los porteños.

    Es un ritmo bailable así que no existe una coreografía definida más si hay pasos representativos tanto como para hombre o para mujer.

    En los populares espectáculos en vivo es muy común escuchar la frase: aguante la cumbia, loco!

    10. El Bailecito

    bailes típicos de argentina
    Descripción de la Imagen

    El bailecito no es un ritmo originario de Argentina, sino de Bolivia específicamente de los valles de Cochabamba por lo cual se denota la fuerte influencia andina.

    Este ritmo se expandió en provincias norteñas como La Rioja, Tucumán, Córdoba y Santiago del Estero.

    El bailecito se trata de una danza de coqueteo de parejas sueltas e independientes, con movimientos simultáneos, armoniosos, y alegres que bailan con un pañuelo a la mano derecha,

    Las letras hablan sobre diversas situaciones de la vida como la nostalgia, la pena, el desamor, la alegría y las añoranzas personales.

    Créditos

    – Imagen de portada Herbert Brant en Pixabay

    COMPÁRTELO

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    COMPÁRTELO

    Scroll al inicio